El periodista Pedro Prieto denuncia, en su sección semanal en ‘Es la mañana de Baleares’, la situación precaria de “muchas personas que se han visto obligadas a vivir en la calle en Palma”, a raíz de la orden de Cort de desalojar al más de centenar de ocupantes de la antigua cárcel de Palma.
Escuche aquí la noticia íntegra: https://go.ivoox.com/rf/143562711
“Por una parte hay okupas de toda la vida y, por otra, gente pacífica que, a causa de la precariedad a la que se han visto abocados, ha terminado viviendo allí”. Así describe el periodista Pedro Prieto, en su sección semanal en esRadio Baleares, a las personas que ocupan las instalaciones de la antigua prisión de Palma, a raíz de la notificación que el Ayuntamiento de Palma les dio el pasado 14 de marzo, en la que les advertía de abandonar el inmueble en diez días, con el objetivo de recuperar la propiedad. Además, habla de “toda esa gente que se ha visto obligada a vivir en la calle aún teniendo sus puestos de trabajo, porque con su sueldo no les llega para poder pagar un alquiler”, y critica que los políticos y la sociedad permitan esta situación, “porque en Palma hay personas en la calle que son tratadas como animales”, censura.
Sobre los ocupantes de la antigua cárcel de Palma, el periodista afirma que son “gente, que no tenía donde ir, que vivían en la parte delantera del edificio, mientras en la parte trasera convivían otro tipo de personajes, algunos procedentes del mundo de la droga”, asegura Prieto, quien detalla que “se habían montado la vida allí, iban a buscar agua con una carretilla a una fuente situada a unos 500 metros” y asegura que es “gente buena que salia a trabajar, algunos guardaban coches o hacían otros trabajos esporádicos”, personas que vivían alli “porque no tenían otro sitio donde vivir y, resulta que, ahora, les han dado un plazo de tiempo para salir, algo que no hacen con los okupas normales y corrientes que okupan tu piso”. En este punto, Prieto suscribe las palabras del periodista, ensayista y crítico británico George Orwell, referidas “a que la ley es igual para todos. Es igual para todos excepto que para unos es más igual que para otros”, sentencia, y lo justifica diciendo que la ley “cae implacablemente sobre los propietarios de las casas ‘okupadas’ que se tienen que fastidiar hasta que el juez decide que salgan los okupas, quizá después de un año o dos”. Los de la carcel “también son okupas, sin embargo ellos tienen que salir por la orden del alcalde y yo me pregunto: ¿por qué salen?”, cuestiona el periodista, quien lamenta que son “más de un centenar de personas a las que la única alternativa que se les ha dado ha sido la calle”.
"A mi que no me vengan Cáritas y los demás”, censura el periodista, a la vez que añade que “la Iglesia tienen conventos de clausura que están prácticamente vacíos” y propone “que los trasladen allí o que habiliten el cuartel de Son Busquets”, además de dirigir un mensaje al alcalde de Palma: “es que a Martínez, a quien le han ocupado su casa, que se la están demoliendo, la ley no le ampara de la misma manera que le ampara para echar a esta pobre gente?”. El alcalde “tiene potestad para echar a unos okupas de un establecimiento, como la antigua cárcel, sin embargo no hay nadie en este país, capaz de echar a unos okupas de un piso”.
Todos los viernes, de 12:30 a 13:00 horas, cita con Pedro Prieto, en ‘Es la mañana de Baleares’, en el 95.6 y 97.1 y en www.esradiobaleares.com