Según han asegurado en una nota informativa los organizadores, los residuos sólidos que llegan a los mares y océanos ocasionan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas y mamíferos marinos anualmente.
En la edición del año pasado, los submarinistas y voluntarios en tierra de la Red de Vigilantes Marinos retiraron unas 20 toneladas de basuras del mar y realizaron una labor de concienciación.
Este año, la campaña, que se desarrollará entre el 6 y el 14 de octubre, ya cuenta con unos 1.500 voluntarios inscritos, la mayoría de ellos buceadores.
En la presente edición se han involucrado clubes de buceo de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-León, Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares, Madrid, Murcia, País Vasco, Ceuta y Melilla.
Aunque el grueso de la actividad se desarrollará a partir del sábado 6, la campaña ya empezaba el jueves de manera extraoficial con la primera actuación en la Reserva Marina de El Toro (Calviá). Allí, la Asociacion Ondine, con la colaboración de Mar Balear Centro de Buceo y el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) reunió a las 16.00 horas a unos 20 buceadores, que tuvieron que embarcarse para acceder a los fondos de El Toro.
Los datos obtenidos en esta campaña se incorporan a la de ciencia ciudadana de '1m2 por las playas y los mares', de esta forma, se consigue información que permite adquirir un mayor conocimiento de la tipología de residuos que aparecen en el medio marino, sobre su origen y vías preferentes de transporte y deposición.