mallorcadiario.cibeles.net
Tensión entre sindicatos y Govern por el catalán en la Ley Educativa
Ampliar

Tensión entre sindicatos y Govern por el catalán en la Ley Educativa

Por Redacción
jueves 28 de noviembre de 2019, 14:36h

Escucha la noticia

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha instado a "no ponerse en posición de crítica" sobre el anteproyecto de Ley de Educación de Baleares, que presentó este miércoles el conseller del área Martí March, y ha abogado para que se adopte una actitud "de construcción, de participación y de propuesta de mejoras".

Así lo ha expresado en una rueda de prensa sobre otro tema al ser preguntada por las críticas, sobre todo lingüísticas, que ha provocado el anteproyecto del Ejecutivo autonómico. "Es una ley educativa y no de lenguas, eso es lo importante", ha matizado la presidenta.

En este sentido, ha dicho que "busca tener el máximo de consenso posible" y, asimismo, "garantizar un sistema educativo equitativo, inclusivo, con mejoras en la formación del profesorado, en las condiciones sociolaborales, en la participación y en la financiación, entre otros".

Asimismo, ha realzado el "trabajo" de la Conselleria y ha añadido que parte del documento 'Illes per un pacte' con las aportaciones del Consejo Escolar de las Islas (CEIB) y el Parlament. "Ahora es el momento para que la comunidad educativa haga sus propuestas y quede aprobado por el Govern y, finalmente, sea tramitado en el Parlament donde los grupos puedan hacer sus aportaciones", ha dicho.

Armengol ha concluido que la educación es un aspecto "fundamental" para el Govern y ha dicho que es un "paso necesario" el hecho de poder tener la primera Ley de Educación en el archipiélago.

"Empezamos a trabajar con muchas dificultades, en un momento de crispación debido a las políticas del PP que hicieron salir a la calle a miles de personas en defensa de la calidad del sistema educativo. Siempre le estaremos agradecidos a este movimiento", ha añadido.

Por su parte, la directora general de Personal Docente, Rafaela Sánchez, ha calificado de positivas las aportaciones de los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación, que se ha reunido este jueves, sobre la nueva convocatoria de oposiciones docentes.

Sánchez ha remarcado que las propuestas sindicales son "positivas" aunque ha destacado que el concurso oposición "viene marcado por una ley estatal que da poco margen" a las comunidades autónomas.

La directora general también ha recordado que la oferta pública "es el camino hacia la estabilidad, especialmente en comunidades como la balear con falta de convocatoria de oposiciones durante mucho de años". Así, ha destacado el compromiso de la Conselleria de "seguir convocando oposiciones durante toda esta legislatura".

STEI: "Es decepcionante"

El representante de STEI intersindical, Pere Pol, se ha mostrado "preocupado" y ha tildado de "decepcionante" el anteproyecto de Ley de Educación. "Es dirigista y pretende ser muy vertical", ha añadido Pol.

Pol ha considerado que se "arrincona el catalán como elemento de cohesión social", ya que, con este planteamiento, "pasa a ser una materia como cualquier otra y deja de ser un proyecto lingüístico que está pensado como herramienta de normalización".

En este sentido, ha definido el tratamiento del catalán como un "retroceso". Cabe destacar que el texto dice que "se consolida el uso de la lengua propia de las Islas como lengua normalmente utilizada como vehicular de acuerdo con el que determina el 'Estatut d'Autonomia' y ley de normalización lingüística de Baleares".

Por otro lado, Pol ha criticado que el en relación a la Formación Profesional (FP) "está supeditada al ámbito privado" y a "los intereses empresariales". Ha considerado, además, que "refuerza la LOMCE" y es "mercantilista".

Asimismo, el representante del STEI ha lamentado la elección de profesores mediante "entrevistas personales", lo que, a su juicio, "da pie a un sistema de favor".

También ha dicho que el papel de la inspección es "poco ambicioso". "Esperábamos que tuviera un modelo propio de inspección educativa y se pasa de puntillas", ha añadido.

Finalmente, ha valorado la "estabilidad de los interinos", que es "una reivindicación histórica del STEI". "Nos gustaría que más allá del discurso, esta estabilidad pueda plasmarse con la convocatoria de interinos y que se materialice", ha concluido.

En la Mesa se ha informado que está previsto que la nueva convocatoria de oposiciones volverá a la Mesa Sectorial el próximo mes de enero.

Otro de los temas que se han tratado en la Mesa han sido las plantillas previstas para el curso 2019-2020 y la propuesta de acuerdo de Consell de Govern sobre oferta pública de ocupación.

Respecto a las plantillas y con el objetivo de dar estabilidad en los centros educativos se han creado para este curso 190 nuevas plazas. "Desde la pasada legislatura se trabaja para estabilizar estas plantillas y ya se ha conseguido consolidar el 92% de las plantillas en primaria y el 85% en secundaria", ha dicho.

Además, también ha destacado que se ha informado sobre la tasa de reposición, en la que se incluyen las jubilaciones, defunciones y cambios de personal a otras instituciones, y que prevé 253 plazas. Estas plazas se cubrirán en un plazo máximo de tres años.

Cabe recordar que la propuesta de oposiciones para 2019 es de 1.140 plazas, donde destacan las de personal de apoyo y técnicos de FP. Se convocan plazas en todas las Islas y de todas las especialidades. En Mallorca se ofrecerán el 67,96% de las plazas; el 8,15% en Menorca; el 20,83% en Ibiza y el 3,06% en Formentera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios