mallorcadiario.cibeles.net

Otra negociación in extremis para mantener los ERTEs

lunes 24 de mayo de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

Gobierno y agentes sociales se enfrentan de nuevo a otra negociación in extremis para la prórroga de los ERTEs que concluyen, en esta ocasión, el 31 de mayo. Tras el fracaso de las negociaciones la semana pasada, este lunes es el último día para alcanzar un acuerdo que permita llevar la prórroga a la reunión del Consejo de Ministros del martes. La idea es prolongar este sistema de protección de los trabajadores, como mínimo, hasta el 30 de septiembre, pero será necesario que se mantengan las mismas condiciones que se aplican en la actualidad, sin recortes por parte del Gobierno.

El modelo vigente ahora mismo establece exoneraciones de cuotas para los sectores 'ultraprotegidos' y empresas de su cadena de valor del 85 por ciento para sociedades con menos de 50 trabajadores, y del 75 por ciento para las que tienen más de 50 empleados, tanto para profesionales reincorporados como para suspendidos. En los ERTEs por impedimento de actividad, las exoneraciones son del 100 por cien para empresas con menos de 50 trabajadores y del 90 por ciento en el caso de las empresas con más volumen de plantilla, mientras que en los ERTEs de limitación de actividad las exenciones son decrecientes hasta mayo de 2021.

Concretamente, para empresas de menos de 50 trabajadores, éstas fueron del 100 por cien en febrero, del 90 por ciento en marzo, del 85 por ciento en abril, y serán del 80 por ciento en mayo. Para las que tengan más de 50 empleados, estos porcentajes son del 90, el 80, el 75 y del 70 por ciento, respectivamente.

El Gobierno no debería cambiar las reglas del juego en la medida que las empresas no puedan recuperar casi en su totalidad la actividad que han dejado de realizar a causa de la pandemia -y por las circunstancias sobrevenidas por decisiones de la propia administración al aplicar no pocas restricciones-. En este argumento coinciden patronales y sindicatos, frente a un Gobierno que parece demasiado cicatero a la hora de aportar recursos a un sistema que se ha demostrado eficaz para la supervivencia de miles de puestos de trabajo.

Según los últimos datos facilitados por la Seguridad Social, los trabajadores en ERTE alcanzaban la semana pasada la cifra de 580.000 personas, de los que casi 28.000 son de Baleares. El sistema debe asegurar su protección, sobre todo cuando se trata de empresas solventes que han visto reducida su actividad únicamente por los efectos de la pandemia.

Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.