Este domingo cierra Fitur con cifras de visitantes prácticamente idénticas a las del último año antes de la pandemia. Baleares ha acudido con la novedad del preacuerdo en el convenio de hostelería -con una subida de 8,3 por ciento en dos años- y se lleva unas expectativas francamente optimistas tanto por parte de las instituciones como de las empresas. El conseller de Turisme, Iago Negueruela, se sienta con mallorcadiario.com para hacer balance de la feria y poner el acento en las acciones que deben emprenderse en el futuro más cercano.
Baleares llegó a este Fitur con la noticia de un acuerdo para renovar el convenio de hostelería. ¿Se puede avanzar ya un calendario concreto?
Lo que toca ahora es que se constituya la mesa negociadora para cerrar los puntos que las partes consideren, lo que creo que se hará de una forma relativamente rápida. Pero no me toca a mí poner el calendario sin que lo pongan las partes, aunque creo que será en breve.
¿Hablamos de semanas?
Seguro que sí.
Se lo pregunto porque la Conselleria ha tenido un papel clave en la negociación del que es el principal convenio de esta comunidad.
Es cierto que es un convenio que en nuestras islas tiene un papel referente enorme y es un convenio, por tanto, con una especial trascendencia. La Conselleria colabora siempre en muchos convenios colectivos; este verano hemos colaborado en que se hiciese el primer convenio de socorristas a petición de todas las partes, como en tantos otros casos cuando vemos que pueda haber conflictividad y cuando las partes, además, se dirigen a nosotros y entre todos buscamos un marco de entendimiento. Es algo que llevamos siete años haciéndolo. Cuando pueda haber una conflictividad en sectores estratégicos, los gobiernos tienen que realizar esa labor de mediación.
Pero en este caso, ¿ha sido más especial?
Mas que especial, lo importante es que fuese una respuesta, primero, a que los trabajadores y trabajadoras vean que de forma inmediata hay unas subidas que les ayuden a hacer frente a la inflación. Y luego está, claro, que no tenía mucho sentido que en un sector que ha tenido una paz social enorme en los últimos años -con muchísimo trabajo conjunto de patronales, gobierno y sindicatos- se sembrasen dudas, antes de las grandes ferias turísticas (Fitur y la ITB de Berlín), de que pudiera haber una conflictividad en un momento en el que lo que se necesita es trabajar con total tranquilidad. Eso es justo los que hemos visto aquí: un clima extraordinario como el que creo que se ha trasladado en nuestras islas en los últimos 7 años con una paz social muy importante.
"No tenía mucho sentido que en un sector que ha tenido una paz social enorme en los últimos años se sembrasen dudas de que pudiera haber una conflictividad cuando lo que se necesita es trabajar con total tranquilidad"
Hay sectores dentro de la hostelería que piden excepciones al no poder trabajar con la previsión que sí tiene el sector hotelero. Restaurantes, cafeterías y discotecas, por ejemplo, han expresado sus reservas a poder aplicar las subidas salariales anunciadas.
En los próximos días o semanas se producirán encuentros entre las distintas partes para ver qué aspectos de sectores concretos se pueden analizar. Yo creo que antes de que se reúna la comisión negociadora habrá encuentros, seguro, para ver en qué posiciones se encuentran las distintas partes y cómo podemos colaborar entre todos. Yo me reuní con Abone (patronal del ocio nocturno) y con Restauración Caeb hace escasos días, antes de venir a Fitur, de la misma manera que he estado manteniendo encuentros con los sindicatos. Ahora nos toca esa labor de ver qué se puede acercar con cada uno de los sectores integrantes del convenio, que son muchos y cada uno con una idiosincrasia que hay que respetar.
Acaba un Fitur que se ha celebrado con normalidad por primera vez en tres años. ¿Con qué expectativas se va?
Sobre todo me llevo una sensación muy positiva. El Fitur del año pasado se hizo con controles sanitarios, con ómicron… Y en cambio este año ha sido como una explosión de trabajo. Me llevo una sensación muy buena; también en lo humano, que hay muchísima gente trabajando en el stando, muchísimos profesionales ocupando todo el espacio… En las reuniones que hemos tenido todas las señales son positivas. Nos hemos reunido, por ejemplo, con las compañía aéreas más importantes en encuentros en los que ha estado la FEHM, mostrando esa colaboración publico-privada tan necesaria. Haber visto estos días el stand como lo hemos visto, es un reconocimiento también al trabajo de la AETIB.
¿Porque esto es promoción turística, no?
Bueno, esto es cumplir con los acuerdos previos donde se establece que la AETIB es la que lleva los stands a las grandes ferias y aquí se trabaja. Yo creo que el final lo que hacemos es poner a disposición de nuestra empresas mesas para poder dialogar, hacer negocio... Este es un stand muy de negocio; hay otros stands más promocionales. Esto en Fitur se ve muy bien; hay comunidades autónomas que vienen con stands muy pensados para los días de apertura al público y hay stands que son mucho más profesionales con mucho espacio de trabajo. El nuestro es un stand eminentemente profesional, donde también se permite que los consells hagan aquí sus actos promocionales puros, que también los hacen.
"Ha habido un nivel de turismo muy alto y la tensión sobre las infraestructuras ha sido obvia. Yo creo que al final lo que tenemos que hacer es trabajar para ver, en los momentos centrales de la temporada, qué niveles de turismo necesitamos"
Se lo decía por la posición crítica de sus socios en el Govern hacia la promoción turística.
Todo el mundo puede hacer sus manifestaciones, pero al final esta es una feria en positivo. Este año, por primera vez, el Govern ha traído para su acto central dos mesas de debate para explicar la importancia del sector primario en la ley turística y para explicar la importancia del sector hotelero, los cambios que están haciendo, y las sinergias que hay entre ellos. Y también hemos tenido reuniones con los agentes sociales. Creo que tienes que tener un espacio para explicar lo que haces y nosotros aquí explicamos lo que hacemos; eso es, al final, lo importante y el hecho diferencial para venir aquí.
Con las buenas perspectivas para la próxima temporada, ¿teme que este año se vuelva a hablar de masificación y que aumente esa sensación entre los ciudadanos?
Ha habido un nivel de turismo muy alto y la tensión sobre las infraestructuras ha sido obvia. Yo creo que al final lo que tenemos que hacer es trabajar para ver, en los momentos centrales de la temporada, qué niveles de turismo necesitamos. Ya hemos tomado medidas como congelar todas las plazas turísticas. Los consells han de determinar qué nivel de plazas debe haber -porque tienen que reducir o eliminar las bolsas, eso está claro, ya que es lo que pone la ley-. Hemos visto que no hacen falta más plazas, que es obvio que la ciudadanía apoya que no debe haber más plazas y, por tanto, ahí tiene que hacerse un trabajo importante. Luego, cuando se levante esa moratoria, los intercambios tienen que ir hacia una tendencia de reducción.
Lo que establece la ley está claro. Pero hay una descontrolada oferta ilegal de alquileres turísticos que altera todo el escenario. ¿Qué se puede hacer para evitarlo?
Haremos acciones en las próximas semanas de intentar recuperar un mayor control sobre las plataformas. Europa tiene que regular de una forma clara las plataformas. No puede ser que un lobby de cuatro empresas que operan en todos los mercados tenga una capacidad de distorsionar tan alta. Y son cuatro empresas multinacionales que tienen un lobby enorme que Europa tiene que ser valiente para regular. No puede ser que una comunidad autónoma exija que las plataformas sólo publiciten anuncios legales y que se nos diga que el reglamento comunitario no lo permite. Es inconcebible que alguien anuncie oferta ilegal y ningún ciudadano puede entender que una empresa como Airbnb, por poner un ejemplo, pueda tener anuncios que no lleven la licencia dada; deben cerciorarse de que lo que publiciten tenga licencia. Me parece que es una obligación que entiende toda la ciudadanía y nadie puede comprender que la Unión Europea no lo haga y lobbies como esos se permitan el hecho de comercializar anuncios ilegales. Yo, en las reuniones que tengo con Airbnb, nunca han querido no hacerlo, por lo que creo que es el turno para que la Unión Europea regule y sancione de forma espectacular a las empresas que no colaboren con las administraciones públicas. Creo que es la hora de que Europa sea valiente y no se vea condicionada por los intereses de cuatro empresas multinacionales.
"Para este año, compañías referentes que operan en España ya nos han anunciado que aspiran a consolidar o incrementar su actividad con la Península"
Pero al margen del marco administrativo europeo, también se podrá aumentar la presión de las inspecciones desde las instituciones de las islas.
Si, se pueden aumentar las inspecciones; lo hacen los consells que tienen la competencia transferida y van a presentar sus planes de inspección. Ellos tienen que hacer un trabajo importante. Ahora, no es lo mismo ir a buscar cada piso uno a uno, que poder actuar respecto a la plataforma que tiene el embudo de todo. Antes había alquiler vacacional y uno preguntaba en la panadería del pueblo donde había anuncios y no generaba una distorsión. No calificaré si se hacía de una forma legal o no; no entraré en cómo era ese tipo de economía que permitía subsistir a mucha gente. Pero si eso lo pasamos a una plataforma multinacional de internet que se lucra y que comercializa millones de alquileres a la vez, creo que la visión del problema cambia y que es ahí dónde hay que actuar.
Volviendo a la actividad de Fitur, antes hablaba de reuniones con compañías aéreas. ¿Se va aumentar la conectividad esta temporada?
La conectividad nacional se comportó de forma extraordinaria este 2022, superando a la de 2019. Para este año, compañías referentes que operan en España ya nos han anunciado que aspiran a consolidar o incrementar su actividad con la Península. Nos hemos reunido con Iberia Express, con Iberia, con Air Europa -que es una de nuestras empresas importantes de Baleares-, con Easy Jet, con Ryanair, con United Airlines... Todas nos han trasladado una sensación positiva y su apuesta por nuestras islas y por tener incrementos de conectividad.
En materia de transporte, la principal queja del sector se centra en las carencias del transporte público o la falta de taxis, por ejemplo; una situación que compromete la imagen de destino de primera categoría que proyectan las Islas.
Creo que ha habido una apuesta importantísima desde lo publico por reforzar todo lo que es el transporte regular. La Conselleria de Movilidad ha conseguido unas nuevas concesiones que operan de una forma totalmente diferente; han presentado los datos de crecimiento previos a la gratuidad y ya había un crecimiento espectacular de la utilización del transporte público. Se está apostando por llevar el tren al Llevant, también por el tranvía de Palma... Hay que dar una oportunidad a toda la movilidad pública masiva, que es importante. El año pasado veníamos de un año muy complicado donde las previsiones eran difíciles y nadie sabía cómo iba a ser la temporada. Ahora, tenemos un tiempo prudencial en el que la Conselleria de Movilidad está preparando el marco de movilidad para esta temporada y estoy convencido que la conselleria que dirige Agustinet presentará un gran plan para ello.
¿No faltarán taxis?
La Conselleria de Movilidad está haciendo un trabajo importante en eso. Se está reuniendo con los sectores y seguro que podrá explicar todo el trabajo que está haciendo.
"La Conselleria de Movilidad está preparando el marco de movilidad para esta temporada"
Para acabar, me gustaría hablar de dos nombramientos recientes que son clave en la política turística. ¿Cómo se gestionó el nombramiento de la empresaria Isabel Vidal como directora general de Turismo?
Isabel Vidal tiene una pequeña empresa familiar y presidía la Asociación Hotelera de Playa de Palma. A través de ahí, coincidimos en muchas ocasiones en las que valorábamos su forma de relacionarse con las administraciones, exigente, pero siempre desde el trabajo y desde el desarrollo de ideas, con una clara visión de la colaboración publico-privada. Es una persona joven y capacitadísima para este cargo. En la Conselleria muchos de nosotros venimos de la parte pública, y creo que es bueno que haya personas que vengan de la parte privada porque al final eso nos hace mejores. Isabel es una persona que nos hace mejor como Conselleria por lo que aporta. En un mes ya se ha hecho con la dirección general y está convencida de poder sacar todos fondos europeos que el miércoles pudimos presentar. Creo que es importante que gente así se implique también en los puestos de dirección.
¿Le costó mucho convencerla?
Tuvimos varias reuniones, pero eso se queda ahí. Yo, sobre todo, estoy muy contento y agradecido de que ella haya aceptado en este momento, porque hacía falta tener una persona que conociese el sector y que pudiese desarrollar los fondos europeos con trabajo con el sector. Son pocos meses los que nos quedan de legislatura pero son los meses en los que tienen que estar las convocatorias para el sector privado y ahí el papel de la dirección general es clave.
Vidal asumió el cargo porque su antecesora había sido nombrada Secretaria de Estado de Turismo. ¿Qué supone para Baleares este nombramiento de Rosana Murillo?
Si me lo permite, primero, para mí, es una alegría. Como consejero que ha trabajado con ella codo con codo es una alegría y un reconocimiento a su trabajo y al trabajo de la Conselleria, por ejemplo, en la gestión de la covid. El papel de Rosana fue muy importante en cómo gestionamos la covid, en cómo hubo que hacer la apertura de los hoteles, las miles de reuniones que hizo con todos los agentes, ayuntamientos, delegación del gobierno, sector privado, para que todo funcionase cada vez que teníamos que abrir... Creo que para Baleares que la secretaria de Estado de Turismo venga precisamente de aquí, y venga además recién salida de nuestro gobierno, nos da un reconocimiento y un posicionamiento importantísimo. La mayoría de los agentes económicos de Baleares tienen su móvil; eso es bueno porque es una persona cercana que siempre se ha mostrado dispuesta a colaborar y a trabajar.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.