mallorcadiario.cibeles.net
    6 de abril de 2025

PSOE

Han participado solo 11.674 personas

25/11/2019@17:39:00
La militancia de Izquierda Unida (IU) ha apoyado, con un 88 por ciento de votos a favor, el preacuerdo alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos para formar un Gobierno de coalición. En la consulta, sin embargo han participado solo 11.674 personas, el 31% del censo total.

Ha participado el 63 por ciento de militantes

23/11/2019@22:46:00

El 92 por ciento de las bases del PSOE han avalado el preacuerdo alcanzado por su líder, Pedro Sánchez, para gobernar en coalición con Unidas Podemos.

Inestabilidad política

20/11/2019@13:40:00
"El problema es el sanchismo, y no el Partido Socialista". Este es el análisis que realiza la diputada del PP por Baleares, Marga Prohens, en relación a la actual situación política en España. La representante popular reprocha a Pedro Sánchez que todavía no haya comparecido públicamente desde que dio a conocer el pacto con Unidas Podemos, y se pregunta si el presidente del Gobierno en funciones presentará una auto moción de censura después de la promulgación de la sentencia de los ERE.

Recogida de credenciales para la nueva legislatura

20/11/2019@13:55:10
Los representantes de Baleares en el Congreso y el Senado han acudido este miércoles a recoger sus respectivas credenciales. Entre los diputados que esta legislatura representarán a las islas se hallan Pere Joan Pons, del PSOE, y Antònia Jover, de Unidas Podemos. Ambos han coincidido en que la sentencia del Caso Ere no pone en peligro el pacto entre las dos formaciones para que Pedro Sánchez sea investido presidente del Gobierno.

20/11/2019@10:47:05
La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, ha afirmado este miércoles en una entrevista para COPE que el Gobierno se ha puesto en contacto con el partido naranja para "hablar de la investidura". Sin embargo, Arrimadas ha dejado clara que su postura pasa por desmarcarse de la investidura de Pedro Sánchez debido a la prioridad de ERC.

Por el caso de los ERE

19/11/2019@13:08:40
Ya hay sentencia para la 'pieza política' del caso ERE, el mayor escándalo de corrupción de Andalucía y uno de los más graves del país. El expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha sido condenado a seis años de cárcel y 15 años de inhabilitación por un delito de malversación y prevaricación continuadas. mientras que su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, ha sido condenado a nueve años de inhabilitación por prevaricación.

La consulta es obligatoria y vinculante

18/11/2019@20:54:05
El Partido Socialista hará una consulta a la militancia el próximo sábado 23 de noviembre para que vote el acuerdo para un Gobierno de coalición que ayer firmaron el secretario general del PSOE y presidente en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Futura investidura

18/11/2019@14:10:46
Un acto de la Fundación FAES sobre la OTAN ha servido de escenario este lunes para que el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, detallase su receta para encarar la actual situación política en España. En su opinión, la alternativa más plausible pasa por una gran alianza entre fuerzas constitucionalistas que no esté encabezada por Pedro Sánchez.

14/11/2019@09:00:00
Ibarra reitera que "se irá del PSOE" si hay pacto con Podemos e independentistas.

Investidura tras el 10N

14/11/2019@11:00:00
El socialista Pedro Sánchez podría tener algo más allanado el camino hacia la Moncloa después de que este jueves los dirigentes de Coalición Canaria y Nueva Canarias hayan asegurado que no bloquearán la investidura del candidato socialista, siempre que se respeten los derechos y las reivindicaciones que afectan al archipiélago

Reunión del Comité Ejecutivo y Junta Directiva Regional

12/11/2019@21:20:06
El presidente del PP balear, Biel Company, ha valorado en la tarde de este martes el acuerdo entre PSOE y Podemos y ha señalado que “Sánchez ha pactado con sus socios naturales y preferidos, la izquierda radical y populista. Esta ha sido su elección, no puede decir que no haya tenido otras opciones en estos últimos seis meses”.

12/11/2019@15:07:18
La presidenta del Govern y líder del PSIB en Baleares, Francina Armengol, ha considerado este martes que el preacuerdo entre PSOE y Unidas Podemos para el Gobierno central es "histórico" y ha añadido que éste debe "abrir un tiempo nuevo en España con un Gobierno progresista".

Más País supera a Més Esquerra

11/11/2019@08:51:44
El PSIB-PSOE vuelve a ser la fuerza más votada en Palma, aunque pierde cerca de 8.000 apoyos mientras que el PP, pasa de la cuarta a la segunda posición, sumando 7.000 votos. Vox se convierte en la tercera opción en la capital ganando más de 7.000 votos.

Secretario general de los populares

10/11/2019@21:16:00
El secretario general del Partido Popular, Teodoro García-Egea, ha dicho que "una vez cerradas las urnas" parece que los españoles "tienen claro que hay dos alternativas: o Pedro Sánchez o Pablo Casado", y que "de confirmarse la caída de escaños del PSOE, Sánchez debería pensar en irse".

Según los sondeos

10/11/2019@20:08:15

Los primeros sondeos hechos públicos coincidiendo con el cierre de colegios apuntan a un desplazamiento hacia el centro-derecha.

10/11/2019@10:40:00

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha animado a todos los españoles a votar para "fortalecer" la democracia.

10/11/2019@00:31:00

Las elecciones generales del pasado mes de abril en Baleares dejaron un panorama político repartido entre cinco partidos. El PSOE logro tres diputados tras recibir 136.358 votos; le siguió la coalición Podemos-EUIB que obtuvo 2 diputados con 92.241 votos. En tercera posición, el 28A en Baleares dejó a Ciudadanos que consiguió un escaño y 90.214 votos. En cuarta posición quedó el Partido Popular que recibiò el apoyo de 87.143 electores y obtubo un escaño en el Congreso. Por último, Vox fue respaldado por 58.383 votantes, que le reportaron un diputado.

10/11/2019@00:30:00

Este 10N, los votantes eligen también a 208 senadores en 59 circunscripciones mediante el sistema de listas abiertas, pero la Cámara Alta se completa con los otros 58 senadores autonómicos, nombrados por los parlamentos autonómicos. Cuando se constituyan las Cortes de la XIV Legislatura, en la Cámara Alta habrá 266 senadores.