20.000 vehículos al día circulando por el tramo V de la Vía Conectora. Esta es la cifra aproximada del número de coches que podrían desviarse por esta vía y que habrían aliviado la ya colapsada Vía de Cintura. Este tramo nunca se ejecutará tras el acuerdo alcanzado entre los partidos que conforman el nuevo Pacte del Consell de Mallorca.
El tramo V de la Vía Conectora, conjuntamente con el tramo I, son las únicas infraestructuras viarias que quedan por ejecutar de la Vía Conectora tras el acuerdo con Fomento que contempla una inversión global en todos los tramos superior a los 400 millones de euros.
La Vía Conectora tiene como finalidad aliviar de vehículos el colapso diario que sufre la Vía de Cintura y que padecen miles de conductores. Mientras que las actuaciones en el Tramo I que transcurre desde la carretera de Manacor hasta el Coll d’en Rabassa se ejecutarán en esta legislatura, el acuerdo político alcanzado entre los partidos del Gobierno que integran el Consell de Mallorca, establece taxativamente que el tramo V nunca llegará a ejecutarse.
TRAMO FUNDAMENTAL
Este tramo, a juicio de los expertos en movilidad, era fundamental pues el mismo hubiese permitido descargar todo el tráfico rodado saliente del polígono de Son Castelló y de la carretera de Sóller que actualmente se dirige hacia la Vía de Cintura o hacia la autopista de Inca en la parte conectora que existe actualmente por Son Castelló.
Esta situación provoca que miles de vehículos terminen circulando irremediablemente por la Vía de Cintura, cuando de ejecutarse el tramo V los coches podrían acceder por detrás, desde la altura de Alcampo hasta el polígono de Son Castelló y la continuidad lógica hasta la carretera de Sóller como mínimo y la posibilidad de enganchar hasta la carretera de Valldemossa.
La Vía Conectora es muy importante para descongestionar el tráfico y el hecho de que no se ejecute el tramo V reducirá notablemente el número de vehículos que podrían acceder a la Vía Conectora y que tendrán que entrar obligatoriamente en la Vía de Cintura. Además de los que salen del polígono de Son Castelló, hay que sumar los que llegan a Palma por la carretera de Valldemossa, Universidad balear o el Parc Bit, es decir, cerca de 20.000 coches diariamente que no tendrán más remedio que seguir accediendo a la Vía de Cintura.
También existe la posibilidad, y en la anterior legislatura se ha estado trabajando en su estudio, sobre la conexión de Alcampo y la autopista de Inca con Son Castelló a la altura de la carretera donde se encuentra el Punto Verde de Emaya, mejorando este tramo y enlazando el mismo con la rotonda de la carretera de Sóller y que continuase con una conexión con la carretera de Valldemosa. Este proyecto podría finalizarse en esta legislatura, aunque lo más importante es realizar la conexión con Son Castelló.
El portavoz del PP en el Consell de Mallorca, Mauricio Rovira, explica que el hecho de que se haya acordado no ejecutar este tramo V obedece evidentemente “a un tema estético y político. Més y Podemos han sufrido, sobre todo Més, un desgaste electoral importantísimo con el tema del desdoblamiento de la carretera Llucmajor-Campos y lo va a sufrir con las obras del tramo I ya que es el proyecto más importante que se va a ejecutar en las últimas décadas en Baleares y también por el impacto que tendrán las obras en el Coll d’en Rabassa”.
EJECUCIÓN DE OBRAS TRAMO I
En relación con el megaproyecto del tramo I, Rovira destaca que “en este tramo, el proyecto se aparcó durante un año por las cercanías de las elecciones y las disputas internas de los socios del Pacte, cuando todos sabemos que es un proyecto terminado y listo para licitar”.
El portavoz popular añade que “estará listo para licitar siempre que el PSOE logre que sus socios acepten este proyecto. Este tramo es inevitable hacerlo pues no puedes hacer una Via Conectora con tres tramos y no hacer el cuarto, es decir, el tramo I es fundamental. Además, sería un absurdo político que lo retrasasen más ya que este será un proyecto con un periodo de ejecución de más de dos años y si vuelve a ver un nuevo retraso, les cogerá de lleno durante las elecciones dentro de cuatro años”.