mallorcadiario.cibeles.net
La industria de Baleares mejora su cifra de negocio un 4,1 por ciento
Ampliar

La industria de Baleares mejora su cifra de negocio un 4,1 por ciento

Por Redacción
jueves 19 de diciembre de 2019, 09:34h

Escucha la noticia

La cifra de negocios de la industria ha subido en Baleares un 4,1 por ciento en octubre respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la entrada de pedidos del sector se ha incrementado un 7,5 por ciento, siendo este el tercer mayor incremento a nivel estatal.

Así lo reflejan los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP) y en los Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN).

En relación a la cifra de negocios, en el décimo mes del año, Baleares fue la cuarta comunidad que más crece tras Comunidad Foral de Navarra (19,2 por ciento), Comunidad Valenciana (5,8 por ciento) y La Rioja (4,2 por ciento). Las mayores caídas se dan en Castilla-La Mancha (-8,0 por ciento), Cantabria (-6,7 por ciento) y Región de Murcia (-4,2 por ciento).

Respecto los pedidos, por delante de las Islas, los mayores incrementos se producen también en Comunidad Foral de Navarra (29,8 por ciento) y Aragón (9,1 por ciento). Los mayores descensos se registran en Comunidad de Madrid (-10,8 por ciento), Cantabria (-5,4 por ciento) y Región de Murcia (-5,0 por ciento).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la cifra de negocios de la industria subió un 0,1 por ciento el pasado mes de octubre respecto al mismo mes de 2018, mientras que las entradas de pedidos del sector se mantuvieron sin cambios. Pese a este estancamiento, tanto la facturación como los pedidos de la industria han logrado mantenerse en tasas positivas en octubre, aunque inferiores en más de un punto a las registradas en septiembre, cuando las ventas subieron un 1,1 por ciento y los pedidos, un 1,3 por ciento.

No obstante, corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria retrocedió un 2,8 por ciento interanual en octubre, tasa 1,1 puntos inferior a la de septiembre, mientras que los pedidos cayeron un 2,6 por ciento, ampliando el retroceso del mes anterior (-1 por ciento).

En términos mensuales (octubre sobre septiembre) y corrigiendo la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria subió un 0,1 por ciento y las entradas de pedidos avanzaron un 0,8 por ciento, en contraposición a los descensos mensuales del 1,4 por ciento y del 1,8 por ciento, respectivamente, registrados en septiembre.

Por sectores industriales, la energía fue el que más recortó sus ventas en el décimo mes del año, con una caída interanual del 16,4 por ciento. Le siguieron, aunque a mucha distancia, los bienes intermedios (-1,5 por ciento). En cambio, subieron las ventas en los bienes de consumo no duradero (+4,3 por ciento), bienes de consumo duradero (+4 por ciento) y bienes de equipo (+3,7 por ciento).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios