Con esta caída, se rompe, como consecuencia del impacto ocasionado por la Covid 19, la tendencia de incremento que el mes de septiembre venía registrando desde 2014, recuperándose niveles similares a los de 2015 y 2016.
El total de afiliados en el conjunto de la economía española decreció en tasa interanual un 2 por ciento, mientras que en el sector servicios disminuyó un 2,3, según los datos de Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El descenso afectó a todas las ramas turísticas, destacando la hostelería, que perdió un 13,8 por ciento de afiliados (239.506 menos, de los que 146.666 correspondieron a los servicios de comidas y bebidas, con un 10,8 por ciento menos, y 92.840 a los de alojamiento, con un 24,7 por ciento menos)
Las agencias de viajes y operadores turísticos perdieron a 9.890 trabajadores, registrando una caída del 14,7 por ciento, mientras que otras actividades turísticas registraron 61.921 afiliados menos, con un decrecimiento del 8,4 por ciento.
REDUCCIÓN DEL 14,8 POR CIENTO DE ASALARIADOS
En septiembre, la cifra de asalariados en el sector turístico, que representa el 78,3 por ciento del total, disminuyó un 14,8 por ciento, reduciéndose en todas las ramas de actividad: un 18,1 por ciento en las agencias de viajes y operadores turísticos y un 16,7 en hostelería. Dentro de este sector, en los servicios de comidas y bebidas la caída fue del 13,5 por ciento, y en los de alojamiento, del 26,1.
El empleo autónomo (un 21,7 por ciento del total) retrocedió un 1,7 por ciento, con descensos del 1,6 por ciento en hostelería (del 1,6 en los servicios de comidas y bebidas y del 0,3 en los de alojamiento) y del 4,5 por ciento en las agencias de viajes. En hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos conjuntamente, los afiliados disminuyeron en tasa interanual un 13,9 por ciento (un 16,8 por ciento los asalariados y un 1,7, los autónomos).
BALEARES LIDERA LA PÉRDIDA DE AFILIADOS
En el conjunto de hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos, el empleo descendió en todas las comunidades autónomas, destacando, en cifras absolutas, las caídas en Andalucía, Cataluña, Baleares, Comunidad de Madrid, Canarias y Comunidad Valenciana. Estas seis comunidades suponen, en su conjunto, el 80,5 por ciento del descenso interanual absoluto.
En términos absolutos, Andalucía fue la comunidad donde más bajaron los asalariados, y en Baleares donde se registró un mayor descenso de autónomos. Las islas presentaron también el mayor descenso en términos relativos, concretamente del 28,7 por ciento, en el número de afiliados, así como en el de asalariados, del 31 por ciento, y en el de autónomos, con un 7 por ciento.