mallorcadiario.cibeles.net
Los precios suben en Baleares un 0,4 por ciento interanual en mayo
Ampliar

Los precios suben en Baleares un 0,4 por ciento interanual en mayo

Por Redacción
miércoles 12 de junio de 2019, 09:35h

Escucha la noticia

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Baleares ha subido un 0,4 por ciento mayo respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En relación al mes de abril la tasa ha subido un 0,3 por ciento en las Islas. De este modo, en lo que va de año, el IPC autonómico ha subido un 0,7 por ciento.

En términos interanuales, los precios que más han subido en mayo en Baleares son los de los hoteles, cafés y restaurantes (2,6 por ciento) y el medicina (1,2 por ciento) y vestido y calzado (1,2 por ciento). En cambio, han bajado los precios del ocio y cultura (-1,2 por ciento) y el transporte (-0,7 por ciento)

En lo que va de año bajan los precios del vestido y calzado (-1,1 por ciento), vivienda (-3,1 por ciento) y ocio y cultura (-1,6 por ciento). Los que más se han encarecido son los del transporte (4,2 por ciento).

En lo que va de año bajan los precios del vestido y calzado (-1,1 por ciento), vivienda (-3,1 por ciento) y ocio y cultura (-1,6 por ciento). Los que más se han encarecido son los del transporte (4,2 por ciento).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el IPC subió un 0,2 por ciento en mayo en relación al mes anterior y recortó siete décimas su tasa interanual, hasta el 0,8 por ciento, su nivel más bajo desde enero de 2018.

Estadística ha atribuido el descenso de la tasa interanual del IPC de mayo a la bajada de los precios de la electricidad y de los paquetes turísticos y al hecho de que los carburantes y algunos alimentos, como las frutas, subieron menos el mes pasado de lo que lo hicieron en mayo de 2018.

La tasa interanual de mayo es la trigésimo tercera tasa positiva que encadena el IPC interanual e implica que los precios son hoy un 0,8 por ciento superiores a los de hace un año. Con el dato de mayo, el IPC interanual pone fin a tres meses consecutivos de ascensos y vuelve a bajar del 1 por ciento por primera vez desde principios de 2018.

La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, retrocedió dos décimas en mayo, hasta el 0,7 por ciento, con lo que se sitúa una décima por debajo del IPC general.

En el quinto mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 0,9 por ciento, siete décimas menos que en abril.

Según el INE, entre los grupos que contribuyeron en mayo a la moderación de la tasa interanual del IPC se encuentran la vivienda, que recortó más de dos puntos su tasa anual, hasta el -0,3 por ciento, por el menor coste de la electricidad; transporte, cuya tasa anual bajó casi 1,5 puntos, hasta el 1,8 por ciento, por el comportamiento de los carburantes y el abaratamiento del transporte aéreo de pasajeros; ocio y cultura, que rebajó 1,5 puntos su tasa anual, hasta el -1,2 por ciento, por los paquetes turísticos, y los alimentos, que rebajaron tres décimas su tasa anual, hasta el 0,5 por ciento, por las frutas y las legumbres y hortalizas.

SUBE UN 0,2 por ciento EN EL MES

En términos mensuales, el IPC avanzó un 0,2 por ciento en mayo, frente al incremento del 0,9 por ciento que experimentó en mayo de 2018.

Este repunte se debe principalmente a los aumentos de precios del vestido y el calzado (+2,4 por ciento) por la temporada primavera-verano; del transporte (+0,5 por ciento) por las gasolinas, y de los alimentos (+0,4 por ciento), por el encarecimiento de las frutas y, en menor medida, de la carne, el pescado y el marisco.

Por el contrario, el grupo de ocio y cultura recortó los precios en el mes un 1,5 por ciento por el abaratamiento de los paquetes turísticos, y la vivienda los rebajó en un 0,5 por ciento por el menor corte de la electricidad.

LAS PATATAS DISPARAN SU PRECIO

Por rúbricas, las que más elevaron sus precios en tasa mensual fueron las frutas frescas (+4,7 por ciento), el calzado de mujer (+3,3 por ciento), las prendas de vestir de mujer (+3,2 por ciento) y la ropa de niño y bebé (+2,8 por ciento).

Por el contrario, los mayores descensos mensuales se registraron en las legumbres y hortalizas frescas (-5,6 por ciento), transporte público interurbano (-2,2 por ciento) y calefacción, alumbrado y distribución de agua (-1,2 por ciento).

En tasa interanual, las rúbricas que experimentan los mayores descensos de precios son los aceites y grasas (-13,9 por ciento), las frutas frescas (-6 por ciento) y el transporte público interurbano (-4,6 por ciento).

En el lado opuesto, los mayores ascensos de precios en el último año los experimentan las patatas y sus preparados (+14,5 por ciento), las legumbres y hortalizas frescas (+4,8 por ciento) y el pescado fresco y congelado (+3,2 por ciento).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios