¿Qué destacaría de Schauinsland-Reisen en comparación con otros turoperadores?
Es un turoperador familiar con más de 100 años de existencia. Al frente de la empresa está la tercera generación, mientras que la cuarta está empezando después de haberse formado y trabajado en otras empresas. El hecho de que sea una empresa familiar y de que tenga los valores de la misma, es decir, seriedad, compromiso, cercanía, flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones, hace que todos los eslabones de la cadena del turismo valoren el trabajar con nosotros. Me refiero esencialmente a clientes, agencias de viaje, compañías aéreas y hoteles.
¿Cuál ha sido su nivel de crecimiento?
Precisamente, por esa seriedad, rapidez y cercanía, ha sido el turoperador que más ha crecido en los últimos años. Este crecimiento ha sido orgánico y con una fuerte solidez económica, como lo demuestran los certificados de índice de solvencia del 100 por cien que hemos recibido en los últimos años por nuestra gestión. Todo ello hace que seamos un partner con el que se quiera trabajar.
"Las vacaciones son una necesidad de primer orden para todos y en el caso de los alemanes todavía más, debido a la climatología que tienen durante gran parte del año"
¿Cuáles son las previsiones de Schauinsland-Reisen para este verano en Baleares?
Hasta antes del parón, debido a la subida de la incidencia, estábamos barajando llegar al 70 por cien de clientes que tuvimos en el verano de 2019. Estas expectativas estaban fundamentadas por las ventas que estábamos teniendo hasta esa fecha. La base para este crecimiento ha sido que desde el inicio de la pandemia hicimos un gran esfuerzo por mantener el máximo número de puestos de trabajo para poder atender y dar servicio a clientes, agencias de viaje y partners en momentos de tanta incertidumbre. También nuestra política de devoluciones ha sido muy valorada. Para SLR, el mantener los puestos de trabajo y las devoluciones que se hicieron no se vieron como un gasto, sino como una inversión a futuro, de lo cual estamos ahora recogiendo los frutos.
¿La opción del alojamiento en apartamentos ha ido a más a raíz de la pandemia?
Así es. De hecho, incluso hemos hecho un catálogo especial llamado "cocinar + mar", en el que todos los productos que salen son apartamentos en los que los clientes pueden cocinar. En este catálogo también se destacan excursiones a paisajes y parques naturales, así como algunas de las recetas más típicas de cada zona o región.
¿Cree que el parón de reservas de turistas alemanes puede ser momentáneo?
Creo y espero que sí. Las vacaciones son una necesidad de primer orden para todos y en el caso de los alemanes todavía más, debido a la climatología que tienen durante gran parte del año. Si a eso añadimos este año y medio de pandemia, con las restricciones que han tenido, las ganas de vacaciones se han incrementado. Creemos que la demanda irá aumentando a medida que los índices de contagio bajen.
"Debemos evitar las imágenes que en algunas zonas de Mallorca se han visto en el pasado y que lamentablemente se siguen repitiendo"
¿Cómo se podría revertir la situación actual?
Lo primero es bajar la incidencia y tener una comunicación clara y rápida para transmitir seguridad y control. También debemos evitar las imágenes que en algunas zonas de Mallorca se han visto en el pasado y que lamentablemente se siguen repitiendo. Esas imágenes hacen mucho daño y se deben tomar medidas para evitarlas. Debemos tomar nota de los errores cometidos y evitarlos en el futuro.
¿Piensa que seguirá la tradicional predilección de los turistas alemanes hacia Mallorca?
Baleares y especialmente Mallorca es el destino más apreciado por los alemanes, pero para mantener nuestra posición de privilegio debemos mejorar la comunicación, volver a invertir en campañas de publicidad y volver a demostrar que los turistas son bienvenidos en nuestras islas. Buenas infraestructuras, servicio profesional y por supuesto seguridad sanitaria. El turismo debería tratarse con la importancia que tiene ser el sector en el que se fundamenta la economía de nuestra Comunidad.
¿Hay hoy otros destinos competidores que deban preocuparnos?
Bueno, es cierto que otros destinos del Mediterráneo quieren coger la posición de privilegio que durante años hemos tenido. Egipto, Turquía o Grecia están mejorando los hoteles, profesionalizando los servicios e invirtiendo mucho en campañas de publicidad. Grecia ha conseguido en los últimos años ser el destino con mayor demanda. En los países anteriormente mencionados el turismo es una cuestión de Estado y el mensaje que ofrecen es claramente de bienvenida a los turistas.
"El turismo debería tratarse con la importancia que tiene ser el sector en el que se fundamenta la economía de Baleares"
¿La oferta del sol y playa ha dejado de ser ya suficiente por sí misma?
El turista que viene a Baleares sabe lo que se va a encontrar y es por lo que ha elegido nuestras islas. Aun así, es importante mejorar las expectativas de lo que el visitante espera hallar, con unas infraestructuras en perfecto estado, con unas playas cuidadas y con todos los servicios posibles —a nivel de accesos y de higiene—, y con el mayor número de ellas con bandera azul. El servicio profesional y la amabilidad deben de ser, junto con el cuidado de nuestra naturaleza, cultura y gastronomía, nuestro mayor reclamo y nuestro éxito.
¿Qué nuevos alicientes debería ofrecer Mallorca, si es que no los ofrece ya?
Mallorca es una isla que ofrece todo lo que uno puede esperar, un paisaje y una naturaleza únicos, unas playas y unas calas fabulosas, unas aguas cristalinas, riqueza cultural, una gastronomía deliciosa y de gran variedad, y un clima óptimo para la práctica de deportes. Mallorca debería liderar el cambio a un turismo sostenible y, con ello, poner las bases para poder mantener muchos años nuestra posición de privilegio y garantizar para las próximas generaciones un futuro en armonía entre turismo y sostenibilidad.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.