El coordinador de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha afirmado este viernes que la ley estatal de vivienda llega "tardísimo y después de retrasos injustificadísimos, aunque ha expresado su confianza en que pueda servir para que Baleares regule los precios de los alquileres.
En declaraciones a los medios, el candidato ecosoberanista a la presidencia del Govern ha añadido que estarán "expectantes" a la hora ver si la ley es "bastante valiente" como para entender que en España conviven diferentes realidades y que éstas tienen que tratarse de forma diferente.
Apesteguia ha argumentado que el conjunto del archipiélago es una zona tensionada y ha reclamado la capacidad de regular cuál debe ser el precio máximo del alquiler para que toda la ciudadanía tenga derecho a acceder a una vivienda.
MARIVENT , LA ALMUDAINA, EL CUARTEL DE SON TOUS
Por otra parte, coincidiendo este viernes con la celebración de la instauración de la Segunda República española el 14 de abril de 1931, ha reclamado que se devuelva "al pueblo" mallorquín los palacios de Marivent y la Almudaina, empleados a día de hoy por la familia real española.
Además, defienden la necesidad de recuperar diversas propiedades pertenecen al Patrimonio del Estado, el Ministerio de Defensa o son empleadas por la Casa Real y "carecen de interés militar o, sencillamente, su uso no lo justifica".
"Es de justicia recuperar espacios patrimoniales para el pueblo de Mallorca", ha reclamado Apesteguia en un acto celebrado a las puertas del Palacio de la Almudaina.
Los ecosobiranistas reclaman el retorno de los palacios de la Almudaina y Marivent, la casa del alcalde Emili Darder, el fortín de Illetes, la base naval del Puerto de Sóller y los cuarteles de Inca, Esporles y Palma, tanto el de Avenidas como el de Son Tous, y el polvorín del Puig de Santa Magdalena, entre otros.
"Tenemos que recuperar estos espacios y avanzar en medidas de gestión para un cambio de usos que resulte útil para la ciudadanía de la isla", ha mantenido el líder nacionalista.
Por su parte, Alzamora ha recordado que el caso de Marivent es especialmente "paradigmático porque implica la ocupación irregular de las instalaciones por parte de la casa real española".
En 1966, ha recordado, la viuda de Ioannes Saridakis, Annunziata Marconi, cedió la propiedad a la diputación provincial de Mallorca, el actual Consell de Mallorca, bajo una condición, que el palacio fuera un museo abierto y que, excepcionalmente, pudiera ser empleado como residencia para jefes de Estado extranjeros.
"Durante años, la familia real española ha sacado provecho de Marivent, no sólo ocupando el inmueble de forma gratuita (en las vacaciones de verano y Semana Santa) y a costa de la ciudadanía de las Islas Baleares, sino que ha aprovechado el espacio para hacer negocios y enriquecerse", ha denunciado Alzamora.
Por último, Truyol ha invitado al resto de formaciones políticas que "se consideran" republicanas a apoyar esta propuesta, a pesar de que en varias ocasiones "han tumbado" iniciativas de MÉS per Mallorca para recuperar estos edificios.
"La connivencia de los partidos autoproclamados republicanos con la derecha y la extrema derecha ha impedido una y otra vez que esta propuesta de justicia y reparación pueda salir adelante: no se entiende que partidos que dicen que están a favor de la República voten a favor de la Monarquía", ha considerado.
MÉS ha aprovechado el acto para anunciar dos ejes "clave" de su política en materia democrática para la próxima legislatura.
Por un lado, los ecosobiranistas quieren desarrollar un plan anual de exhumación y localización de fosas hasta que no quede "ninguna víctima" sin identificar.
En segundo lugar, plantean la crear un memorial democrático que centralice el reconocimiento de las víctimas que han luchado por los valores e instituciones democráticas en Baleares, así como un banco audiovisual de testigos que promocione toda clase de actividades y estudios relacionados con el compromiso de fortalecer los valores democráticos de la sociedad balear.