6 de abril de 2025
02/11/2021@14:37:00
La campaña de Navidad dejará entre noviembre y enero más de 2.200 contratos en Baleares, un 15 por ciento más con respecto a 2020, según datos de previsiones de empleo de Adecco.
28/10/2021@13:21:00
El empleo ha crecido en el tercer trimestre del año en 47.900 personas en Baleares, el mayor incremento respecto al trimestre anterior entre las comunidades con un 8,51 por ciento y el tercero mayor en números absolutos, solo por detrás de Cataluña (62.300 más) y Canarias (50.000).
José Mañas, presidente de GSBIT
02/10/2021@18:50:00
Desde marzo de este año, José Mañas (Palma, 1977) es el presidente de la Asociación Balear de Empresas de Software, Internet y Nuevas Tecnologías —GSBIT—. Ingeniero de Telecomunicaciones en la especialidad de Telemática por la UIB, posee también un Posgrado por la UNED en Economía de las Telecomunicaciones. En el ámbito laboral, cabe destacar que Mañas ha desarrollado su labor en países como China, Estados Unidos o Israel, o que ha trabajado para empresas como Siemens y Nokia. Desde 2014, es el CEO de la empresa de innovación Wireless DNA.
6.113 menos que en julio
02/09/2021@11:20:18
Baleares cerró el mes de agosto con un total de 17.635 trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), lo que implica que entre desde el final de julio han salido de un ERTE 6.113 trabajadores.
Según datos del Servicio Público de Empleo, en España
18/08/2021@17:06:11
Uno de cada tres contratos inscritos en los servicios públicos de empleo en España durante el mes de julio presenta una duración igual o inferior a un mes, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Apenas un 0,3 por ciento de estos contratos se prolongan a lo largo de toda una anualidad.
Un 35 por ciento más que en 2020
16/08/2021@10:32:00
Baleares fue la Comunidad que más incrementó la facturación del sector servicios durante el mes de junio, con una subida del 35,4% respecto al mismo mes de 2020, marcado por el estado de alarma por el COVID-19.
29/07/2021@14:57:01
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha advertido que “es necesario ser muy prudentes y responsables a la hora de arbitrar nuevas políticas que puedan afectar al mercado laboral para no perjudicar la creación de empleo”.
29/07/2021@10:36:00
El paro ha bajado en Baleares en 16.200 personas en el segundo trimestre del 2021, lo que supone un 13,91 por ciento menos que en el trimestre anterior en la región, hasta situarse el total de desempleados en 100.600 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sobre una partida global de casi 688 millones
21/07/2021@18:33:20
Baleares recibirá más de 15 millones de euros de la partida de 687,7 millones correspondienes al fondo estatal destinado a impulsar programas de empleo.
En el pleno del Parlament
25/05/2021@12:57:42
El presidente del PP balear y portavoz de esta formación en el Parlament, Biel Company, ha alertado este martes de que el Gobierno central "prepara un hachazo fiscal como nunca se había visto en España". En este sentido, ha preguntado al Ejecutivo autonómico, durante el pleno parlamentario, si va a afrontar una rebaja fiscal que ayude a una "economía tan dañada" por la pandemia como la balear.
El martes en el Parlament
07/03/2021@14:20:00
La presidenta del Govern, Francina Armengol, tendrá que responder el próximo martes en el pleno del Parlament a los reproches de distintos grupos de la oposición por el incremento del desempleo, que afecta en el archipiélago a casi 85.000 personas.
La presidenta de CAEB pide un tratamiento diferenciado para las Islas
28/01/2021@13:24:00
La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada en este jueves "refleja la singularidad del impacto que la crisis provocada por el coronavirus está teniendo en Balears, que cerró 2020 con una caída del PIB del 25% que es el doble que la media nacional y multiplica por dos veces y media la destrucción de empleo del resto del país”, ha destacado la presidenta de CAEB, Carmen Planas.
29/01/2021@06:00:00
Los hogares con todos sus miembros en paro se han duplicado en un año en Baleares, hasta alcanzar los 36.600, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Y todo sin contar a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a los que se les considera ocupados y no parados, un mecanismo que "tapa" la caída real del empleo, según fuentes sindicales.
Encuesta EPA: Un 75 por ciento más que hace un año
28/01/2021@20:00:00
Baleares alcanzó en los últimos tres meses de 2020 los 109.900 parados, lo que representa un 75,2% más que un año antes, 47.200 parados más, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.
Solo detrás de Extremadura
04/01/2021@18:07:00
La campaña de rebajas de enero traerá la firma de más de 167.000 contratos en todo el país, pero llevará aparejada una caída interanual de entre un 5% y un 10% con respecto al año pasado, dependiendo del sector, según Adecco, que subraya que las consecuencias de las fiestas navideñas y la tercera ola de contagios afectarán negativamente a la campaña debido a la inestabilidad e incertidumbre de la economía.
La mayor bajada del país
17/12/2020@09:57:39
El coste laboral medio por trabajador y mes -que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales- cayó un 13,7% en el tercer trimestre del año en Baleares en comparación con el mismo periodo de 2019, hasta alcanzar los 2.136,07 euros, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
02/12/2020@09:45:30
El número de trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se ha situado de media en Baleares en octubre en 31.652, lo que supone un descenso del 11,2 % respecto al mes anterior. Del total, 15.617 son hombres y 15.345 mujeres, según los datos proporcionados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Descenso del 4,3 por ciento respecto a octubre
02/12/2020@09:29:12
La Seguridad Social contabilizó en Baleares en noviembre una media de 421.954 afiliados, lo que representa 19.154 afiliados menos que en octubre (-4,34%) y 30.151 menos que un año antes (-6,67%), según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
|
|
|
|
|