mallorcadiario.cibeles.net
'Implantaremos nuevos carriles Bus-VAO en otros puntos de entrada a Palma'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

"Implantaremos nuevos carriles Bus-VAO en otros puntos de entrada a Palma"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
domingo 13 de noviembre de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

La presidenta del Consell de Mallorca, la socialista Catalina Cladera (Sa Pobla, 1972), ha presentado esta semana los Presupuestos de la institución insular para el próximo año. Sobre ellos se pronuncia Cladera en esta entrevista, así como también sobre la controversia que ha generado la implantación del carril Bus-VAO en la autopista del aeropuerto o sobre las supuestas declaraciones de la directora insular de Turisme, Lucía Escribano, contra el turismo británico. Según publicaron 'The Sun' y otros diarios ingleses, Escribano habría dicho en una reunión que los turistas británicos no son bienvenidos a Mallorca.

¿Qué es lo que dijo realmente la directora insular de Turisme sobre los turistas británicos?

En primer lugar, he de decir que si no quisiéramos turismo británico, no habríamos ido a la World Travel Market. Todo el departamento de Turisme y yo misma fuimos a Londres a promocionar Mallorca en el mercado británico, que es uno de nuestros dos principales mercados emisores. Yo no estuve en la reunión de trabajo en la que la directora insular de Turisme habló del turismo británico, pero según lo que ella me ha expresado, se sacaron de contexto o se tergiversaron las declaraciones que hizo. Lo que le puedo asegurar es que tanto ella como el conseller y todo el equipo de gobierno trabajamos para promocionar la isla.

¿Fue un malentendido entonces?

Así es, sí. Pienso que no se nos puede cuestionar la labor que hacemos en promoción turística, que creo que es muy buena desde que tenemos asumida esa competencia. Hacemos dicha promoción tanto en el mercado británico como en el alemán o el nórdico, buscando un turismo de calidad y sostenible, que es hacia donde queremos ir. Cuando digo sostenible, me refiero a que respete nuestro entorno, nuestra cultura o nuestro patrimonio. Eso también implica, evidentemente, desestacionalizar, alargar la temporada y, sobre todo, rechazar el turismo incívico o de excesos, que puedo suponer que fue el turismo al que se refirió la directora insular.

"Las declaraciones que hizo la directora insular de Turisme sobre el turismo británico se sacaron de contexto o se tergiversaron"

¿No cuestionan entonces la llegada de turistas británicos?

Todo lo contrario. Estamos invirtiendo en promoción turística con diversas agencias y con diferentes acciones, una de las cuales ha sido, precisamente, acudir a la World Travel Market, pero insisto, buscando siempre un turismo de calidad. En ese sentido, trabajamos también de la mano de la oferta privada. Tanto la iniciativa privada como la iniciativa pública trabajamos en esa misma dirección.

¿Qué se puede hacer cuando aparecen noticias que no se corresponderían con la realidad?

Yo aquí apelo a la responsabilidad de los medios de comunicación, de determinados partidos políticos y de quienes puedan estar interesados en alimentar esa polémica. Desde el Consell hemos aclarado ya cuál es nuestra posición, pero es que además creo que los hechos nos avalan. Estamos haciendo una labor de promoción turística muy seria y muy contundente, fomentando también el producto de invierno, el turismo deportivo, el turismo cultural o el turismo MICE. Como le acabo de comentar, queremos potenciar nuestra industria turística desde el punto de vista de la calidad y la sostenibilidad. Y eso es lo que siempre explicamos en las principales ferias internacionales.

Ah, de acuerdo...

En cualquier caso, no podemos luchar contra la voluntad de un medio de comunicación o de un partido político, que en este caso sería el PP, al que quizás le pueda ir bien esta confusión.

"Queremos potenciar nuestra industria turística desde el punto de vista de la calidad y la sostenibilidad"

¿Añadiría algo más en relación a esta cuestión?

Me gustaría recordar que toda la política de promoción turística que se ha hecho en el Consell desde que yo soy presidenta ha contado prácticamente en el 100 por cien de los casos con unanimidad dentro del patronato de la Fundació Mallorca Turisme. De hecho, tanto los partidos de la derecha como los de la izquierda han votado siempre a favor del plan estratégico de promoción turística. Además, he de decir que he escuchado muchas alabanzas de todos los partidos políticos, en especial desde la bancada de la derecha, por el buen trabajo que se hace desde la fundación en la promoción del turismo de la isla.

¿Cómo valora que haya habido ya cambios en el carril Bus-VAO a los pocos días de su implantación?

Antes que nada, quiero poner en valor que la medida de crear un carril Bus-VAO es una medida valiente y pionera, que nos equipara con las políticas de movilidad de otras regiones de España y de Europa. Además, es una iniciativa que ya formaba parte del plan de movilidad de las Illes Balears y de los 'Acords de Raixa'. También destacaría que el Consell contaba con todos los informes y avales necesarios, entre ellos los de la DGT, y por eso hemos puesto el carril Bus-VAO ya en marcha.

¿No ha habido entonces ninguna precipitación?

No es una medida precipitada y sólo ha entrado en funcionamiento cuando ha estado todo preparado. Además, hemos implantado este carril una vez acabada ya la temporada alta —el pasado 2 de noviembre—, porque sabemos que es un momento en el que siempre hay una reducción de la movilidad en Mallorca.

"Si se necesitan más cambios o más flexibilizaciones en el actual carril Bus-VAO, se harán"

¿A qué atribuye las modificaciones que se han tenido que hacer recientemente?

Desde el principio, tanto el conseller insular de Mobilitat, Iván Sevillano, como yo misma éramos plenamente conscientes de que el carril Bus-VAO podía necesitar algunos ajustes tras su puesta en marcha, como puede ocurrir también con cualquier otra medida de carácter viario. Era algo que ya estaba previsto. Y eso es lo que hemos hecho ahora, pues hemos visto que era necesario flexibilizar la llegada a Palma en el último tramo de dicho carril.

¿Habrá más cambios en el carril Bus-VAO?

Si se necesitan más cambios o más flexibilizaciones, se harán, porque es una medida cuya implantación necesita esa adaptación y esa modulación. Por otra parte, puedo entender que sea una medida que necesita un tiempo de pedagogía y de adaptación por parte de todos, especialmente de los conductores. Aún estamos en ese proceso, si bien ahora hay ya menos atascos que en los primeros días, porque la gente ya lo sabe emplear mejor. Por último, me gustaría hacer otra reflexión sobre este asunto.

¿Cuál sería esa reflexión?

La reflexión sería que si los atascos del primer día se produjeron esencialmente por los vehículos que sólo estaban ocupados por un único conductor, creo que "mos ho hem de fer mirar a Mallorca", porque ello quiere decir que el uso del vehículo a nivel particular es realmente muy elevado. De ahí la necesidad de que siga habiendo una política de fomento del transporte público, como la que se está haciendo ya en estos últimos años. Sea como sea, el carril Bus-VAO ha venido para quedarse, más allá de los cambios y las flexibilizaciones que se tengan que hacer.

"La implantación del carril Bus-VAO no tiene por qué afectar a los atascos o a las restricciones que puedan derivarse de la reforma del Passeig Marítim"

¿En el futuro habrá otros carriles Bus-VAO en Palma?

Efectivamente. Cuando el actual carril Bus-VAO esté funcionando ya normalmente y los conductores se hayan adaptado ya a él, en el futuro implantaremos nuevos carriles Bus-VAO en otros puntos de entrada a Palma, en paralelo con nuevas medidas de ampliación del transporte público. En esa misma línea, también queremos fomentar el transporte compartido, con el objetivo de minimizar el número de vehículos de un solo ocupante en las carreteras de la isla. El Consell quiere ser valiente con las políticas de movilidad, igual que lo ha de ser también Palma en cuanto a poder transformar toda la fachada marítima y reformar el Passeig Marítim.

La reforma del Passeig Marítim comienza ahora, coincidiendo con la implantación del carril Bus-VAO...

Es así, sí, aunque la implantación del carril Bus-VAO no tiene por qué afectar a los atascos o a las restricciones que puedan derivarse de las obras de reforma del Passeig Marítim. Dichas obras implicarán determinadas modificaciones momentáneas, como desviar el tráfico por la Vía de Cintura, pero el carril Bus-VAO no supone añadir complicaciones, sino al contrario, pues está pensado para que todas aquellas personas que vayan en un transporte compartido o colectivo puedan llegar antes o tengan una preferencia.

Para dejar el coche y optar por el transporte público, ¿no serían quizás necesarias mejores frecuencias?

Entiendo lo que dice, pero yo lo que veo es que se han aumentado las frecuencias en el tren y en los autobuses en toda Mallorca a raíz de las últimas concesiones que ha sacado el Govern, y además ahora hay una medida de gratuidad en el transporte público, por lo que está mucho más incentivado para poder emplearlo. De hecho, la gente tiende a utilizarlo cada vez más.

"Los Presupuestos del Consell de 2023 son los más altos de su historia, pues superamos por vez primera los 600 millones de euros"

¿Por qué antes no era así?

Bueno, quisiera recordar ahora que durante muchos años, en especial cuando gobernaba la derecha, no se invertía en políticas de movilidad. El modelo de movilidad del PP con Jaume Matas y Mabel Cabrer eran las autopistas. Aquella falta de inversiones es un déficit que tiene esta tierra y que se tiene que ir solventando.

¿Y cómo se puede solventar ese déficit?

Al igual que pasa con las políticas de vivienda, las de movilidad necesitan mucho tiempo y además requieren una inversión continuada. Yo creo que en estos últimos años se ha notado ya un cambio, si bien aún queda mucho por hacer. Recientemente, ha habido anuncios importantes por parte del Govern, como el del tren de Llevant o el del tranvía, que son unos proyectos que se podrán llevar a cabo gracias a la financiación que nos da el Estado y también gracias al impuesto turístico o al REB.

Entiendo, sí...

Como le comenté hace un momento, creo que la ciudadanía de Mallorca está cambiando, pues está empleando cada vez más y con mayor convencimiento el transporte público. Ese incremento de la demanda nos incentiva a apostar aún más por el actual modelo y a acelerar las políticas de movilidad.

¿Cuáles son los principales ejes de los Presupuestos del Consell de 2023?

Para mí, serían tres. El primero es que son los Presupuestos más altos de la historia del Consell, pues superamos por vez primera los 600 millones de euros —605,8 millones en total—. Desde el año 2015, es decir, en las dos últimas legislaturas de 'Progrés', se ha venido produciendo un paulatino incremento presupuestario, gracias a la voluntad política de estos equipos de gobierno y gracias también a la voluntad del Govern de aumentar la financiación a los consells insulares. Todo ello nos ha permitido en estos últimos ocho años crecer muchísimo en políticas sociales y reforzar la cohesión social en Mallorca.

"La deuda está ahora a cero. Este año hemos amortizado el último préstamo que quedaba, que era en el Teatre Principal, y lo hemos hecho con los remanentes que teníamos de crédito, de unos nueve millones de euros"

¿Ese sería el segundo eje?

Efectivamente. En ese sentido, quiero destacar especialmente todo lo que hemos hecho durante la pandemia y también ahora, pues los Presupuestos de 2023 contemplan una partida importante de escudo social, por un importe de 22 millones, para las familias, las empresas y los jóvenes. Las cuentas del próximo año piensan también en todos los colectivos de la sociedad que más necesitan el refuerzo de los servicios públicos, como por ejemplo las personas mayores.

¿Y el tercer eje?

El tercer eje sería que también reforzamos la inversión pública, que es algo que se manifiesta no sólo porque seguimos apostando por la movilidad y la inversión en carreteras, sino también por todo lo que hacemos con los ayuntamientos. El Consell nunca pierde de vista a los ayuntamientos. No lo hizo durante la pandemia y no lo está haciendo ahora, en que vuelve a haber una crisis debido a la inflación derivada de la guerra en Ucrania. De hecho, en los Presupuestos de 2023 volvemos a hacer una inversión altísima en los municipios de Mallorca.

¿Podría poner algún ejemplo en ese sentido?

Le puedo decir que en esta legislatura hemos dedicado 150 millones de euros en reforzar la inversión en los municipios y que el año que viene seguiremos en ese camino. Un ejemplo de ello sería un plan de obras para reducir las fugas de agua en los municipios, que contará con una partida de unos 20 millones.

¿Destacaría algo más?

Destacaría que todas las políticas sociales, económicas y medioambientales que estamos haciendo servirán también para acabar de consolidar las medidas que pactamos en los 'Acords de Raixa'. En definitiva, apostamos por unos Presupuestos expansivos, por unos servicios públicos fuertes, por reforzar el estado de bienestar, por la inversión pública y por el carácter fuerte de lo público frente a otros modelos que hemos tenido en otras épocas en estas islas. Todo ello, con el objetivo de contribuir a la mejora de la vida de los ciudadanos. En ese sentido, el Consell también está apostando, desde las competencias que tiene, por el futuro.

Como sabe, hay analistas que dicen que las políticas socialdemócratas no son viables económicamente en tiempos de crisis...

Yo no lo veo así. De hecho, creo en la socialdemocracia como la mejor receta para hacer frente a las situaciones de crisis. Y esta es la receta que hay que aplicar en estos momentos, porque si no dejas desamparadas a las empresas, a las familias y a los trabajadores.

¿Cuál es la situación financiera del Consell?

El Consell venía de unos años de mucha deuda —la presidenta me muestra amable y pedagógicamente el preceptivo gráfico—, pero dicha deuda está ahora a cero. Este año hemos amortizado el último préstamo que quedaba, que era en el Teatre Principal, y lo hemos hecho con los remanentes que teníamos de crédito, de unos nueve millones de euros. Además, la ejecución de los Presupuestos de 2022 también nos volverá a generar una bolsa de remanente, lo que significa que tampoco le generamos déficit a la institución. Por tanto, el Consell está totalmente saneado y cuenta con una buena situación financiera para poder ejecutar los Presupuestos que acabamos de aprobar.

Si en los comicios de mayo de 2023 no consigue revalidar el cargo, ¿se quedará todo ese mandato en la oposición?

Mi respuesta es que confío en que seguiré cuatro años más como presidenta del Consell —sonríe—, impulsando todos los proyectos que necesita y que se merece Mallorca.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios