El director de Marmolería Bautista, Guillermo Bautista, conforma ya la tercera generación de una familia que ha estado ligada al mundo de las piedras y los mármoles desde hace varias décadas. Su empresa se encuentra ubicada desde mediados de los setenta en el Polígon de Can Valero de Palma. En esta entrevista, Guillermo explica el presente de un sector que ha evolucionado de manera paulatina en los últimos años.
¿Fue su abuelo quien creó la marmolería familiar?
Bueno, mi abuelo Pedro ya era del sector, pero no fue empresario. Como anécdota, le puedo decir que él iba a las posesiones de Mallorca con una bicicleta para arreglar los carretones en donde los payeses depositaban las mieses para separar el grano de la paja. Mi abuelo se podía quedar a veces incluso una semana en alguna de aquellas posesiones haciendo ese trabajo. Por tanto, fue ya mi padre, Miguel Bautista Verger, quien empezó con el negocio de la marmolería como tal.
¿En qué año?
En 1948 abrió dos canteras, una en S´Estornell —Lloseta— y la otra en la Comuna —Biniamar—, para servir material en el Moll de Palma.
¿Destacaría algo más?
Con posterioridad, en 1952, abrió una cantera de material "blau" en Capdellà y otra de material "vermell" en Galatzó, para servir material en las obras de construcción de Jaume III y el Passeig Mallorca. Finalmente, algo más de una década después, en concreto en 1965, hizo las obras de S´Hort del Rei y la reforma de Es Born, utilizando piedra maciza. La piedra de estas obras provenía de las canteras que había creado mi padre.
¿Aún mantienen alguna cantera?
No, ya no. Desde que mi padre se jubiló ya no hemos tenido más canteras. Ahora compramos las materias primas a diferentes proveedores de todo el mundo y con ellas elaboramos luego nuestros productos.
¿De qué países?
España es un referente en la producción de piedra y mármoles a nivel mundial, y es el país del que más nos nutrimos. Además, somos conocidos por tener en exposición materiales muy exóticos traídos de diferentes partes del mundo, por ejemplo de la India, Turquía, Italia, Portugal o Brasil. Hoy en día vamos a buscar las materias primas a los países de origen, porque conseguimos así la mejor calidad y los mejores precios.
"Un polígono te ofrece todas las condiciones y comodidades para poder desarrollar tu trabajo satisfactoriamente"
¿Cuándo nació la empresa como tal?
Mi padre puso en marcha la marmolería en 1960, inicialmente en la calle Antoni Maria Alcover de Palma. Poco después, mi hermano Pedro y yo nos incorporamos a ese proyecto. Pasados unos años, en 1976, trasladamos las instalaciones al Polígon de Can Valero, donde se encuentra actualmente nuestra empresa.
¿Cuáles son las ventajas de estar en un polígono?
En un polígono hay mucha mejor comunicación, eres más fácil de encontrar por parte de los clientes y puedes desarrollar mejor tu trabajo, por ejemplo a la hora de poder cargar y descargar. Cuando estábamos en un local en Palma no teníamos las condiciones que tenemos ahora, porque no disponíamos de grúas, no podíamos mover las cargas y los camiones molestaban a los vecinos. Un polígono te ofrece todas las condiciones y comodidades para poder desarrollar tu trabajo satisfactoriamente.
Además, ustedes están también asociados a Asima...
Así es, sí. La verdad es que tanto a nivel de instituciones como de instalaciones estamos muy bien asistidos. Cuando necesitamos algo tenemos una respuesta inmediata del presidente de Asima, Francisco Martorell Esteban, y del director, Alejandro Sáenz de San Pedro. Ambos están siempre a nuestra disposición. En general, todos los socios de Asima estamos muy contentos de pertenecer a esta asociación.
¿Cómo se plantean la sucesión en Marmolería Bautista en un futuro próximo?
Mi hijo Biel lleva siete años ya con nosotros y ha pasado prácticamente por todos los departamentos de la empresa, incluidos el taller, las oficinas, el departamento comercial y el departamento de producción. Por todo ello, pienso que tiene la madurez y los conocimientos suficientes para coger el testigo en el momento que sea necesario.
¿Siempre tienen ofertas de personal para cubrir puestos de trabajo de marmolistas?
Al contrario. Siempre estamos faltos de personal. Hay que tener en cuenta que en Baleares hay poco más de 500 operarios dedicados al mundo de la piedra. De hecho, por no tener no tenemos ni convenio propio, sino que estamos adheridos al convenio de la construcción, que poco o casi nada tiene que ver con nuestro oficio.
"La verdad es que, directa o indirectamente, trabajamos para todas las cadenas hoteleras mallorquinas"
¿Y qué se podría hacer en ese sentido?
Recientemente, nos reunimos con la directora del SOIB, Pilar Ortiz, para ver la posibilidad de crear una escuela de marmolistas que nos permita incorporar un mínimo de 15 personas jóvenes al año a las empresas mallorquinas del sector.
¿Cuántos trabajadores tienen hoy en su empresa?
Normalmente nos movemos entre 30 y 35 empleados, incluido todo el personal de oficinas y del taller, así como también los colocadores que van a las obras.

¿Qué proyectos desarrollan habitualmente?
Durante una parte del año trabajamos para los hoteleros, en las reformas de sus establecimientos aquí en Mallorca. La verdad es que, directa o indirectamente, trabajamos para todas las cadenas hoteleras mallorquinas. Además, hacemos también obra nueva en hoteles de la República Dominicana, México o Jamaica.
¿Cuál es el proceso que se sigue?
Los hoteleros nos presentan un proyecto, el cual estudiamos junto con los demás industriales implicados en el proceso. El cliente junto con su equipo de decoradores eligen los materiales que mejor se adapten al mismo y nosotros fabricamos a medida las diferentes partidas, las embalamos y, si el cliente así lo requiere, las instalamos en cualquier parte del mundo.
¿La instalación de esas piedras también la hacen ustedes?
Bueno, nosotros instalamos esencialmente todo lo relacionado con baños, cocinas, buffets de hotel y barras de bar. En ese sentido, utilizamos siliconas y poliuretanos para la colocación de las piezas más esenciales de una casa o de un establecimiento. En definitiva, instalamos todo aquello que no necesita cemento. En cambio, los embaldosados los llevan a cabo los albañiles que los promotores o los hoteles contratan.
"Trabajamos con mármoles, piedras, granitos y en los últimos años también el porcelánico en gran formato"
¿Qué otros proyectos acometen?
Hay también una parte de nuestro trabajo dedicada a lo que es obra civil, sobre todo viviendas unifamiliares. Otro porcentaje de nuestra producción está destinada a las reformas de particulares que, por ejemplo, desean renovar los baños o las cocinas, o incluso hacer una reforma integral de su vivienda.
¿Realizan más actuaciones para las viviendas?
Sí. También fabricamos los pavimentos de piedra para las viviendas. Ahora mismo es una parte de nuestro negocio que está en auge, ya que está muy de moda poner "pedra abujardada" o piedra mallorquina en las fincas, sobre todo en aquellas que son propiedad de ciudadanos alemanes, quienes aprecian y respetan mucho la estética mallorquina.
¿Cuáles son los materiales que más utilizan?
Trabajamos con mármoles, piedras, granitos y en los últimos años también el porcelánico en gran formato, porque actualmente hay una tendencia cada vez mayor a emplear porcelánicos, sobre todo como encimeras de cocina.
¿También trabajan en el ámbito del sector náutico?
Efectivamente. Como es bien sabido, Mallorca es un territorio en el que hay numerosas embarcaciones, incluidos los barcos de lujo. En este caso, se trata de trabajos en los que hay que ser muy cuidadosos y precisos, poniendo los cinco sentidos para no rayar una puerta o un mueble, porque te mueves en espacios muy reducidos.
¿En los barcos se ocupan de hacer sobre todo reformas?
Así es. Normalmente son barcos que han sido construidos en el extranjero y cuyos propietarios suelen preferir que sean reformados en Mallorca cuando quieren cambiar algo. Nosotros, por ejemplo, podemos arreglar una ducha, una encimera de la cocina o un baño. Son trabajos pequeños que hay que hacer siempre con mucho cuidado, por esa falta de espacio a la que acabo de hacer referencia. A menudo, el capitán de la embarcación vigila la ejecución de nuestro trabajo minuciosamente. Es un trabajo muy exigente y todo tiene que quedar perfecto.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.