Así lo ha dado a conocer Exceltur, cuyo vicepresidente ejecutivo, José Luis Zoreda, ha criticado este lunes, desde Baleares, que Reino Unido no advirtiera antes a España sobre esta decisión, que ha sido contestada también por empresarios del sector del país británico, como Easyjet y Jet2. De hecho, con su decisión de mantener las operaciones con España, estas dos compañías han lanzado, según Zoreda, un "claro desafío" a su gobierno, poniendo en evidencia su "discrepancia absoluta" con las nuevas directrices.
Para el alto directivo de Exceltur, estas cuarentenas "pueden llegar a ser la puntilla a una temporada agónica". Con las cifras de 2019, en los meses de agosto y septiembre los ingresos procedentes de turistas británicos sumaron 4.572 millones de euros; los franceses, 2.300 millones; los holandeses, 935 millones; los belgas, 612 millones, y los noruegos, 283 millones.
"Eso es lo que está en juego", ha admitido José Luis Zoreda, para quien la noticia es "devastadora, no puede ser más dramática", especialmente para Baleares, la Costa Blanca (sobre todo, Benidorm), la Costa del Sol y Canarias.
En el caso de Andalucía, exceptuando la Costa del Sol, muy dependiente del turismo británico, el impacto será algo menor, porque el 55 por ciento de la demanda vacacional en esta comunidad autónoma procede de los propios andaluces y, por el momento, se están obteniendo ocupaciones que Zoreda califica de "razonables" y que oscilan entre el 50 y el 60 por ciento en las costas de Cádiz y Huelva, si bien el vicepresidente de Exceltur ha reconocido que se están aplicando "descuentos muy considerables".
ZOREDA: "EN ESPAÑA SOMOS EXPERTOS EN MACHACARNOS"
Según Zoreda, la decisión del gobierno de Boris Johnson, además de "muy precipitada", no está "fundamentada", porque el Reino Unido está, en términos epidemiológicos, mucho peor que España, donde, además, las cifras de Canarias y Baleares son mucho más bajas. A su juicio, los medios de comunicación españoles "no hacen ningún favor", ya que, siguiendo su argumentación, "en España somos expertos en machacarnos a nosotros mismos, en autoinmolarnos" y los medios están "alentando" una realidad que en el exterior se percibe de forma "alarmista".
El Reino Unido impone la cuarentena a los viajeros procedentes de España
Continúan las negociaciones para abrir un corredor seguro
Leer más
El responsable de Exceltur se ha preguntado "qué se sabe de los rebrotes en Grecia, Italia y Francia", y, a este respecto, ha comparado la escasa información de que se dispone sobre estos países en relación a la evolución del Covid-19 con el hecho de que en España "no hacemos más que hablar de los rebrotes".
Zoreda ha lamentado también la "descoordinación" existente, según su punto de vista, a partir del momento en que el Gobierno central ha cedido la responsabilidad a las comunidades, "muy especialmente en el caso de Cataluña, donde se han insubordinado a todo y ahora son los principales contagiadores".
También considera que la Unión Europea ha sido incapaz de coordinar un plan de acciones "unánime, uniforme y aceptable", y a todo ello ha sumado, como otro factor determinante en el crecimiento de la alarma sanitaria en España, la "falta de civismo" de los ciudadanos.