mallorcadiario.cibeles.net
    19 de abril de 2025

Vivienda

Beneficiarán a más de 400 solicitantes

01/09/2020@11:02:00
El Ajuntament de Calvià ya ha realizado los pagos de la primera remesa de solicitudes ala línea de ayudas al alquiler Covid-19, que se ha puesto en marcha este año de forma extraordinaria para familias que tienen problemas para poder pagar el alquiler de su vivienda por causas sobrevenidas debido a la pandemia.

Estudio

30/08/2020@17:21:00
Baleares es la comunidad más cara para comprar una vivienda, con 3.018 euros el metro cuadrado mientras que el precio medio en España rondó los 1.760 euros por metro cuadrado en el primer semestre del año, según el Informe del Mercado Residencial correspondiente al primer semestre elaborado por la sociedad de tasación CoHispania.

22/08/2020@11:59:00
La ministra de Defensa, Margarita Robles, considera que la legislación actual es suficiente para hacer frente al problema de la 'okupación' de viviendas y también para proteger los derechos de los propietarios.

Según pisos.com

19/08/2020@11:09:03
Baleares encabeza la lista de comunidades donde caerá la compra de viviendas por parte de extranejeros, según ha comunicado este miércoles el portal inmobiliario pisos.com.

05/08/2020@11:16:00
El precio medio de la vivienda en Baleares ha descendido un 8,2 % desde marzo, con el comienzo de la crisis sanitaria del coronavirus, el cuádruple de lo que lo ha hecho en el conjunto de España, según datos publicados este miércoles por la sociedad de tasación Tinsa.

Asociación Balear de Servicios Inmobiliarios

31/07/2020@16:00:00
La Asociación Balear de Servicios Inmobiliarios, (ABSI) ha elaborado una encuesta entre sus asociados para conocer de primera mano cómo se está moviendo el mercado inmobiliario en Baleares después del confinamiento, cuáles son las preferencias de los compradores y hacia dónde se dirigen. La encuesta ha detectado que el 41% de los encuestados han mantenido el número de ventas o incluso las han incrementado frente a un 59% que han disminuido sus operaciones. ABSi prevé un fuerte descenso en la venta de viviendas a los largo de los próximos meses y que los precios bajarán

En Baleares se necesita 15,5 años de media para comprar un piso

17/08/2020@06:03:00

Sociedad de Tasación ha publicado su Estudio de Vivienda Nueva en las Islas Baleares y Canarias, que incluye información de vivienda nueva correspondiente al primer semestre del año 2020 en estas regiones. Los resultados del informe revelan que el precio de una vivienda de tipo medio ha aumentado en las dos comunidades insulares un 1,7% durante el último año. En lo que respecta al Índice de Esfuerzo Inmobiliario, que se define como el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano con ingresos medios necesita destinar a la compra de una vivienda de tipo medio, pone de manifiesto que Baleares sigue siendo la comunidad autónoma donde más esfuerzo es necesario con 15,5 años de media, tres décimas menos que en el primer trimestre de 2020 (15,8 años).

En aplicación de una sentencia europea

27/07/2020@17:25:08
El Tribunal Supremo ha anulado el artículo que regula la obligación de informar a Hacienda sobre la cesión de uso de viviendas con fines turísticos, en aplicación de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre Airbnb Irlanda. La sala III de lo contencioso administrativo del alto tribunal ha dejado sin efecto la norma española, impuesta en 2017, ya que su tramitación no fue comunicada a la Comisión Europea como era preceptivo, admitiendo el recurso presentado por la Asociación Española de la Economía Digital (ADIGITAL).

Análisis centrado en la fase de la 'nueva normalidad'

16/07/2020@20:08:33
Un total de 8 de cada 10 profesionales del sector inmobiliario prevén estabilidad en el mercado durante los próximos meses, que estarán afectados aún por la pandemia y por las diferentes fases de la desescalada, y la mayoría anticipa una caída moderada de los precios de los inmuebles. Esta son algunas de la principales conclusiones del IV Barómetro Inmobiliario, que han presentado este jueves UCI y SIRA para analizar la percepción y evolución del sector de la compraventa de inmuebles durante el último mes, marcado ya en gran parte por la vuelta a la 'nueva realidad'.

Centro de Información Estadística del Consejo General del Notariado.

15/07/2020@11:06:47
Baleares es la comunidad en la que más cayó la compraventa de viviendas durante en el primer trimestre con 22,3 por ciento.

08/07/2020@06:00:00
El futuro de Palma pasa por su conversión en ciudad "dynamica, compleja y continua". Así lo recoge el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que el Ajuntament de Palma quiere sacar adelante el año que viene y que contempla 53.218 viviendas más ante el crecimiento poblacional de más de 67.000 personas.

La medida expira el 21 de julio

06/07/2020@17:36:00
El Consejo de Ministros que tendrá lugar este martes dará luz verde, previsiblemente, a la prórroga de dos de las medidas estelares del Ejecutivo para paliar la actual crisis económica: la moratoria de los desahucios y la interrupción de los suministros eléctricos y otros servicios considerados de carácter esencial en el caso de ciudadanos que atraviesan una situación extrema de vulnerabilidad.

Primera piedra de una promoción en la barriada de El Amanecer

06/07/2020@19:46:40
La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, acompañada del conseller de Movilidad y Vivienda, Marc Pons, y del alcalde de Palma, José Hila, han colocado este lunes la primera piedra de una nueva promoción de vivienda de protección oficial de 19 pisos, ubicada en la calle Salvador Espriu, en la barriada del Amanecer. La comitiva institucional ha visitado también las obras de otra promoción de 8 VPO que ya está en construcción en la misma calle.

Por encima de la media nacional

06/07/2020@12:59:34
Las compraventas de viviendas recogidas en registros de la propiedad ha descendido un 59 % en Baleares en mayo, por encima de la media nacional del 53,1 %; y la firma de hipotecas registrada ha caído en las islas un 40,1 %. Las compraventas de vivienda anotadas en los registros de la propiedad en mayo alcanzaron 21.678 unidades, un 53,1 % menos que en el mismo mes de 2019 (46.210), según los datos del Colegio de Registradores.

A causa del decreto del Govern sobre protección del territorio

12/06/2020@20:08:02

El sector de la construcción en Baleares ha advertido este viernes del "peligro" que, a su juicio, supone el nuevo decreto ley 9/2020 sobre protección del territorio aprobado por el Govern, y ha alertado del serio riesgo que implica para la supervivencia de empresas y puestos de trabajo. Según ha denunciado la Comisión de Construcción de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), el texto normativo que, previsiblemente, recibirá el beneplácito del Parlament el próximo martes, "encarece la vivienda y no reactiva la economía, sino que viene a imponer la ideología más radical de unos pocos por encima del interés general".

En vivienda nueva, el precio subió un 10,5 por ciento interanual

09/06/2020@09:53:18
Baleares es la Comunidad donde más ha crecido el precio de la vivienda en el primer trimestre de 2020, con un incremento interanual del 6%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este martes.

Trasvase del 16,5 por ciento, según un estudio

04/06/2020@20:56:20
El 16,5 por ciento del total de inmuebles que se alquilaban con fines turísticos se han incorporado al mercado del alquiler residencial, según los datos que ha recopilado el portal inmobiliario pisos.com.

Lo ha planteado el conseller de Vivienda en una conferencia sectorial

04/06/2020@20:22:59
El conseller de Movilidad y Vivienda, Marc Pons, ha reclamado este jueves al Gobierno medidas para abaratar los alquileres, una regulación que limite los precios, y herramientas para sancionar casos de arrendamientos irregulares y de acaparación de inmuebles.

Más insatisfacción con la vivienda habitual tras el confinamiento

01/06/2020@06:00:00
Con el acceso de toda España a la fase 1 del plan de desescalada, y buena parte del país, como es el caso de Baleares, ya en fase 2 y con expectativas próximas de ascender a la fase 3, el mercado de la vivienda está en plena reactivación y la sociedad española vuelve a poner en marcha sus planes inmobiliarios previos a la crisis del coronavirus. Ahora bien, ¿han cambiado las preferencias de los clientes? Después de todo este tiempo de confinamiento, ¿se han desarrollado nuevas apetencias en cuanto a cómo deben ser nuestras viviendas? Un estudio realizado por el portal inmobiliario pisos.com así lo afirma. Para bien o para mal, el sector ya no será el mismo que el que existía hace menos de tres meses, es decir, antes de que el Covid-19 irrumpiera con fuerza inusitada en nuestras vidas y obligara a transformar, de la noche a la mañana, el contexto social y económico.