mallorcadiario.cibeles.net
Vianants en Lluita, Biciutat, GOB y Amics de la Terra, a favor de la peatonalización de Palma
Ampliar

Vianants en Lluita, Biciutat, GOB y Amics de la Terra, a favor de la peatonalización de Palma

Por Cristina Suárez
jueves 27 de febrero de 2020, 10:30h

Escucha la noticia

Vianants en Lluita, Biciutat, GOB y Amics de la Terra apoyan públicamente la peatonalización de distintas zonas del centro de Palma, impulsado por Cort.

En un comunicado conjunto, las cuatro entidades muestran su apoyo "sin reservas" a la estrategia de Cort de convertir en zona peatonal ciertas vías de Ciutat o restringir el paso de vehículos a motor. "Es el camino necesario para proporcionar a Palma la calidad de vida que los estándares del siglo XXI exigen", opinan.

Las entidades resaltan el mensaje que el arquitecto y urbanista Jan Gehl ha lanzado recientemente en Palma. "Las ciudades deden ser devueltas a la ciudadanía, recuperando espacios hasta ahora destinados a los vehículos a motor. Es una tendencia global y propia de sociedades avanzadas".

Asimismo, recuerdan que "la resistencia a las conversiones en zona peatonal" son un fenómeno que se repite en cada una de las ciudades en las que se ha dado el paso pero que, con el paso del tiempo, han demostrado ser beneficiosas "hasta el punto de que los propios comerciantes se han opuesto a un cambio".

LA SOCIEDAD ESTÁ CADA VEZ MÁS CONCIENCIADA SOBRE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Vianants en Lluita, Biciutat, GOB y Amics de la Terra recuerdan que Palma sobrepasa el límite establecido por la OMS de partículas más contaminantes, PM2.5, las más perjudiciales para la salud, en gran parte emitidas en la combustión del motor de los vehículos. "Actualmente cuestiones como el cambio climático, que antes eran temas para una minoría, representan una importante cuestión de reflexión y debate para la ciudadanía".

Las entidades consideran que las ciudades del siglo XXI no pueden seguir siendo ciudades en las que el tráfico motorizado y el concepto de fluidez del mismo continúen siendo los criterios guía de la planificación y decisión de los gestores de la ciudad.

Asimismo, resaltan que la sociedad está cada vez está "más concienciada sobre los problemas ambientales y de calidad de vida" que supone la proliferación de vehículos motorizados en las ciudades.

Por todo ello, piden al Consistorio que "su voz" también sea escuchada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios