mallorcadiario.cibeles.net

"Evito escribir sobre temas que me podrían llevar a la destrucción absoluta"

'Evito escribir sobre temas que me podrían llevar a la destrucción absoluta'
Ampliar
(Foto: JOSE? URBANO)
Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilo@mallorcadiario.com
jueves 13 de abril de 2023, 05:30h

Escucha la noticia

El periodista y editor de mallorcadiario.com, Antoni Martorell, presenta este jueves su primer libro, en el que recoge una selección de los artículos que ha publicado en la contraportada del diario Última Hora a lo largo de más de una década. La selección de los textos ha sido realizada por el también periodista Joan Miquel Perpinyà.

¿Cuál es el título del libro?

El título lo diré en la presentación de este jueves -sonríe-. Creo que esa circunstancia es un aliciente más para la gente que venga al acto de esta tarde. Digamos que es una estrategia marketiniana. De hecho, tampoco he mostrado aún la portada. Hasta ahora, me he limitado a contar que es un libro que recoge una selección de los más de seiscientos artículos que he publicado en la contraportada de Última Hora a lo largo de los doce últimos años.

¿Cuántos artículos conforman esta selección?

Se trata de una selección de 150 artículos en total. Además, hay también un par de prólogos muy interesantes.

¿Cómo resumiría el contenido de esta obra?

Yo diría que es un libro que intenta ser curioso y divertido, en el que asimismo hay mucha ironía y también un análisis de la actualidad que no es nada pretencioso. Se trata, en definitiva, de un reflejo de cómo observo la realidad.

¿Qué criterio ha seguido para escoger los distintos textos?

Bueno, ha sido algo muy sencillo de hacer, pues lo he dejado en manos de Joan Miquel Perpinyà, que es un buen amigo y un buen lector de mis artículos, y que además es una persona que me conoce muy bien. Ha sido él quien ha hecho la selección. Evidentemente, ha elegido columnas que puedan perdurar en el tiempo, porque había muchas que estaban muy pegadas a la actualidad y por ello no tenía ningún sentido que estuvieran recogidas también en un libro.

Ah, perfecto...

Se ha hecho, por tanto, una selección intentando buscar artículos que el tiempo no "capoli" tan rápido como cuando se publican en un diario. Por otra parte, el hecho de que todos los artículos estén ordenados de manera cronológica, permite un repaso gradual de los temas de actualidad de los últimos doce años aquí en Baleares.

"Es un libro en el que hay mucha ironía y también un análisis de la actualidad que no es nada pretencioso"

¿Qué ha permanecido igual y qué ha cambiado en esta última década en Baleares?

Dicen que es muy díficil analizar aquello que ves cada día, pues, en cierto modo, es como cuando tienes un hijo y no te das cuenta de que va creciendo día a día hasta que no ves fotos suyas de hace dos o tres años, ya que cada día tú lo ves exactamente igual.

Aun así, ¿cuál ha sido para usted el hecho más importante a lo largo de ese periodo?

Sin ninguna duda, ha habido un hecho fundamental, que ha sido la pandemia del coronavirus. Esta supuso inicialmente una ruptura brutal en nuestro día a día, que fue seguida luego de un lento proceso de recuperación. En mis artículos hay muchas referencias a la pandemia, así como también a la política, la economía y la importancia del sector turístico y del sector servicios en nuestra comunidad.

¿El sector turístico sigue siendo esencial?

Efectivamente. Creo, además, que en estos últimos años se ha dado en relación a este sector una situación compleja que conviene analizar. Así, si bien ha habido un incremento de las críticas a la industria turística, al mismo tiempo esta se ha hecho más fuerte y más responsable. O, dicho de otro modo, cuanto más se la ha criticado, más se ha prestigiado el negocio turístico.

¿En qué sentido?

En el sentido de que creo que hoy hay una conciencia colectiva de que la industria turística se tiene que hacer con seny, con responsabilidad y con principios de sostenibilidad. De hecho, ese respeto por el medio ambiente se remonta ya a muchos años atrás y además poco a poco los agentes que intervienen en el negocio turístico han llegado a ser también conscientes de esa mejora.

Es cierto, sí...

Aun así, hay colectivos en Mallorca que siguen denostando el turismo, a pesar de que es la principal fuente de riqueza de Baleares. Además, es una industria que, por suerte, se verá menos afectada que otras por el constante avance de la inteligencia artificial, que hará que desaparezcan muchos negocios, muchas industrias y muchos oficios. El hecho de que seamos un destino basado en una oferta de experiencias nos salvará del previsible cambio industrial derivado del continuo progreso de la inteligencia artificial.

"Desde hace años hay una conciencia colectiva de que la industria turística se tiene que hacer con seny, responsabilidad y principios de sostenibilidad"

En sus escritos, ¿busca interactuar con el lector?

Partiendo de la base de que, como sabe, son artículos muy breves, lo primero que busco es que el lector se divierta y que no tenga la sensación de que ha perdido el tiempo dedicándome los tres minutos que dura la lectura de uno de esos textos. En segundo lugar, lo que deseo es contarle al lector lo que pienso sobre tal o cual asunto en un momento dado, lo que no significa que no pueda pensar quizás otra cosa diferente en otro momento de mi vida, del mismo modo que puedo entender los argumentos de quienes defienden todo lo contrario de lo que yo pienso. Y en tercer lugar, lo que me planteo es que ojalá ese lector esté de acuerdo conmigo.

Entonces, escribe lo que piensa...

Así es. Y por suerte también con mucha libertad. Ahora bien, también es verdad que evito meterme en temas que me podrían llevar a la destrucción absoluta -sonríe de nuevo-.

¿Cree que es posible una coexistencia pacífica entre la prensa en papel y la digital?

Antes de responderle, debo decir que soy consciente de que alguien puede pensar que no tiene mucho sentido que siendo yo propietario y editor de mallorcadiario.com escriba artículos de opinión en Última Hora. Pero la respuesta es muy sencilla. Primero fui articulista de dicho diario y luego editor de este digital, una doble labor que ha sido fácil de combinar. Todo ello sin olvidar que siempre que me comprometo a hacer una cosa la sigo haciendo. Por otra parte, en Última Hora nunca han puesto ninguna pega a que yo compagine ambas funciones. Además, desde hace muchos años tengo una excelente relación con el Grup Serra.

¿Ve entonces posibilidades de cohabitación entre ambos tipos de prensa?

Sí, así es, pues creo que se complementan perfectamente. La prensa digital tiene una agilidad, un ahorro de costes y un alcance realmente inmenso, pero la prensa en papel más veterana tiene una credibilidad y un prestigio que a la prensa digital le costará mucho poder adquirir. Ambos tipos de prensa tienen virtudes y defectos, pero en cualquier caso, insisto, creo que son dos tipos de prensa que no compiten y que se complementan.

¿Puede tener futuro la prensa en papel?

Yo pienso que sí, sobre todo viendo cómo evoluciona el mundo, hacia una digitalización y una despersonalización de muchas cosas. Ello hace que, por ejemplo, se estén creando hoy zonas a donde vas a descansar y en las que no hay cobertura de teléfono móvil. En ese contexto, a la prensa en papel le veo un recorrido que hace poco no imaginábamos que aún pudiera llegar a tener. En un futuro próximo, la prensa en papel tendrá mucho más peso y mucha más credibilidad de la que tiene a día de hoy, seguramente con una producción y un alcance menor, pero con un prestigio mucho más elevado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de mallorcadiario.com

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.