mallorcadiario.cibeles.net
Los trabajadores de Baleares cobran un 10 por ciento menos que en el resto de España
Ampliar

Los trabajadores de Baleares cobran un 10 por ciento menos que en el resto de España

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
lunes 03 de marzo de 2025, 14:47h

Escucha la noticia

Baleares alcanzó en 2024 un salario medio de 24.161 euros, situándose como la duodécima comunidad autónoma en cuanto a retribuciones de los empleados y quedando un 10 por ciento por debajo de la media nacional, que se sitúa en 27.087 euros.

Así se desprende del estudio 'Evolución Salarial 2017-2024', presentado este lunes por la consultora ICSA y la patronal Pimem. El informe analiza la evolución de los salarios de directivos, mandos intermedios y empleados, relacionándolos con el coste de vida y el crecimiento del PIB.

Según el estudio, Baleares ocupa la novena posición en cuanto a retribución de mandos directivos, con un salario medio de 84.287 euros, lo que supone un incremento del 2,60 por ciento respecto a 2023. Aun así, sigue por debajo de la media nacional, que se sitúa en 88.832 euros.

En el caso de los mandos intermedios, Baleares mejora su posición y se sitúa quinta, con una retribución media de 41.804 euros, ligeramente por debajo de la media nacional de 42.177 euros.

Por último, en cuanto a empleados, Baleares cae hasta la duodécima posición, con un salario medio de 24.161 euros anuales, muy por debajo de la media nacional de 27.087 euros.

El economista y director del estudio, Ernest Poveda, ha subrayado la necesidad de que Baleares avance hacia una economía de mayor valor añadido, potenciando la innovación y fomentando la creación de nuevos sectores industriales.

Desde Pimem, han explicado que el estudio evidencia cómo, en la última década, las pymes han retribuido mejor que las grandes empresas, lo que demuestra su capacidad y relevancia en el tejido económico.

Para el presidente de Pimem, Jordi Mora, estos datos refuerzan la necesidad de que las pymes participen en los acuerdos nacionales sobre cuestiones clave como la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) o la reducción de la jornada laboral.

Otra de las conclusiones del informe es la necesidad de reducir la dependencia del sector servicios, especialmente del turismo, y apostar por una diversificación económica sostenida y consciente. Mora ha insistido en que se debe impulsar otros sectores para garantizar un crecimiento más equilibrado y sostenible.

Tanto Poveda como Mora han coincidido en señalar un problema clave para el futuro laboral de Baleares: la falta de infraestructuras y vivienda. Este déficit dificulta la atracción de talento cualificado y la retención de profesionales, lo que supone un obstáculo para el desarrollo de nuevos sectores económicos.

Por otro lado, el estudio hace referencia a la importancia de los modelos de compensación salarial. Poveda ha advertido que los incrementos lineales de sueldo sin un aumento de la productividad pueden generar una pérdida de competitividad empresarial.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios