mallorcadiario.cibeles.net
'Mallorca no debe perder de vista lo que hacen destinos como Grecia o Turquía'
Ampliar

"Mallorca no debe perder de vista lo que hacen destinos como Grecia o Turquía"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 14 de agosto de 2021, 12:58h

Escucha la noticia

El actual director de Contratación Hotelera de Alltours, Jörgen Heitinga, asumió el citado cargo el 1 de febrero del pasado año, justo antes del inicio de los confinamientos por la pandemia del coronavirus. Apenas unas pocas semanas más tarde, "cerraron más o menos el mundo entero", recuerda en la entrevista. En ese contexto sanitario y económico tan difícil tuvo que iniciar Heitinga su nueva labor. Por fortuna, este reconocido directivo de Alltours posee una gran experiencia en el sector turístico, en el que lleva trabajando desde hace tres décadas.

¿Ha tenido que modificar su estrategia de trabajo por la pandemia?

Me he adaptado a las circunstancias y he aprendido más en el 2020 en cuanto a gestión de situaciones de crisis que en los 29 años anteriores. Ha sido un año largo y duro, con muchos altibajos, pero soy de la opinión de que empezamos a ver la luz al final del túnel.

¿Qué ha cambiado y qué sigue siendo igual en el sector turístico desde los años noventa?

Lo que ha cambiado en los últimos treinta años es la tecnología, y con la tecnología el acceso al cliente final. El cliente tiene muchas más opciones y mucha mayor información; llámese, Airbnb, Booking o la compra directa al hotel a través de su página web. Si hace treinta años el turoperador era casi el único canal de distribución para el hotel, hoy por hoy somos un canal de venta más, así como los bancos de cama, los channel managers, la venta directa, etcétera. El mercado alemán, en cambio, sigue siendo muy tradicional y sigue apoyándose mucho en las agencias de viaje y en el modelo de turoperación tradicional, quizás más que otros países europeos.

"La recuperación completa del sector turístico no llegará hasta 2023"

¿Qué distingue a Alltours de otros turoperadores?

Es mi opinión personal, pero creo que lo que distingue a Alltours de los demás turoperadores europeos es que la empresa tiene un único propietario, que a su vez lidera la gestión con una excepcional visión turística a largo plazo y dando prioridad a los acuerdos duraderos. Como ejemplo de su visión del negocio, comentar que el señor Willi Verhuven creó el concepto "Kinderfestpreis".

¿El futuro del sector turístico pasa por posibles fusiones entre distintas empresas?

No creo que en un futuro próximo se produzcan fusiones entre empresas turísticas, ya que a nivel europeo no quedan muchas opciones para fusiones. Si acaso algún turoperador comprará a otro, pero fusiones entre ellos no creo que haya.

¿Cuándo cree que volveremos a los niveles económicos previos a la pandemia?

Dependerá de cada industria. La restauración, la alimentación o el negocio textil se recuperarán más rápido que el sector turístico y la aviación. Es más, la alimentación tiene una facturación actual superior a la del año 2019. El sector turístico necesitará más tiempo, creo que hasta el 2023 no veremos una recuperación completa.

"Lo complicado de los destinos maduros es mantener el nivel de calidad de los servicios que ofrece"

¿En qué ha cambiado nuestra manera de viajar a raíz del coronavirus?

Somos todos muy conscientes de las incidencias a siete y catorce días en los destinos que visitamos, las restricciones que hay, y quizás evitamos más lugares públicos con mucha afluencia que antes de la pandemia. Aun así, intentamos disfrutar lo máximo de las playas, cenar fuera e intentamos pasarlo lo mejor posible dentro de las limitaciones. Vemos claramente un aumento en las vacaciones de nuestro programa "Overland", es decir, dentro de Alemania, Austria, Italia, etcétera.

¿Mallorca sigue siendo el destino predilecto de los alemanes?

Mallorca sigue siendo el número uno en cuanto a llegadas, pero no deben perder de vista lo que están haciendo en otros destinos como son Grecia o Turquía. Aun así, por cercanía, oferta hotelera y oferta complementaria, la naturaleza, Palma capital y una larga lista, Mallorca no perderá su liderazgo dentro de los destinos turísticos del mundo en los próximos años.

El reciente macrobrote estudiantil, ¿podría afectar seriamente el desarrollo de la temporada?

El número de contagios está subiendo de forma importante cada día. Si se declara otra zona de alto riesgo, afectará seguramente tanto al volumen de nuevas reservas como al de las cancelaciones, hecho que ya estamos comprobando.

"He aprendido más en el 2020 en cuanto a gestión de situaciones de crisis que en los 29 años anteriores"

¿Qué puede ofrecer Mallorca, en general, para intentar ser un destino más atractivo?

Es difícil contestar a esta pregunta, porque Mallorca es un destino muy completo en todos los sentidos. Lo complicado de los destinos maduros es mantener el nivel de calidad de los servicios que ofrece y creo que es aquí donde se deben hacer los esfuerzos.

¿Se debería potenciar aún más el turismo en invierno en Baleares?

La temporada de invierno es de las más bonitas del año, con un clima envidiable para los países del norte. También el menor volumen de visitantes permite disfrutar del destino con mayor serenidad que cuando se hace en verano. La única "desventaja" en invierno es que la oferta complementaria en las zonas turísticas está mayormente cerrada, y puede faltar algo de ambiente en este sentido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios