mallorcadiario.cibeles.net
La ordenanza cívica de Palma, paralizada ante el desacuerdo en el seno del Pacte
Ampliar

La ordenanza cívica de Palma, paralizada ante el desacuerdo en el seno del Pacte

Por Redacción
lunes 21 de mayo de 2018, 17:00h

Escucha la noticia

La ordenanza cívica de Palma, estancada. El Pacte se ha reunido este lunes por enésima vez para intentar desencallar la situación pero los partidos que lo conforman siguen sin llegar a un acuerdo después de que los servicios jurídicos informasen sobre la necesidad de elevar las sanciones, de acuerdo a la ley estatal.

Fuentes de Cort aseguran que "esta temporada habrá ordenanza" aunque no indican una fecha para su aprobación incial, ya que al próximo pleno -que se celebra este jueves- no llega.

Hay que recordar que su aprobación se anunció, inicialmente, para el pasado mes de abril y a finales de mayo, la norma que debe regular el botellón, el trile, la venta ambulante o la prostitución callejera, sigue sobre la mesa de los gobernantes de Cort.

Vecinos, comerciantes y empresarios de las zonas más afectadas, como Playa de Palma, insisten en la necesidad de aprobar ya una norma antes de que empiece la temporada de mayor afluencia de turistas. A estas voces se unió el pasado viernes la del propio jefe de la Policía Local, José Palouzié. Los servicios jurídicos alertan de que las pretensiones de Més y Podem, en el sentido de que las sanciones previstas sean leves, no están en consonancia con leyes de mayor rango por lo que la nueva ordenanza deberá endurecerse. Para desbloquear la situación, este lunes se ha convocado la enésima reunión.

La aprobación de una nueva Ordenanza Reguladora del Uso Cívico del Espacio Público (ORUCEP) se viene retrasando por las discrepancias entre partidos, quienes habían anunciado la aprobación de la norma para el pleno de abril, después de acordar que aspectos como el 'top manta' estarían regulados en esta ordenanza y no en la del uso de la vía pública. En ese momento la concejala encargada de la seguridad, Angélica Pastor, señalaba que se quería "evitar un lenguaje discriminatorio, que pudiera herir sensibilidades", pero el desacuerdo no sólo se ha mantenido sino que se ha acrecentado. Posteriormente quedó para un pleno extraordinario en mayo; y ahora es un interrogante su aprobación, por lo que la temporada alta de verano puede dejar sin regulación aspectos clave en la seguridad de toda la ciudad y especialmente de zonas como la Playa de Palma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios