Para quienes aún no conozcan Es Gremi, ¿cómo definiría lo que es este espacio?
Yo diría que a día de hoy, después de casi veinte años, Es Gremi es sobre todo un concepto. Como sabe, es un centro musical situado en una nave del Polígon de Son Castelló, con unos 4.800 metros cuadrados de superficie, dedicados a la música y a la cultura. No existe en ningún lugar del mundo un espacio así. Así nos lo han dicho artistas internacionales que han venido a Es Gremi.
¿Por qué decidieron abrir estas instalaciones en Son Castelló?
Desde el principio entendimos que como nuestro objetivo era combinar la cultura y el ocio, Son Castelló era el lugar idóneo para ello. Además, al ser Es Gremi un centro musical, sabíamos que habría mucho movimiento de gente y que los horarios con los que trabajaríamos serían sobre todo vespertinos, junto con los fines de semana, que es cuando más suelen ensayar los músicos y cuando se hacen más conciertos y eventos culturales. A ello habría que añadir que es más fácil poder aparcar en un polígono.
Ah, de acuerdo...
Por tanto, consideramos en su momento que era un buen lugar y que era donde podíamos desarrollar nuestra actividad sin molestar a nadie. El espacio que necesitábamos era grande y el polígono nos daba todas estas ventajas.
"Ya desde el primer momento nos asociamos a Asima y estamos muy contentos de haberlo hecho"
Como asociados de Asima, ¿cómo valoran el trabajo de esta entidad?
Bueno, ya desde el primer momento nos asociamos a Asima y estamos muy contentos de haberlo hecho. Siempre que hemos tenido alguna duda o que hemos necesitado alguna cosa, Álex Sáenz de San Pedro —director general de Asima— nos ha ayudado. Además, nosotros somos también muy activos, pues vamos a todas las reuniones y a las asambleas, lo que nos permite conocer un poco mejor el tejido empresarial. En el fondo, lo que nos une a los asociados de Asima es que todos somos empresarios, aunque tengamos negocios diferentes. Un empresario es un empresario.

¿Cuántos locales de ensayo hay en Es Gremi?
Hay unos 80 locales de ensayo, que están muy bien sonorizados. Los usuarios de estos locales tienen acceso a los mismos los 365 días del año, las 24 horas del día, porque tenemos una entrada con tarjetas magnéticas. En la actualidad, ensayan en total unos 140 grupos, que a veces incluso forman nuevos grupos entre ellos. Lo que hace diferente a Es Gremi, aparte de las instalaciones en sí, es que además de los locales de ensayo tenemos también la escuela de música, el restaurante o el bar.
¿Cómo funciona su escuela de música?
La característica esencial de nuestra escuela de música es que ofrecemos una enseñanza personalizada, adaptando las clases a las necesidades de cada alumno. En nuestra escuela se puede aprender a tocar todo tipo de instrumentos, como la guitarra eléctrica, el teclado o el saxofón. Además, tenemos también un tipo de clase que es el combo, que es un espacio en el que enseñamos a la gente a tocar junta.
"La característica esencial de nuestra escuela de música es que ofrecemos una enseñanza personalizada"
¿Se otorga una titulación al final de esos cursos?
No. Cuando iniciamos la escuela de música nos lo planteamos, pero enseguida nos dimos cuenta de que lo que la gente quiere es aprender y tocar. Aun así, no descartamos a medio plazo otorgar un título, pero ahora mismo vemos que no es necesario.
Además de conciertos, ¿Es Gremi acoge también fiestas y eventos?
Efectivamente. Piense que Es Gremi cuenta con tres espacios válidos para ello. Por una parte, tenemos el Café Concierto, que es la sala más íntima, con un aforo de 300 personas, que es el primer escenario en donde normalmente empiezan a tocar los grupos. Luego tenemos la Sala 1, que es la sala de conciertos y que tiene un aforo de casi 900 personas. Y también tenemos la Sala 3, que tiene un aforo de 1.200 personas.
Hay tres opciones complementarias, entonces...
Así es. Con esos tres espacios, cualquier persona puede hacer todo tipo de fiestas. Como ve, aparte de los conciertos, que realmente son nuestro núcleo, también hacemos fiestas. Además, adaptamos cada fiesta a la petición personal que nos puedan hacer, aunque manteniendo siempre nuestra personalidad. Nuestra esencia es la música.
¿La afición por la música en Mallorca es igual a la que había en los años ochenta?
Yo creo que hoy hay la misma ilusión e interés por la música que años atrás. Hay muchísimas bandas, tanto consolidadas como otras que están empezando. Están saliendo muchos grupos nuevos.
"Existe tanta fusión de todo y los estilos se cruzan tanto, que es difícil fijar una línea que separe nítidamente un estilo de otro"
Estaba pensando ahora en concursos como el Pop Rock originario o en grandes grupos isleños como La Granja...
Ya que ha citado ahora a La Granja, precisamente es uno de los grupos que ensayan en Es Gremi. Y un detalle muy bonito es que su batería, Miquel, va a nuestra escuela de música, lo que demuestra su constante interés por crecer y mejorar. Le puedo decir también que en breve tendremos aquí un concierto de La Granja.
¿Hay algo que haya cambiado con respecto a décadas atrás?
Bueno, antes podías ir a ver cada día uno o dos conciertos en Palma, pues había una gran riqueza de locales donde se podía escuchar música en directo. Ahora ya no es así. Estamos empobreciendo la ciudad en ese aspecto. Una sala de conciertos, cuando muere, no suele recuperarse.
Es cierto, sí...
Mallorca se caracteriza por tener muchos grupos y de mucha calidad, pero nos hacen falta más espacios donde los grupos puedan dar a conocer su música. Esa es una reclamación que siempre hago activamente a todos los políticos.
¿Faltan entonces más espacios específicos en Palma?
Así es. Hoy no hay muchos espacios. Somos muy pocos los locales que hacemos música en directo. En Palma nos falta un circuito de salas en donde se pueda volver a mostrar a la sociedad esa riqueza que tenemos a nivel de música en directo. Pero es necesario más apoyo por parte de las instituciones, para ayudar a que haya este tipo de espacios. La música es cultura y la cultura es deficitaria de por sí. Eso es una realidad y tenemos que entenderlo todos. Por eso es necesario ese apoyo institucional.
"Hoy somos muy pocos los locales que hacemos música en directo"
¿Cuáles son los estilos musicales que están más de moda en la actualidad?
Yo ya casi no me atrevo a hablar hoy de estilos —sonríe—, aunque es cierto que aún los hay. Actualmente, existe tanta fusión de todo y los estilos se cruzan tanto, que es difícil fijar una línea que separe nítidamente un estilo de otro. Aun así, también es verdad que el pop-rock es un tipo de estilo que nunca muere. En nuestro caso, en Es Gremi, tenemos todos los estilos, desde el rock hasta el punk. Cada miércoles, por ejemplo, hacemos una 'jazz session'.
¿El camino para intentar triunfar hoy en la música es el mismo que antes?
Bueno, la esencia siempre es la misma. Hay grupos que ensayan para ser profesionales y ganarse la vida con la música, y hay grupos que lo hacen sólo como hobby, pero mi opinión personal es que lo que desean todos es que una de sus canciones sea un gran éxito. Al final, el músico toca para el público. Siempre hay esa parte emocional y motivacional, que mantiene la llama de la música viva. En cualquier caso, todo ese camino empieza siempre por un ensayo.
¿Y a partir de ahí?
A partir de ahí, los grupos empiezan luego a tener conciertos y a tocar en directo. Ese es el primer escalón, el de exponer su trabajo a la sociedad. Es verdad que hace unos años solía ser habitual dar conciertos y buscar financiación para grabar en un estudio una primera maqueta, mientras que ahora se ha acortado ese camino, pues un grupo puede grabar una maqueta o un disco en el mismo local de ensayo, con la ayuda de un técnico y un ordenador. Y además hay más facilidad para poder promocionarse.
¿Cómo valora la importancia de las redes sociales en ese sentido?
Las redes sociales son una vía de promoción increíble, pues con ellas llegas a mucha más gente en muy poco tiempo. Pero si un grupo quiere seguir de verdad adelante, normalmente enlazará con el camino tradicional, que es grabar un buen disco en un buen estudio, aunque por desgracia hoy quedan muy pocos estudios. Al final, el objetivo sigue siendo grabar un buen disco, con una buena calidad musical y una buena producción. Y luego vendría ya la parte de la industria musical, de las discográficas y de la promoción. Aun así, es cierto que hoy en día un grupo puede llegar a ser famoso mucho más rápidamente que antes sin tener que pasar necesariamente por toda esta cadena.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.