Durante el mes de septiembre se crearon en Baleares 201 nuevas sociedades mercantiles, un 6,3 por ciento más respecto al mismo mes del año anterior, mientras que a nivel nacional, la creación de empresas bajó un 1,6%, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Estadística de Sociedades Mercantiles del INE refleja también que para estas 201 nuevas empresas de las Islas se suscribieron 4,14 millones de euros. Asimismo, un total de 56 sociedades que se disolvieron, lo que supone una caída del 13,8 por ciento interanual.
Del total de sociedades creadas (201) en Baleares, todas fueron limitadas. Además, un total de 60 sociedades mercantiles ampliaron capital en septiembre, con un capital de 39,4millones. Siete fueron anónimas y el resto fueron limitadas.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles cayó un 1,6 por ciento en septiembre respecto al mismo mes de 2018, hasta sumar 5.787 empresas, su cifra más baja en este mes desde 2011, al tiempo que las disoluciones empresariales se incrementaron un 13,6 por ciento, hasta totalizar 1.254. Con el retroceso de septiembre, la creación de empresas encadena dos meses consecutivos de tasas interanuales negativas después de haberse desplomado un 8,6 por ciento en el mes de agosto.
El 20,3 por ciento de las sociedades mercantiles que se crearon en septiembre se dedica al comercio y el 14,1 por ciento a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 22,5 por ciento pertenecía a industria y energía y el 18,3 por ciento a construcción.
Para la constitución de las 5.787 empresas creadas en septiembre se suscribieron más de 200 millones de euros, lo que supone un descenso del 61,7 por ciento respecto al mismo mes de 2018, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 34.598 euros, disminuyó un 61,1 por ciento en tasa interanual.
De las 1.254 empresas que se disolvieron en septiembre de este año, el 68,5 por ciento lo hicieron voluntariamente, el 21,7 por ciento por fusión con otras sociedades y el 9,8 por ciento restante por otras causas.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el noveno mes del año disminuyó un 3,6 por ciento interanual, hasta las 1.802 empresas.
El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.527 millones de euros, cifra un 22,4 por ciento superior a la de septiembre de 2018, mientras que el capital medio fue de 847.475 euros, un 27,1 por ciento más.
En tasa mensual (septiembre sobre agosto), la creación de sociedades mercantiles aumentó un 7,8 por ciento, su mayor alza en un mes de septiembre desde 2015, mientras que la disolución de sociedades avanzó un 7,7 por ciento, registrando su mayor aumento mensual en al menos cinco años.
MADRID Y ANDALUCÍA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en septiembre fueron Madrid (1.301 sociedades), Andalucía (1.025) y Cataluña, donde se crearon 946 empresas, un 9,2 por ciento más. Por el contrario, las que menos sociedades constituyeron en septiembre fueron La Rioja (24), Navarra (55) y Cantabria (60).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron un mayor número fueron Madrid (430), Andalucía (185) y Comunidad Valenciana (130). Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (tres), La Rioja (cuatro) y Extremadura (once).
En valores relativos, Cantabria fue la región donde más subió el número de empresas creadas respecto al mismo mes de 2018, con un avance del 42,9 por ciento. Le siguen Castilla-La Mancha (+15,4 por ciento) y Extremadura (+12,7 por ciento). Por contra, los mayores descensos interanuales se los anotaron Murcia (-18,1 por ciento), Asturias (-12,3 por ciento) y Canarias (-10,5 por ciento).