mallorcadiario.cibeles.net
'Alcúdia pierde al año 150.000 euros en intereses bancarios por no poder disponer del remanente'
Ampliar

"Alcúdia pierde al año 150.000 euros en intereses bancarios por no poder disponer del remanente"

Por José Luis Crispín
martes 29 de septiembre de 2020, 06:00h

Escucha la noticia

La alcaldesa de Alcúdia, Bárbara Rebassa, defiende en esta entrevista concedida a mallorcadiario.com que todos los ayuntamientos de Baleares tendrían que tener la capacidad de poder utilizar sus remanentes de tesorería para poder hacer frente a las necesidades que les demandan sus vecinos. En el caso concreto de Alcúdia, la situación es sangrante ya que cuentan con un remanente de 88 millones de euros en las entidades financieras que, al no poder utilizar este dinero, le está suponiendo al consistorio un desembolso en intereses de 150.000 euros "aunque el próximo año, esta cantidad será mucho mayor", señala la edil. Rebassa tiene claro que tienen que estar preparados para hacer frente a las necesidades vecinales ya que la crisis está afectando gravemente a todos los sectores de su municipio.

¿Qué puede ser peor, no disponer de dinero o tener en las entidades financieras un remanente de tesorería que no puede tocarse para atender a las necesidades municipales?

Lo que es evidente es que lo peor que puede pasar es no tener dinero, ya que lo básico de una administración municipal es poder pagar a los bancos, las nóminas o a los proveedores. El problema es que esto es un desastre pues tenemos un remanente muy importante pero no podemos hacer prácticamente nada de nada. En estos momentos, el Ayuntamiento de Alcúdia tiene en las entidades financieras un remanente de tesorería acumulado de 88 millones de euros y ahí está.

¿Cuánto le cuesta al ayuntamiento tener depositado en los bancos este dinero?

El hecho de disponer de 88 millones de euros de remanente en las entidades financieras nos genera un coste de unos 150.000 euros, pese a que se intenta renegociar y realizar ajustes financieros. Esta cifra el próximo año, si no se hace algo, será bastante superior.

"Disponemos de un remanente de tesorería de 88 millones de euros"

¿Cree justificadas las voces que dicen que es mejor que no se utilice el remanente porque si no en poco tiempo, los ayuntamientos volverán a estar endeudados?

No estoy en absoluto de acuerdo en que si podemos disponer del remanente, al final lo terminaremos gastando y volveremos a estar endeudados, ya que existen una serie de normativas y criterios que se han de seguir a la hora de ejecutar los gastos. No obstante, los ayuntamientos deberían disponer de estos remanentes para ejecutar infraestructuras absolutamente necesarias para el municipio.

La Felib reitera que lo justo es que los ayuntamientos puedan disponer de todos sus remanentes. ¿Tienen algún macroproyecto en mente que necesite el dinero de los remanentes?

Comparto plenamente la opinión de la Felib. Los ayuntamientos utilizaríamos los remanentes para hacer cosas. Lo que está claro es que no los vamos a utilizar para hacer un macroproyecto como un aeropuerto, sino para actuaciones muy necesarias.

¿Es suficiente el superávit del 2019 para hacer frente a todos los proyectos del Ayuntamiento de Alcúdia?

En el 2019, el superávit del Ayuntamiento de Alcúdia fue superior a los ocho millones de euros. El problema es que el límite de gasto viene fijado en el 2020 por lo que de estos ocho millones, hay que ver lo que se puede gastar en función de los límites fijados. Otra cosa que tenemos muy en cuenta es que este año debido a todo lo que está sucediendo con la pandemia del coronavirus, los ingresos del consistorio serán mucho menores y esta reducción de ingresos habrá que tenerlo muy en cuenta.

¿Le parece lógico que este superávit solo pueda ser gastado en actuaciones sanitarias relacionadas con el Covid 19 y en proyectos financieramente sostenibles?

El Ayuntamiento de Alcúdia ya tiene fijadas unas prioridades a la hora de invertir el superávit. El gran proyecto es la dotación de alcantarillado en algunas zonas turísticas, a lo que hay que sumar otros proyectos como mejora de accesos a las playas, mejora de aceras y calzadas, arreglo de la muralla y otras actuaciones. Pero sobre todo, actuaciones en el alcantarillado.

¿Están las arcas municipales preparadas para atender las demandas sociales los próximos meses ante un posible incremento de desempleados en el municipio?

Cuando empezó la pandemia del coronavirus, lo primero que hicimos es ampliar notablemente el presupuesto para atender los servicios sociales básicos de los vecinos de Alcúdia. Así lo hicimos y así lo seguimos haciendo. Para el ayuntamiento, si hay una cosa que está muy clara es que lo primero son las personas, por lo que lo seguiremos destinando todo el dinero que haga falta para atender a los vecinos.

"Seguiremos destinando todo el dinero que haga falta para atender las necesidades de los vecinos"

La economía no levanta cabeza y los autónomos y pymes están ahogados porque ahora deben devolver las ayudas, créditos y subvenciones que solicitaron durante la pandemia ¿Contempla ayudas y exenciones municipales para estos colectivos?

Efectivamente. Nosotros ya inyectamos en su día una partida inicial de 400.000 euros para ayudar a los autónomos y pequeñas empresas, ayudas que siguen aumentando. A todos esto hay que sumar exenciones municipales que se han fijado en otros servicios, como ayudas a los mercados municipales, tasas municipales y otras reducciones o suspensiones de tasas.

Otro sector básico para Alcúdia es el turismo que este año ha sufrido su mayor caída por el Covid 19. ¿Tienen pensado algún tipo de ayudas, subvenciones y campañas de promoción para incentivar el sector turístico?

El turismo es un sector fundamental para Alcúdia, por lo que el presupuesto destinado al turismo y a su promoción no ha bajado. Lo que se ha hecho es que el dinero destinado a asistencias a ferias, a causa de la pandemia, se destina a actividades de promoción turística del municipio. Evidentemente, la idea es realizar campañas de promoción turística, ya que este año el turismo ha sido uno de los sectores más castigados por la pandemia del coronavirus, por lo que debemos ejecutar importantes campañas de promoción en este sector tan importante para el municipio.

¿Qué siente como alcaldesa cuando contempla el desastre ecológico que se ha producido en una área natural única como s'Albufera?

Como alcaldesa del Ayuntamiento de Alcúdia no puedo más que dedicar unas palabras al desastre medioambiental que se ha producido este fin de semana a la Albufera de Mallorca. A pesar de no haber afectado en nuestro municipio, puesto que la zona afectada pertenece a Muro, no puedo más que demostrar mi desconsuelo ante la pérdida de tantas hectáreas y mi más sincero ánimo a todas las personas que han perdido sus casas o se han visto afectadas de alguna manera por este desastre. Un incendio siempre hace daño, pero que queme una zona natural tan emblemática como es el Parque Natural de se Albufera deja sin palabras. La pena nos acompaña. Quiero agradecer a los miembros del IBANAT, Protección Civil, Bomberos de Mallorca y miembros de los equipos de emergencia su rápida e incansable tarea hasta que fue posible poner fin al incendio. Casos como estos nos demuestran la importancia de ser responsables y cuidar entre todos del medio ambiente, porque si nosotros no cuidamos nuestro mundo, no lo hará nadie más. Mi total apoyo en el Ayuntamiento de Muro.

Unos ahorros en el ojo del huracán

La polémica sobre los remanentes de tesorería municipales que Hacienda no deja utilizar

Leer más

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios