mallorcadiario.cibeles.net
Javier Fernández
Ampliar
Javier Fernández

"Es un disparate; las supermanzanas dividirán Palma en 'guetos' y liquidarán el comercio"

Por José Luis Crispín
martes 08 de marzo de 2022, 20:15h

Escucha la noticia

La puesta en funcionamiento de supermanzanas o superislas en Palma anunciada por la edil de Urbanismo de Cort, Neus Truyol, a mallorcadiario.com, ha recogido el rotundo rechazo de las asociaciones de comerciantes y de los mercados permanentes. El Ayuntamiento de Palma destaca que con esta medida "lograremos que todas las necesidades estén a mano y los vecinos no tengan que utilizar el vehículo para desplazarse a otras zonas". Por contra, las patronales del comercio como Afedeco, Pimeco, Pimem y Mercados califican de 'disparate' y 'locura' esta propuesta al entender que lo único que se logrará es "crear enormes 'guetos urbanos', hundir el comercio palmesano y que los ciudadanos se vean obligados a desplazarse a las grandes superficies comerciales".

Las superislas o supermanzanas, contempladas en el nuevo Plan General Urbano de Palma, se definen como agrupaciones de manzanas urbanas en las que se restringe el tráfico rodado en las calles para los no residentes, quedando libres para peatones, bicicletas y patinetes".

Esta propuesta de movilidad sostenible y urbana ha sentado como un jarro de agua fría a la patronal del comercio Afedeco. El gerente de esta patronal del comercio, Antonio Vilella, no duda en despotricar contra este proyecto al señalar que "las supermanzanas no van a proteger al comercio de proximidad, en absoluto. Lo que van a hacer es favorecer a los grandes centros comerciales situados en la periferia. Las superislas lo único que van a conseguir es dejar aislados a los comercios tradicionales".

Vilella subraya a este respecto que " la realidad es que a causa de la falta de aparcamientos disuarios, los ciudadanos optan por desplazarse en coche y salir a otras zonas para adquirir productos. Ahora, con unos 600.000 metros cuadrados de techo comercial que se pueden desarrollar en la periferia, lo único que lograrán estas supermanzanas es aumentar el caos".

Afedeco: Las compras se desplazan hacia los centros comerciales

Críticas del comercio al plan de movilidad de Cort

Leer más

El gerente de Afedeco advierte como conclusión que "si además eliminan el acceso de los coches para los no residentes al centro de Palma, la mayoría se irá a la periferia y el comercio del centro de Palma se verá muy afectado. Es un disparate que no tiene sentido".

Por su parte, la Patronal del Pequeño y Mediano Comercio, Pimeco, se ha manifestado "totalmente en contra de las 'supermanzanas' o 'superislas' proyectadas por el Ayuntamiento de Palma. El proyecto, señala Pimeco "supondrá un golpe mortal para los pequeños comercios y convertirá el centro de Palma en un solar"

El presidente de Pimeco, Toni Fuster ha señalado a este respecto que “las supermanzanas van a aislar al pequeño comercio de barrio, de manera que se complicará que lleguen a él personas que residan en otra zona o supermanzana. Los comerciantes no pueden vivir exclusivamente de las compras de los vecinos de su barrio”.

“Estamos muy cansados y decepcionados con la política del Ayuntamiento de Palma que no hace más que complicar la supervivencia del pequeño comercio de la ciudad. Se llenan la boca de que quieren ayudarnos, que quieren ciudades con la idiosincrasia que les da el pequeño comercio, pero la realidad es que con las decisiones que toman no hacen más que favorecer las compras en las grandes superficies”, mantiene Fuster.

Por último, Fuster subraya que "las iniciativas llevadas a cabo por el área de Movilidad del Ayuntamiento de Palma no han hecho más que vaciar de gente el centro de la ciudad. Nos parece bien que quieran disuadir a los ciudadanos de utilizar el coche para favorecer alternativas más sostenibles... pero que lo hagan apostando por crear una buena red de transporte público y aparcamientos disuasorios. No vale con prohibir la circulación de coches y ya está; sin crear una buena red de transporte público, ni constuir aparcamientos disuasorios o embellecer para favorecer el paseo por las zonas cerradas al tráfico. Porque lo único que están consiguiendo es convertir el centro comercial de Palma en un solar”.

RECHAZO DE PIMEM Y LOS MERCADOS PERMANENTES

Si para Afedeco, las supermanzanas provocarán el cierre de comercios y el éxodo de ciudadanos hacia la periferia, Pimem ha calificado de 'locura' esta propuesta.

El vicepresiente de Pimem Comerç, Miguel Angel Salvà, ha rechazado esta medida calificándola de 'locura' al tiempo que ha subrayado que "esto es un gran paso atrás. Lo único que se consigue es impedir la libertad de movimiento de los vecinos".

"Estamos realmente enfadados ya que hemos mantenido varios encuentros con el área de Movilidad de Cort y nadie nos ha dicho nada de estas supermanzanas y sus efectos", señala Salvà.

El vicepresidente de Pimem en el sector comercial no duda en subrayar que si se lleva adelante este proyecto "será un claro atentado contra la movilidad de los ciudadanos a lo que hay que sumar que los comercios se verán muy afectados ya que no se puede vivir solo de las compras que realizan los ciudadanos que viven en una misma barriada".

Salvà concluye: "¿Qué va a pasar, que para moverse por Palma, todos los ciudadanos van a tener que ir en bus, andando, en patinete o en bicicleta?

Por su parte, la Federación de Mercados Permanentes de Mallorca no ha dudado en rechazar de plano este proyecto. El gerente de la Unión de Usuarios del Mercado del Olivar, Juan Carlos Moll, refiere que "el hecho de planificar estas superislas en barrios limitando al máximo la entrada de vehículos a las barriadas, obligará a los no residentes a buscar un aparcamiento público o privado para poder aparcar cerca de donde quieren comprar, si es que lo hay".

Palma cerrará 56 barrios a los no residentes

Tras implantar las supermanzanas o superislas

Leer más

Juan Carlos Moll advierte que "mercados como Santa Catalina o Pere Garau no cuentan con aparcamientos y estas dos zonas están dentro de las supermanzanas en el Plan General". El gerente añade que "el enorme problema es que la filosofía de las supermanzanas es que los vecinos salgan lo menos posible fuera de su zona, es decir, se busca la filosofía de las distancias cortas, convirtiendo al barrio en una especie de 'gueto' casi cerrado". En el caso concreto de los mercados permanentes, los vecinos que quieran venir lo tendrán complicado por la falta de aparcamientos disuasorios y otros servicios. Lo que está claro es que el centro de Palma se va a quedar vacío y los mercados no podrán sobrevivir exclusivamente con los vecinos de su zona".

La complejidad y la dificultad de los vecinos para acercarse al centro para comprar en los mercados "provocará que los ciudadanos opten por coger su vehículo y trasladarse a las grandes superficies comerciales en lugar de acudir a los mercados. La realidad es que el intento de disuadir a los ciudadanos de que vayan en coche, no se ve a acompañado por un aumento del transporte público y de aparcamientos".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios