La organización Exceltur llevará a cabo este jueves en Palma una asamblea general extraordinaria, un día antes de que, el próximo viernes, tenga lugar en la capital balear una nueva reunión de la Mesa de Concertación Social con la presencia de varios responsables ministeriales y de representantes de las organizaciones sindicales y patronales. Por su parte, la asamblea de Exceltur congregará de manera presencial, en la mayor parte de los casos, y también telemática, a la práctica totalidad de los presidentes y consejeros delegados de las principales empresas turísticas que forman parte de la asociación.
El objetivo de la convocatoria es debatir y reflexionar sobre la compleja encrucijada por la que atraviesa el sector tras un verano con paupérrimos resultados turísticos, y valorar las medidas específicas de apoyo institucional que deben afrontarse para reactivar la actividad a corto y medio plazo, y recuperar de esta manera el empleo que se ha destruido a consecuencia de la crisis.
De hecho, será el ámbito laboral el que centrará buena parte de los debates en la asamblea con la finalidad de trasladar al Gobierno y a los agentes sociales y económicos que se verán las caras en Palma al día siguiente, una mayor concienciación sobre la gravedad de la situación que atraviesa el conjunto de subsectores de la amplia cadena de valor turística.
Las actuaciones tendentes a la recuperación del empleo han de formar parte, según Exceltur, de gran plan de apoyo transversal y específico orientado a “salvar a un buen número de cualificados actores del sector”. La organización ya ha dado a conocer el contenido de este plan al Gobierno, al que la entidad ha ofrecido su colaboración, con la esperanza de que esta iniciativa pueda ver la luz en breve, incluyendo acciones de carácter financiero y fiscal con fondos propios y de la Unión Europea.
Asimismo, Exceltur entiende que si el objetivo ha de ser la recuperación de la confianza de los mercados emisores de turistas hacia España resulta “extremadamente importante que este plan esté amparado en una nueva gestión sanitaria que corrija las derivas regionales actuales”, además de apostar por “unas políticas de comunicación externa más positivas, que resalten el deseable cambio de tendencia o, por lo menos, realcen las bondades turísticas de las comunidades autónomas sin riesgo” en cuanto a la evolución de la Covid-19.
Por último, Exceltur ha precisado que el plan requiere de unas imprescindibles gestiones políticas “más proactivas de España en Bruselas, para procurar criterios más unificados y sensibles entre los 27 países sobre las actuales restricciones unilaterales a la movilidad”, tanto dentro como fuera de Europa.
MESA-COLOQUIO SOBRE EL FUTURO DEL SECTOR TURÍSTICO
Al término de la asamblea, y tras compartir un encuentro con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, Exceltur, junto a la Conselleria de Modelo Económico y Turismo del Govern, llevará a cabo una mesa coloquio titulada ‘Estrategias de futuro para la recuperación del sector turístico español'.
La pretensión de este foro consiste en debatir la situación actual desde la visión de los líderes empresariales de diversos subsectores turísticos y los responsables políticos e instituciones con el objetivo de vislumbrar las iniciativas público-privadas que se requieren para favorecer la reactivación económica.
La mesa-coloquio tendrá lugar entre las 17 y las 19 horas y será retransmitida por streaming. La apertura del acto correrá a cargo de la presidenta del Govern, Francina Armengol, y el presidente de Exceltur, Gabriel Escarrer, a su vez vicepresidente ejecutivo y CEO de Meliá Hotels International.
Posteriormente, el debate acogerá las intervenciones de Carmen Riu, consejera delegada de RIU; Abel Matutes, presidente y CEO de Grupo Palladium; Javier Sánchez-Prieto, presidente de Vueling y próximo máximo responsable de la compañía Iberia; Adolfo Utor, presidente de Balearia; Ginés Martínez, CEO de Jumbotours, y Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero / Soltour.
Por parte de las instituciones, tomarán parte en la mesa-coloquio Iago Negueruela, conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del Govern; Marc Pons, conseller de Movilidad y Vivienda, y Alfonso Rodríguez Badal, alcalde de Calvià y presidente de la Comisión de Turismo de la FEMP.
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, se hará cargo de la moderación del debate, que finalizará a las 18,50 con el acto de clausura, que acogerá las intervenciones de la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, y el alcalde de Palma, José Hila.