mallorcadiario.cibeles.net
Exceltur vaticina para el turismo balear unas pérdidas superiores a los 12.700 millones en 2020
Ampliar
(Foto: Javier Fernández. Grupo La Siesta)

Exceltur vaticina para el turismo balear unas pérdidas superiores a los 12.700 millones en 2020

Por Redacción
miércoles 19 de agosto de 2020, 13:25h

Escucha la noticia

El sector turístico balear perderá este año 12.717 millones de euros al registrar un descenso en la actividad del 20,5 por ciento respecto a 2019, según los cálculos de Exceltur. La entidad prevé para el conjunto del sector en España pérdidas de 98.753 millones de euros, un 19 por ciento más que los cálculos que había avanzado en junio, debido al "notable y creciente empeoramiento de las expectativas empresariales, en especial de la demanda externa".

Exceltur ha modificado sus previsiones económicas para este año, elevando las pérdidas del sector turístico hasta los 98.753 millones de euros frente a la anterior estimación de 83.134 millones. La principal razón de esta actualización al alza de los datos son las sucesivas restricciones para viajar a España que están implantando algunos de los principales países emisores, como Alemania o Reino Unido.

En este panorama caracterizado por el declive de la demanda y el posible cierre anticipado de la temporada, que la patronal considera "inusual y desolador", el sector turístico necesitará, según Exceltur, de un "urgente y potente plan de ayudas a fondo perdido" para facilitar la supervivencia del tejido empresarial y de su empleo.

Además, Exceltur resalta que la caída de la actividad turística supondría más de la mitad del decrecimiento del 15,1 por ciento que afectará al conjunto de la economía española en 2020, que implica el 57,5 por ciento del PIB nacional si se opta por el escenario de mayor riesgo anticipado por el Banco de España en junio, y en línea con el previsto por otras instituciones oficiales internacionales. Asimismo, esta coyuntura implicaría un retroceso de 52.862 millones de euros de ingresos en divisas durante 2020 en comparación al registro obtenido en 2019.

Por trimestres, esta situación provocaría una caída de 36.638 millones de euros de actividad turística en el tercer trimestre y de 18.655 millones en el cuarto, que se sumarán a los 43.460 millones de euros acumulados hasta junio. Esos datos suponen descensos del 63,3 por ciento en la actividad turística entre julio y septiembre, y del 58,1 en el trimestre que cerrará el año.

Estos "devastadores resultados", según los ha calificado Exceltur, sitúan al sector turístico como "el más dañado de todos los sectores de la economía española" al mantener paralizada desde hace meses su capacidad de vender y ofrecer sus productos.

EXCELTUR RECLAMA AL GOBIERNO UN PLAN "URGENTE Y POTENTE" PARA SALVAR AL SECTOR

Por ello, Exceltur considera que la situación exige abordar un "urgente y muy potente plan" de medidas transversales del Gobierno destinadas a prestar apoyo a la industria vacacional para hacer efectivo el rescate de empresas viables, todo ello a partir de septiembre. La hoja de ruta incluiría también la extensión de los ERTE hasta la Semana Santa de 2021, sin reducir bonificaciones y con una dotación adecuada de fondos propios y de los procedentes de la Unión Europea. El objetivo sería el de asegurar la supervivencia empresarial y el sostenimiento del empleo, hasta, al menos, la primavera del próximo año.

Exceltur también aboga por intensificar una estrategia de gestión territorial para el seguimiento y control de la pandemia que refuerce la coordinación entre las instancias implicadas, acompañada de una comunicación pública y privada más positiva que evite mensajes equívocos o alarmismos infundados.

Además, la organización solicita una iniciativa política en Bruselas para unificar los criterios sobre el coronavirus que regulen los movimientos de personas y flujos turísticos en toda la Unión Europea, recuperando los corredores turísticos e instaurando la obligación de realizar test en origen y destino con la finalidad de minimizar los riesgos frente al Covid-19.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios