Así, el PSOE obtendría un 27,3 por ciento de los votos -114 y 119 escaños-, el PP con un 20,1 por ciento de los apoyos scaaría entre 85 y 90 escaños; Vox se alza a la tercera posición con un 16, 3 por ciento que le reportarían entre 56 y 59 escaños; Unidas Podemos cae a la cuarta posición con un 12,2 por ciento y 30-34 diputados. Ciudadanos perdería gran parte de los apoyos de abril logrando un 8,5 por ciento de los apoyos que le reportarían 14 o 15 diputados.
La encuesta, difundida por todas las televisiones públicas, calcula que ERC obtendría 13 o 14 escaños, frente a los 15 que obtuvo en las últimas elecciones, mientras que Junts per Cat podría mantenerse en los 7 diputados actuales o perder uno y quedarse con 6.
Por su parte, PNV obtendría entre 6 y 7 escaños (tuvo 6 en abril), y la CUP entraría en el Congreso de los Diputados con entre 3 y 4 escaños.
EH-Bildu obtendría entre 3 y 4 diputados, frente a los 4 que logró en abril, y el partido de Íñigo Errejón, Más País, se estrenaría con 3 escaños.
Navarra Suma volvería a tener 2 escaños, según este sondeo, que da a Coalición Canarias entre 1 y 2 escaños.
Otros partidos que también obtendrían representación parlamentaria podrían ser Teruel Existe, con un escaño; el Partido regionalista Cántabro, con otro; y finalmente, el Bloque Nacionalista Galego (BNGa), que volvería al Congreso con un escaño.
EN BALEARES: PSIB, PP Y VOX DOS ESCAÑOS CADA UNO Y UNIDAS PODEMOS Y CIUDADANOS, UNO CADA FORMACIÓN
A nivel balear, el PSOE ganaría las elecciones con el 25 por ciento de los votos, el PP con el 20 por ciento se situaría en segundo lugar, Vox ascendería al tercer puesto con el 18 por ciento de los apoyps, Unidas Podemos bajaría a un 15 por ciento y Cs se colocaría en el 9 por ciento.
En reparto de escaños, PSOE, PP y Vox obtendrían dos escaños cada uno, mientras que Unidas Podemos y Cs, conseguirían un escaño cada uno.