mallorcadiario.cibeles.net
    5 de abril de 2025

Salario

Para la campaña de verano

17/03/2025@10:17:20
Mercadona ha iniciado el proceso de selección para reforzar su equipo de cara a la campaña de verano en las Islas Baleares. La empresa busca incorporar a cerca de 170 personas para cubrir vacantes en sus supermercados con el objetivo de garantizar un servicio óptimo y adaptado a la demanda estacional entre junio y septiembre.

Según un estudio de PIMEM

03/03/2025@14:47:20
Baleares alcanzó en 2024 un salario medio de 24.161 euros, situándose como la duodécima comunidad autónoma en cuanto a retribuciones de los empleados y quedando un 10 por ciento por debajo de la media nacional, que se sitúa en 27.087 euros.

Territoriales y de género

19/01/2025@10:18:16
Las sucesivas subidas de los últimos años han aproximado la cuantía del salario mínimo interprofesional (SMI) al objetivo de que sea el 60 % del salario medio en España, pero las diferencias territoriales persisten, acentuadas al sumar el factor género.

Si quieres emanciparte

18/12/2024@16:13:00
La tasa de emancipación juvenil en Baleares se situó en el 18 por ciento durante el segundo semestre de 2023, lo que supone un descenso del 0,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según el Observatorio de Emancipación Juvenil elaborado por el Consejo de Juventud de Baleares (CJIB).

Estudio

26/11/2023@17:02:46

Baleares es la tercera Comunidad Autónoma en cuanto a deuda per cápita según un estudio para 2022 y que sitúa a Cataluña en primer puesto. En nuestras Islas la deudar per cápita alcanza los 7.530 euros frente a los 10.981 euros de Cataluña.

Para evitar pérdida de poder adquisitivo

10/07/2022@19:37:00

El 25 por cien de los trabajadores amparados por un convenio colectivo, casi 800.000 personas, contaba en mayo con una cláusula de garantía salarial que se activará en caso de que la inflación media de 2022 se sitúe por encima de la subida de sueldo ejecutada este año.

04/12/2021@12:45:00

Los baleares han visto crecer sus sueldos una media de 396,83 euros más al mes en los últimos 15 años, inferior a la media nacional de 446 euros de incremento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

23/05/2020@11:03:00
Los salarios podrían caer entre un 5 y un 10 por cien para la nuevas contrataciones que se reactivarán a partir de septiembre, de acuerdo con el estudio realizado por la consultora Ceinsa, en tanto que los salarios totales se ajustarán hasta un 5 por cien por efecto del desempleo, sobre todo entre los puestos directivos.

Entre 2014 y 2018

26/02/2020@13:17:29
Baleares lidera el aumento salarial en España con un 11,1 por ciento, entre 2014 y 2018. Son datos de Comisiones Obreras.

Sube un 5,2 por ciento en cinco años

22/10/2019@07:00:00
El salario medio de Baleares se sitúa en 1.593 euros mensuales, con una subida del 5,2 por ciento en cinco años, que se mantiene por debajo de la media nacional que es de 1.658 euros mensuales, según el VII Monitor Adecco sobre Salarios: la brecha salarial en la empresa española de Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco.

22.394,29 euros

24/07/2019@09:00:00
El salario bruto por trabajador en Baleares creció un 3,38 por ciento en 2018, hasta situarse en 22.394,29 euros, por debajo de los 23.003,2 euros del conjunto nacional, según datos de la Encuesta Anual de Coste Laboral difundida este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se pacta un aumento salarial del 4,5 por ciento para los trabajadores

23/07/2019@14:24:25

Acuerdo in extremis en el Tribunal de Mediación y Arbitraje de Baleares (TAMIB), que permitirá desconvocar indefinidamente la huelga indefinida prevista desde este miércoles en la recogida de basuras.

En el pleno

28/06/2019@12:45:16
El socialista Virgilio Moreno ha defendido su aumento de sueldo de un 44 por ciento en la necesidad de equipararlo al que cobran en otros municipios similares como Marratxí o Manacor.

Ocho puntos superior a la media

19/06/2019@11:19:06
Los ciudadanos de Baleares destinan de media el 41,7 por ciento de su salario mensual al pago del alquiler, según InfoJobs y Fotocasa, un porcentaje cerca de ocho puntos superior a la media registrada en el país.

En Palma e Ibiza

10/06/2019@19:47:58
Educadores infantiles de la etapa de 0 a 3 años se han concentrado la tarde de este lunes en Palma y en Ibiza para reivindicar que su sueldo llegue a los 1.000 euros, cantidad superior a los 930 euros incluidos en el convenio colectivo para los educadores de 'escoletes' --que afecta a unos 2.000 en las Islas-- que se firmó en mayo.

Recibirán un salario bruto de 1.328 euros al mes

16/05/2019@08:00:00
Mercadona amplía su plantilla con la contratación de 9.000 personas durante la campaña de verano de 2019, que se inicia en mayo y dura hasta finales de septiembre, según ha informado la cadena de supermercados en un comunicado.

Baleares es la comunidad con las peores condiciones de accesibilidad

14/05/2019@16:43:52
Los residentes en Baleares son los que más porcentaje de su salario destinan a la cuota hipotecaria mensual, en concreto, un 44,73 por ciento, según se desprende de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España.

Piden la reforma de las cotizaciones

26/03/2019@12:00:00

La Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) ha expresado este martes su "apoyo" a las subidas salariales aunque las ha condicionado a la "mejora de la productividad a corto plazo" en beneficio de las Pymes y de los autónomos de Baleares.

1 de enero

31/12/2018@15:40:04
El salario mínimo interprofesional (SMI) subirá a 900 euros mensuales por catorce pagas a partir del 1 de enero, lo que supone un aumento del 22,3% respecto a su actual cuantía y su mayor alza desde 1977. En concreto, el SMI se situará en 30 euros al día, 900 euros al mes y 12.600 euros al año. Para los trabajadores eventuales y temporeros, el salario mínimo será de 42,62 euros al día, y para los empleados de hogar, de 7,04 euros por hora.

Decreto Ley

27/12/2018@11:26:42
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la subida del 2,25 % del salario de los empleados públicos para 2019, una medida recién aprobada con un real decreto ley por el Gobierno ante su incapacidad de sacar adelante a tiempo los Presupuestos Generales del Estado del próximo año. Esta alza salarial se complementará con un repunte del 0,25 % en fondos adicionales no lineales para mejoras de productividad que se negociará en cada administración, al que se podría sumar otro 0,25 % en función de una serie de factores vinculados al crecimiento económico, tal y como acordaron los sindicatos y el Ejecutivo en marzo del pasado año.