7 de abril de 2025
Julio Barea, responsable nacional campaña de residuos de Greenpeace
13/12/2020@12:47:00
El responsable de la campaña de residuos de Greenpeace, Julio Barea (París, 1966), conoce bien la realidad medioambiental de Baleares. Doctor en Ciencias Geológicas y Máster en Gestión de Residuos, a lo largo de la entrevista hace sobre todo una valoración del informe 'Ecoembes miente: Desmontando los engaños de la gestión de residuos de envases domésticos', presentado por Greenpeace el pasado mes de octubre. Las conclusiones del estudio abarcan el conjunto del Estado, pero son perfectamente extrapolables a las Islas. Cabe recordar, en este contexto, que la propia Ecoembes se define en su página web como "la organización sin ánimo de lucro que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España", añadiendo que hace posible que "los envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) puedan tener una segunda vida".
Greenpeace denuncia la falsedad de los datos de Ecoembes
25/10/2020@13:33:00
En más de cien localidades de todo el país, incluidas varias de Baleares, han aparecido esta semana miles de contenedores amarillos de reciclado de envases con pegatinas que contienen el mensaje “Ecoembes miente”. La acción se produce en el marco de una campaña de Greenpeace contra el monopolio del reciclado de envases y las dudas sobre la realidad de los datos aportados por Ecoembes. En total, se han colocado 14.000 pegatinas con el mensaje en contenedores amarillos para que los lean los ciudadanos cuando depositan su bolsa de basura y envases. “De los envases de plástico que introduces aquí, Ecoembes recicla menos del 25 por ciento. El resto acaba contaminando el medio ambiente”, señala en mensaje.
20/10/2020@14:37:17
Greenpeace ha asegurado este martes que la mitad de los plásticos recogidos en Baleares se incineran.
18/11/2019@12:55:23
El mayor compromiso de la sociedad con el medioambiente y la demanda de una producción y consumo más sostenible por parte de la ciudadanía, han hecho que la ‘R’ de reducción cobre cada vez más protagonismo en las políticas ambientales de las empresas. En este contexto, el ecodiseño, es decir, el diseño y producción de envases teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad, se ha convertido en una herramienta clave para que las empresas puedan ahorrar materias primas y minimizar el impacto ambiental de sus envases.
2.000 voluntarios en total
04/10/2019@12:37:29
Todo listo para que este fin de semana los buceadores voluntarios de la Red de Vigilantes realicen su ya habitual Limpieza Internacional de Fondos Marinos actuando de manera simultánea en 47 enclaves del litoral español. En Mallorca, el lugar escogido es la playa de Can Pere Antoni.
Datos de Ecoembes
11/04/2019@17:45:01
Baleares recicló un total de 39.738 toneladas de envases en 2018, un 9,5% más que el año anterior, según los datos proporcionados por Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España. En concreto, el año pasado, cada balear separó 23,6 kilos de envases en el contenedor amarillo, lo que supuso un aumento del 12,4% con respecto a 2017. Además, la cantidad de papel y cartón separada en el contenedor azul también experimentó un aumento al crecer un 7,3% con respecto a 2017, gracias a que se separaron 37,5 kilos por habitante.
Campaña ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’
11/03/2019@11:06:47
Es Llac Gran, en Alcúdia es el objetivo del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, que desarrollan la segunda edición de ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’. Se trata de una campaña de ciencia ciudadana destinada a la recogida y caracterización de basura en los entornos fluviales.
09/03/2019@15:27:00
La organización ecologista Greenpeace ha denunciado que apenas se recupera algo más de 25 por ciento de los residuos de envases y embalajes, lejos del 77 por ciento de los residuos del contenedor amarillo que asegura los sistemas de gestión de estos materiales.
20.000 ciudadanos
15/02/2019@15:41:15
El proyecto Libera, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, con un año y medio de vida, ha terminado el 2018 con un balance muy positivo. Se consolida con 20.000 ciudadanos y una red de 600 entidades luchando contra la 'basuraleza'.
acuerdo
28/01/2019@09:39:45
La naviera, que ya utiliza menaje biodegradable en el 90 por ciento de su flota, reciclará todos los envases que genera su actividad a finales de 2019
'Libera'
19/11/2018@11:58:44
Ecoembes
08/11/2018@15:01:42
El Real Jardín Botánico de Madrid ha acogido la presentación de un estudio pionero en el marco del proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. La ONG da un paso adelante y evaluará el impacto del abandono de residuos en espacios de alto valor ecológico. SEO/BirdLife va a identificar y cuantificar la presencia de productos contaminantes provocados por la basuraleza en aquellos espacios y hábitats identificados como Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA). De las 469 IBA identificadas en España, se han seleccionado 140 espacios atendiendo a los siete hábitats más representativos para garantizar la conservación de la biodiversidad europea. Acuático de interior, hábitat agrícola y parameras, bosque atlántico, bosque mediterráneo, bosque de ribera, hábitat costero y de montaña y rocoso, son los siete hábitats.
Proyecto
10/10/2018@14:33:53
Libera, el proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha dado a conocer los proyectos seleccionados en la segunda convocatoria de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’. Gracias a esta iniciativa, diferentes asociaciones y colectivos (medioambientales, vecinales, deportivos…) recibirán asesoramiento, seguimiento, formación y una dotación de hasta 1.500 euros para mejorar el estado de conservación un espacio natural. De esta forma, trabajarán con acciones concretas encaminadas a mejorar la salud de los ecosistemas y acabar con el problema de la basuraleza.
Proyecto Libera de SEO/BirdLife y Ecoembes
06/10/2018@09:25:41
Mallorca se una este sábado a la IV Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos, con una actuación en la Playa de Portixol, enmarcada en la segunda edición de la campaña '1m2 por las playas y los mares' del Proyecto Libera de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. La regidora de Ecología, Agricultura y Bienestar Animal, Neus Truyol, ha visitado este sábado por la mañana la limpieza que se ha realizado en la playa El Portitxol, a cargo del grupo voluntario 'Comopeces'. Una vez finalizada la actividad en El Portitxol, la entidad Emaya, que ha colaborado aportando bolsas y cubos, recogerá los residuos de la playa.
En octubre
03/10/2018@12:38:53
Los residuos sólidos que llegan a los mares y océanos ocasionan la muerte de más de un millón de de aves y cen mil tortugas y mamíferos marinos anualmente. El año pasado, por estas fechas, los submarinistas y voluntarios en en tierra de la Red de Vigilantes Marinos retiraron unas 20 toneladas de basuras del mar y realizaron una importante labor de concienciación, que volverán a poner en práctica del 6 al 14 de octubre , fechas en las que se celebrará la IV Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos. Ya son unos 1.500 voluntarios, la mayoría de ellos buceadores.
'LIBERA'
30/09/2018@12:21:51
Hasta el 7 de octubre más de 2.000 voluntarios van a participar en la campaña ‘1m2 por las playas y los mares’, organizada por el Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. El objetivo es estudiar la composición y contabilizar los residuos abandonados en las costas y mares para conocer el volumen, la cantidad y la tipología de las basuras marinas, con el fin de plantear estrategias más eficientes y efectivas para frenar la basuraleza, a la vez que se pone foco en esta catástrofe ambiental que amenaza la biodiversidad.
Clubs de buceo
28/09/2018@11:28:20
Los residuos sólidos que llegan a los mares y océanos ocasionan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas y mamíferos marinos anualmente. El año pasado, por estas fechas, los submarinistas y voluntarios en tierra de la Red de Vigilantes Marinos retiraron unas 20 toneladas de basuras del mar y realizaron una importante labor de concienciación, que volverán a poner en práctica del 6 al 14 de octubre, fechas en las que se celebrará la IV Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos. Ya se han inscrito unos 1.500 voluntarios, la mayoría de ellos buceadores. En Mallorca las limpiezas se realizarán el sábado 6 de octubre en la playa de Can Pere Antoni y en Calviá, el jueves 4 y el sábado 6, en la Reserva Marina de El Toro.
Ecoembes
14/09/2018@15:55:50
El velero Toftevaag ha iniciado este viernes una travesía de dos días de navegación desde el puerto de Mahón, durante la cual se filtrarán micro plásticos, se recogerán residuos flotantes, se limpiarán algunas calas y se soltarán tortugas marinas marcadas con emisores satélites, según ha informado Ecoembes este viernes.
|
|
|
|
|