6 de abril de 2025
23/09/2019@07:03:00
Los coches eléctricos aún no son una realidad en las carreteras de Baleares. De los 1.030.451 vehículos que circulan por las islas, solo 2.478 son eléctricos, lo que supone un 0.25 por ciento del total en Baleares, según datos del Institut Balear d'Estadística (Ibestat) y de Red Eléctrica.
88 empleados en Baleares
29/05/2019@15:46:34
Endesa acaba de lanzar la quinta edición de su Plan de Movilidad Eléctrica para Empleados para promover el uso de vehículos eléctricos en España. El objetivo de este Plan es que 200 empleados se sumen a los 663 trabajadores que ya se adhirieron a los Planes anteriores y conseguir así que, en cinco años, el 10 por ciento de la plantilla haya apostado por la movilidad eléctrica de manera particular.
Las ventas siguen siendo mayoritariamente de vehículos de gasolina
11/05/2019@07:52:00
La adquisición de vehículos eléctricos o híbridos en España continúa sin enganchar a los compradores pues no llegan ni al 2 por ciento en relación con la venta de coches de gasolina.
Fomento de la movilidad sostenible
15/04/2019@15:14:06
El Govern destinará 1.078.000 euros para subvencionar la movilidad eléctrica. De esta cantidad, se reservarán un total de 540.000 euros para ayudar a la compra de vehículos no contaminantes, lo que supondrá que se puedan dar 5.500 euros de ayuda para cada turismo hasta un total de 98 coches.
Bajada del 56 por ciento de la facturación
14/02/2019@09:01:47
Los negocios de reparación y mantenimiento de Baleares perderán 138,4 millones de euros de facturación con la electrificación del parque, según el informe 'La descarbonización de la posventa' elaborado por la empresa Solera. Detallan que la Ley de Cambio Climático aprobada en el Parlament "abre la puerta a la movilidad 100 por cien eléctrica" en Baleares y avanzan que "tendrá un impacto sobre la industria del automóvil y la posventa".
424 comerciantes de vehículos usados en Baleares
13/02/2019@09:38:13
La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, Ancove, ha solicitado al Govern balear ayudas para facilitar la implantación ordenada de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y ha alertado sobre el riesgo para la continuidad de los 424 comerciantes de vehículos usados de Baleares. Según ha advertido la entidad en un comunicado, los compraventas de la comunidad mantienen en venta unos 10.000 coches movidos con diésel, que tendrán "difícil salida" cuando la ley aprobada ayer en el Parlament prohíbe la matriculación de nuevos vehículos de este tipo en las islas a partir de 2025.
Estanislao de Mata, Sixt España
16/02/2019@07:00:00
El Parlament ha validado esta semana una de las leyes estrella del Pacte, la de la Ley de Cambio Climático, que supone, entre otras, la prohibición del diésel a partir de 2025 y de gasolina, desde 2035. Una iniciativa "pionera y valiente" según el Govern pero "tremendamente perjudicial" a ojos del sector de la automoción. Estanislao de Mata, director general de Sixt España, es una de esas voces críticas. Sus 30 años de experiencia en este mercado y los casi once al frente de la multinacional alemana en nuestro país, le avalan como uno de los mayores expertos y conocedores de la movilidad en las islas "y sin embargo, nadie me ha llamado para tantear siquiera las posibles consecuencias, algo muy significativo", apunta en una entrevista para El Turismo que Viene de mallorcadiario.com. En ella analiza la salud del sector, las tendencias, retos y futuro, además de las previsiones para el 2019, las relaciones con las compañías pequeñas de rent a car y la realidad de las carreteras de Mallorca, con atascos diarios y proyectos determinantes, como la carretera entre Campos y Llucmajor.
La Comisión Europea, reacia a restringir "productos legales"
08/02/2019@07:00:00
La Comisión Europea ha solicitado al Gobierno de España que se le notifiquen iniciativas legislativas que contemplen restricciones a los vehículos diésel y a otros que recurran a combustibles fósiles como las planteadas en el proyecto de ley de Cambio Climático y Transición Energética de Baleares. El vicepresidente de la Comisión Europea Jyrki Katainen, en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para la Unión Europea, sostiene que sobre la prohibición del diésel propuesta por el Govern aún no se tiene una “postura clara”. Señala que no se pueden establecer restricciones a productos que cumplen la legislación europea y que, en todo caso, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Baleares debe ajustarse a la normativa comunitaria.
Piden alternativas de gas licuado e híbridos
18/01/2019@07:03:00
Representantes del sector de estaciones de servicio y del sector del taxi han expuesto la Dirección General de Energía la problemática que existe con la falta de infraestructuras de gas licuado ante la anunciada prohibición del diésel. “La nueva ley de cambio climático que se encuentra ahora en transición, aunque positiva, es demasiado ambiciosa. La tecnología del coche eléctrico en 2025 no habrá madurado lo suficiente” afirma Rafael Matas, miembro del Comité Ejecutivo de PIMEM. Señalan que el cambio de modelo aún no es viable, demandan más puntos de suministro de gas licuado y optar por modelos híbridos.
1.941 unidades entre eléctricos e híbridos en total
03/01/2019@14:00:00
El coche eléctrico e híbrido pisa el acelerador en Baleares. Según datos de la asociación de fabricantes Anfac, las matriculaciones han aumentado un 22,3 por ciento en las islas en 2018, con 1.941 unidades en total.
Marc Pons, conseller de Mobilitat, Territori i Energia
23/12/2018@08:00:00
Termina 2018 y, un año más en Baleares, vivienda y movilidad han sido dos de los protagonistas. El cada vez más difícil reto de vivir en las islas y los monumentales atascos en los accesos a Palma han copado portadas y tertulias. Por ello, mallorcadiario.com se sienta con el conseller de Territori, Energia i Mobilitat, Marc Pons, para analizar la realidad y el futuro de estas dos areas y valorar los avances en esta legislatura.
Entrevista
29/12/2018@07:00:00
Tolo Servera es el presidente de las empresas distribuidoras de bebidas, limpieza y alimentación. A lo largo de su dilatada carrera profesional dedicada al sector también ha ocupado cargos como punta de lanza de los intereses de los empresarios. Presidente de AFEDECO entre los años 2004 y 2013, Servera sigue al pie del cañón en un gremio vital para mantener la actividad diaria de hoteles y restaurantes, y, por extensión, del turismo. Ha hablado para los lectores de mallorcadiario.com en una entrevista en la que hace balance del año que acaba y reflexiona sobre cuestiones como la turismofobia, la relación del turismo con el sector primario balear, o el alquiler vacacional.
Según datos de UniEléctrica
09/12/2018@12:19:37
Baleares cuenta con 401 de los 3.856 puntos públicos de recarga de coches eléctricos que hay en España, que le sitúan como el quinto país del mundo en este tipo de instalaciones, después de EEUU, Francia, Alemania y Holanda, según datos de UniEléctrica.
401 puntos de carga
06/12/2018@11:00:00
España cuenta con 3.856 puntos públicos de recarga de coches eléctricos, 401 de ellos en Baleares, según datos recabados por Unieléctrica a partir de las cifras oficiales del INE y las recogidos por electromaps.com. El archipiélago balear es la tercera autonomía con más puntos. No obstante, pese a esta adelantada situación en el ranking, Unieléctrica considera que el número de puntos en el país "está muy lejos" de lo necesario para sustituir a toda la flota privada y pública para el 2040, objetivo anunciado recientemente por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la estela de la Ley de Cambio Climático del Govern.
Apuesta por la "movilidad sostenible"
16/11/2018@11:24:19
Andrés Vidal, presidente de ASEDA
01/12/2018@08:00:00
Andrés Vidal es el presidente de la Asociación Balear de Distribuidores de Automóviles (ASEDA). Los concesionarios han sufrido la bajada de ventas de vehículos diésel debido a las restricciones anunciadas y a que se les responsabiliza de ser contaminantes. Pero no es el único problema que afrontan: la transición al coche eléctrico y las nuevas leyes les obligan a adaptarse a una situación que también demandan los consumidores. Vidal ha hablado para los lectores de mallorcadiario.com. Explica el momento del sector, analiza la legislación y propone acuerdos de futuro para llevar a cabo una transición imparable en la que, asegura, todos estamos implicados.
Endesa
07/11/2018@17:28:54
Mallorca ha acogido la novena etapa de la segunda edición de la Vuelta a España en vehículo eléctrico, organizada por Endesa, con la colaboración de KIA Motors. La salida ha sido en la sede de Endesa en Sant Joan de Déu y ha transcurrido a lo largo de 74 kilómetros por Palma, Valldemossa, Deià y Sóller. La llegada ha tenido lugar en Palma, en el Parque del Mar junto a la calle Antonio Maura. Ha contado con la presencia del director general de Endesa en Baleares, Martí Ribas, del regidor de Movilidad el Ayuntamiento de Palma, Joan Ferrer, entre otras autoridades.
Averiados
29/10/2018@12:31:58
El PP de Sa Pobla ha reclamado al equipo de gobierno del Ayuntamiento que inste al Govern a reparar "urgentemente" los puntos de recarga eléctrica para vehículos que siguen sin funcionamiento "pese a las quejas de los usuarios". Según ha recogido en un comunicado este lunes la formación, la portavoz del Grupo Municipal Popular, Margalida Serra, ha incidido en que "hasta dos puntos de recarga siguen sin funcionar en Sa Pobla".
Vulneración del artículo 14 de la Constitución
04/10/2018@08:00:00
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha registrado en el Parlament un documento con varias alegaciones al proyecto de Ley autonómica de Cambio Climático, en las que plantea que, a su entender, la norma podría vulnerar el principio de igualdad recogido en la Constitución al exigir una flota de vehículos totalmente eléctrica solamente a las empresas de coches de alquiler. En sus alegaciones, la patronal critica que el "único sector" al que se impongan medidas de carácter inmediato sea el del transporte y, dentro de éste, "no a cualquier vehículo, sino sólo a los 'rent a car'".
|
|
|
|
|