La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha participado en la reunión acompañada por el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, y la directora general de Turismo, Rosana Morillo. Por parte del Gobierno han tomado parte la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, además de representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y de Sanidad. El Gobierno canario, por su parte, ha estado representado por presidente, Ángel Víctor Torres.
Con esta reunión se da por concluido el trabajo iniciado semanas atrás para establecer las condiciones y los protocolos necesarios que permitan desarrollar un turismo seguro en cuanto sea posible y las tasas de incidencia epidemiológica lo permitan.
A partir de los protocolos pactados, el Gobierno empezará a negociar, en el momento en que la coyuntura sanitaria ofrezca esta posibilidad, el establecimiento de corredores seguros con los mercados emisores de turistas, que, en principio, serán los de Reino Unido y Alemania, aunque también se focalizarán esfuerzos en otros mercados relevantes, como Italia.
NEGOCIACIÓN DIFERENCIADA POR ISLAS
En el caso de Baleares, la negociación se realizará de manera diferenciada por islas, tal y como planteó el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, al secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, durante su visita oficial a las islas hace dos semanas, una propuesta que el Gobierno central ha aceptado. Según Negueruela, éste es "un gran acuerdo y un primer paso muy importante. Ahora debemos centrarnos en bajar nuestra tasa de incidencia de la Covid, pero ya tenemos un acuerdo sobre el que negociar la recuperación de cara a la temporada de 2021".
El responsable autonómico también ha remarcado que el Gobierno central "ha diferenciado los territorios insulares de la península para el establecimiento de corredores seguros, lo que supone un reconocimiento de nuestra singularidad, también en el ámbito turístico".
PCR EN ORIGEN, SEGÚN LA TASA DE INCIDENCIA
Los términos del acuerdo incluyen que el Gobierno pacte con otros países las medidas que tienen que cumplir sus turistas, tanto a la llegada al destino vacacional como cuando regresen a sus países. En este sentido, se hace referencia a la situación epidemiológica del territorio emisor de turistas en el momento del viaje.
En el caso de que ese territorio cuente con una incidencia acumulada de 50 o menos casos por cada 100.000 habitantes, el visitante podrá desplazarse al archipiélago sin necesidad de aportar ningún tipo de prueba médica diagnóstica adicional.
Sin embargo, si el país con el que el Gobierno acuerde establecer un corredor turístico se encuentra en una situación epidemiológica superior a la tasa de incidencia citada anteriormente, el viajero deberá llegar con una prueba PCR realizada en origen que indique que no está contagiado por Covid 19.
En estos casos, todos estos pasajeros deberán realizarse esta prueba 48 horas antes del vuelo, y el resultado de dicho test deberá ser negativo. De no ser así, no se le autorizará a viajar. Además, también se deberá pactar algún tipo de control antes de que estos turistas abandonen el territorio insular.
El conseller Negueruela ha explicado que durante este viernes el Govern ha mantenido contactos con los agentes económicos y sociales de todas las islas, así como con los consells insulares y las federaciones hoteleras, para mantenerles al corriente de las conversaciones, tal y como se ha venido haciendo desde que se constituyera este grupo de trabajo, semanas atrás.