mallorcadiario.cibeles.net
    5 de abril de 2025

superavit municipal

Para ayudar a los colectivos más afectados por la crisis

04/05/2022@16:37:59

El PP de Palma ha indicado este miércoles que el superávit presupuestario de 48 millones de euros obtenido por el Ayuntamiento al término del pasado ejercicio demuestra que "había margen para bajar los impuestos" a los ciudadanos que más han sufrido las consecuencias de la pandemia "en el peor momento de la crisis" y que, según han afirmado los populares, "se han visto obligados a cerrar sus negocios".

Bárbara Rebassa, alcaldesa de Alcúdia

29/09/2020@06:00:00
La alcaldesa de Alcúdia, Bárbara Rebassa, defiende en esta entrevista concedida a mallorcadiario.com que todos los ayuntamientos de Baleares tendrían que tener la capacidad de poder utilizar sus remanentes de tesorería para poder hacer frente a las necesidades que les demandan sus vecinos. En el caso concreto de Alcúdia, la situación es sangrante ya que cuentan con un remanente de 88 millones de euros en las entidades financieras que, al no poder utilizar este dinero, le está suponiendo al consistorio un desembolso en intereses de 150.000 euros "aunque el próximo año, esta cantidad será mucho mayor", señala la edil. Rebassa tiene claro que tienen que estar preparados para hacer frente a las necesidades vecinales ya que la crisis está afectando gravemente a todos los sectores de su municipio.

Tras reunirse con Felipe VI en Marivent

12/08/2020@15:35:00

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado al término de la reunión con el Rey que confía que "en los próximos meses se produzca un acuerdo" para prolongar los ERTEs como se le reclama desde Baleares. Sánchez ha insistido en la necesidad de que produzca " un esfuerzo de todos" que lo haga posible.

06/08/2020@13:50:02
El presidente del PP en Baleares y portavoz del grupo parlamentario, Gabriel Company, ha asegurado, este jueves, que casi la totalidad de los alcaldes 'populares' de las Islas se niegan a transferir los remanentes de los ayuntamientos al Estado.

Aina Calvo, delegada del Gobierno en Baleares

27/07/2020@06:00:00
Aina Calvo (Palma, 1969) fue alcaldesa de la ciudad que le vio nacer entre 2007 y 2011. Doctora en Pedagogía y profesora de la UIB, la trayectoria política de Calvo se había iniciado en 2003 en el Parlamento regional, como diputada del PSOE, y prosiguió a partir de 2004 como subdirectora general de Cooperación y Promoción Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Tras su paso por la Alcaldía de Palma y un regreso momentáneo a la docencia, entre julio de 2018 y febrero de este año fue directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Por no permitir el desbloqueo de los remanentes

11/05/2020@18:34:48

El coordinador de Més per Mallorca, Antoni Noguera, ha alertado este lunes sobre la "falta de apoyo" del Govern y del Estado a los ayuntamientos ante la gestión de la crisis del coronavirus. En rueda de prensa telemática, Noguera, quien ha estado acompañado por los principales alcaldes de la formación en Mallorca, se ha quejado también de la "falta de claridad" en las normas y protocolos de seguridad sanitaria que se deben aplicar. El dirigente ecosoberanista ha insistido en que los ayuntamientos necesitan "ayuda financiera, normas y recomendaciones claras". A su juicio, "no se pueden usar los remanentes ni el superávit, pero, sin embargo, siguen creciendo las demandas en servicios sociales".

  • 1