Baleares lidera el aumento salarial en España con un 11,1 por ciento, entre 2014 y 2018. Son datos de Comisiones Obreras.
Con un un 11,1 por ciento, Baleares es la comunidad autónoma donde el salario medio ha aumentado más entre 2014 y 2018, según ha avanzado este miércoles Comisiones Obreras.
Durante la presentación del informe 'La negociación colectiva en un marco de diálogo social impulsa el crecimiento', el secretario general del sindicato en Baleares, José Luis García, ha asegurado que "la negociación colectiva influye en el aumento salarial e impulsa la creación de empleo".
5,3 PUNTOS MÁS QUE LA MEDIA ESTATAL
Según el informe de CCOO, basado en datos recogidos por la Agencia Tributaria, el salario medio entre 2014 y 2018 subió en las Islas 5,3 puntos más que la media estatal, que se situó en 7,5 por ciento. Este crecimiento del sueldo estuvo acompañado por el del empleo, con un 17,5 por ciento, 5,7 puntos más que a nivel nacional (11,8 por ciento).
"Ambas cosas han empujado la masa salarial un 30,5 por ciento, situando a Baleares en el primer puesto de todas las comunidades", ha detallado García, quien a su vez ha resaltado que en 2014 "veníamos de un contexto de estancamiento económico". "Estamos preocupados por la desigualdad por eso ponemos de relieve estas mejoras", ha asegurado.
El secretario general del sindicato en las Islas ha afirmado que "no hay nada más lógico ni más obvio" que si los trabajadores tienen más salario, "gastarán más" y, en consecuencia, se creará "más empleos".
En este sentido, la secretaria de Ocupación y Formación de Comisiones Obreras, Yolanda Calvo, presente en la rueda de prensa, ha resaltado que el aumento de mujeres asalariadas, "lo que supone un avance en busca de la igualdad". Así, el índice se ha situado en 18,7 por ciento, 4,7 puntos más que la medida estatal y 1,2 más que los hombres de Baleares.

Pese a que el 48 por ciento de los asalariados son mujeres, éstas perciben sólo el 43,2 por ciento de la masa salarial. Además, según Calvo a medida que aumenta la edad de los trabajadores, también sube la brecha salarial entre hombres y mujeres. "Ellos tienen carreras profesionales más larga, mientras que ellas, por las interrupciones de la maternidad o cuidado de los mayores, apenas acumulan antigüedad", ha explicado.
La secretaria de Ocupación del sindicato también ha resaltado otro dato: el mayor aumento de masa salarial, un 51 por ciento, se produce en los menores de 25 años. Sin embargo, Calvo ha subrayado que su salario medio se sitúa en 7.888 euros brutos al año porque son "los que ocupan los puestos con sueldos más bajos y a tiempo parcial".
Comisiones Obreras, además, ha incidido en que el sector donde se da el aumento más alto de asalariados entre 2014 y 2018 es el de la construcción y las actividades inmobiliaria, con un 30,1 por ciento. En el punto contrario se encuentran los trabajadores relacionados con la agricultura, ganadería y pesca, cuyo índice ha bajado un 8,6 por ciento.
Por último, tanto el secretario general de Comisiones Obreras en Baleares como la secretaria de Ocupación y Formación han reclamado que, pese al "clima de tranquilidad que otorga la negociación entre sindicatos, Govern y empresa", hay que seguir trabajando para luchar contra "la temporalidad y la inseguridad" en el empleo.