mallorcadiario.cibeles.net
    6 de abril de 2025

economia baleares

Datos de enero y febrero de 2021

06/04/2021@09:44:03
El gasto total de los turistas que visitaron Baleares en los dos primeros meses de este año ha alcanzado los 29 millones de euros, reflejando una disminución de casi el 90 por ciento (el 89,7 por ciento, exactamente) respecto a enero y febrero de 2020.

Concretamente, 32.197

06/04/2021@09:30:21
La Seguridad Social de Baleares ha perdido 32.197 afiliados este mes de marzo, un 7,13 por ciento menos respecto al mismo mes del año pasado, según los datos facilitados este martes por el Gobierno.

Según datos comparativos con marzo de 2020

06/04/2021@13:23:00
El número de parados en Baleares aumentó este pasado mes de marzo en 20.219 personas, un 32,21 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo. De esta manera, la cifra total de desocupados en marzo se situó en la comunidad autónoma roza los 83.000 demandantes: concretamente, 82.988.

Según datos del Ministerio de Trabajo

01/04/2021@18:35:17
Un total de 153 trabajadores se vieron afectados por un ERE en enero en Baleares, según datos del Ministerio de Trabajo, en los que se aprecia el impacto de la crisis del coronavirus y la incidencia de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Carmen Planas alerta sobre la caída del PIB balear

26/03/2021@20:50:56
La presidenta de la organización patronal CAEB, Carmen Planas, ha valorado este viernes las medidas de ayudas y créditos aprobadas por el Gobierno central.

Destinados al tejido empresarial y productivo isleño

26/03/2021@09:48:34
Baleares recibirá 855,7 millones de euros de los 7.000 millones aprobados por el Gobierno central para ayudas directas a los sectores con mayor impacto por la crisis de la covid-19.

En el transcurso de un acto en la Cámara de Comercio

25/03/2021@21:11:18
La presidenta del Govern, Francina Armengol, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se han reunido este jueves por la tarde, en la sede de la Cámara de Comercio de Mallorca, en Palma, con representantes de los sectores productivos y empresariales de Baleares para analizar la actual coyuntura económica derivada de la crisis de la Covid.

Próximamente, reanudará la producción de cemento

25/03/2021@19:22:58
La empresa Cemex se ha comprometido con el Govern a buscar y promover proyectos de reindustrialización que permitan crear riqueza y empleo en Lloseta, siempre que sean compatibles con el desarrollo de su producción de cemento, cuya actividad se reanudará próximamente.

Si no forman parte de los epígrafes del CNAE seleccionados

26/03/2021@11:13:00

Tan solo 95 tipologías de actividad económica de un total de más de 600 epígrafes recogidos en el CNAE podrán acceder a las ayudas aprobadas por el Gobierno central. Negocios como peluquerías, talleres mecánicos, academias, tiendas souvenirs, tintorerías, floristerías, empresas de limpieza o de transporte de mercancías, entre otras muchas, han sido excluídas en el decreto validado este jueves por el Congreso. De los 11.000 millones del plan -7.000 en ayudas directas-, 1.000 millones llegarán a Baleares, aunque no beneficiarán a todos los sectores que han estado afectados por la crisis.

A preguntas de la oposición, en el Parlament

23/03/2021@12:59:05
El vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, ha prometido este martes "líneas de ayudas" directas con fondos autonómicos para los sectores empresariales excluidos de las prestaciones estatales que llegarán a Baleares y que suman un montante global de 925 millones de euros.

Un descenso del 48,8 por ciento

23/03/2021@09:57:17
La ocupación hotelera media se situó en febrero en un 11,4 por ciento de las plazas en Baleares, por encima de la de enero (9,6 por ciento), pero aún lejos del volumen de 2020 (48,8 por ciento), según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la inauguración de una escultura, obra de Maria Genovard

17/03/2021@17:51:18
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha inaugurado este miércoles la escultura 'Homenaje al Empresariado Balear 2020', obra de la artista Maria Genovard. La creación se halla situada en la rotonda de salida de la Vía de Cintura en dirección a la UIB, en Palma, y pretende constituirse en un reconocimiento directo al tesón de los empresarios de las islas durante el año de la pandemia.

Con un retroceso del 23,7 por ciento

16/03/2021@13:49:30
Baleares cerró 2020 con una caída "histórica" del 23,7 por ciento de su PIB, equivalente a 7.821 millones de euros, respecto a 2019, aunque representa un frenazo menor respecto a las previsiones iniciales, que llegaron a calcular una caída del 31,6 por ciento. El desplome balear supera en más del doble la media española, establecida en el 11 por ciento, y casi cuadruplica el registro de la Unión Europea (6,2 por ciento).

Solo Canarias y Murcia presentan un peor balance

16/03/2021@09:49:20
La compraventa de viviendas se hundió en Baleares un 28,5 por ciento interanual en enero, con 915 pisos adquiridos. Esta es la tercera reducción del mercado inmobiliario más importante del país, solo por detrás de Canarias y Murcia, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el cuarto trimestre de 2020

09/03/2021@09:47:51
El precio de la vivienda en Baleares disminuyó, en el cuarto trimestre de 2020 respecto al tercer trimestre del mismo año, un 1,5 por ciento. Esta cifra representa el segundo mayor descenso del país, únicamente superado por el registrado en País Vasco (-1,6 por ciento), e iguala al de Navarra (-1,5). En cambio, se halla muy por encima de la media nacional (-0,8).

A causa de la pandemia, el 'mildiu' y el granizo

02/03/2021@11:55:16
La producción de vino de las denominaciones de origen DO Binissalem y Pla i Llevant y de la indicación geográfica protegida IGP Mallorca, ha bajado un 28,8 por ciento en 2020, con 5.339.809 litros, a consecuencia de los efectos de la pandemia de coronavirus, la enfermedad del 'mildiu' y los fenómenos atmosféricos adversos.

Un 12,2 por ciento de descenso en la tasa interanual

17/11/2020@09:19:29
El número de afiliados en alta laboral vinculados a actividades turísticas se redujo en septiembre un 12,2 por ciento en la tasa interanual, lo que, en términos absolutos, supone 311.317 trabajadores menos. Esta cifra implica que el 82 por ciento de la cifra total de 379.909 cotizantes dados de baja ese mes pertenece al sector del turismo.

De forma definitiva o temporal

15/10/2020@06:00:00
Coincidiendo con la celebración, esta semana, del Día de la Hostelería, la organización patronal Pimem-Restauració ha publicado su segundo sondeo a nivel interno para conocer la situación del sector. De los datos recogidos durante el mes de septiembre cabe destacar que se aprecia una reducción en la capacidad de oferta y en las ventas de manera más acentuada que en agosto. El estudio refleja que la apertura de locales en septiembre se halla a un 53 por ciento del total del sector, frente al 65 por ciento del mes anterior. El sondeo también refleja que aumenta la intención de los empresarios de cerrar o hibernar los negocios, situándose en el 45 por ciento del global de la oferta, casi uno de cada dos. Para Pimem-Restauració, estas cifras constituyen un indicativo claro de que los negocios están reduciendo su oferta.

Con más de 50 días por término medio

30/09/2020@21:35:05
El plazo de pago a proveedores (PMP) se situó en julio en Baleares en 53,06 días, el más elevado del país y claramente por encima de la media nacional. Por su parte, Palma también quedó entre las grandes ciudades que más tardan en pagar, con 44,34 días de media. En términos generales el PMP bajó en julio en todas las administraciones públicas, al descender 0,56 días en el Estado, hasta 28,83 días, y reducirse en 1,44 días en las comunidades autónomas, hasta 31,44 días, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Hacienda.

Según los datos del INE del mes de julio

22/09/2020@10:26:51
Baleares lidera en España la caída de la cifra de negocios en el mes de julio, y también la de ocupación, al registrar descensos del 40,6 y del 19,3 por ciento, respectivamente, muy por encima de las medias registradas en España (-13,7 y -6,1 por ciento), según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).