mallorcadiario.cibeles.net
Las subidas salariales y la contratación bloquean el convenio de hostelería
Ampliar

Las subidas salariales y la contratación bloquean el convenio de hostelería

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
jueves 20 de marzo de 2025, 14:05h

Escucha la noticia

Las diferencias entre la patronal y los sindicatos siguen encallando la negociación del Convenio Colectivo de Hostelería de Baleares. La subida salarial, la reducción de jornada, la flexibilidad en la contratación y la lucha contra el absentismo son algunos de los puntos de fricción que impiden un acuerdo.

Hoy se ha celebrado una nueva reunión en la sede de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) para tratar la renovación del convenio de hosteleria, con la presencia de representantes del sector hotelero, la restauración y los sindicatos. Entre los asistentes se encontraban la Federación Hotelera de Ibiza y Formentera (FEHIF), la Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME), CAEB Restauración, la Asociación Balear de Ocio y Entretenimiento (ABONE), la Asociación Menorquina de Cafés, Bares y Restaurantes (PIME Menorca) y la Petita i Mitjana Empresa d’Eivissa i Formentera (PIMEEF). También participaron los sindicatos UGT y CCOO.

La vicepresidenta de la FEHM, María José Aguiló, ha manifestado su "decepción" por la falta de avances en la negociación. Según Aguiló, la patronal busca un acuerdo que garantice estabilidad, seguridad y modernización, con un enfoque en la flexibilidad y la formación. “El convenio colectivo debe ser visto en su conjunto. Hay que abordar cuestiones como la salud laboral, la contratación y la organización operativa antes de entrar en el debate sobre salarios”, ha declarado.

Desde la patronal critican que los sindicatos solo están centrados en el incremento salarial, sin considerar su impacto en las empresas. “Las subidas salariales que plantean son inasumibles. En otras comunidades se firman convenios con incrementos del 2 por ciento o 2,5 por ciento”, ha advertido Aguiló, insistiendo en la necesidad de encontrar un equilibrio entre las demandas laborales y la viabilidad económica del sector.

Desde UGT, José García ha defendido la necesidad de subidas salariales, calificando las peticiones sindicales de “más que prudentes”. UGT propone un incremento del 8 por ciento en 2025, 6 por ciento en 2026 y 5 por ciento en 2027, además de mejoras en la jornada laboral y en las condiciones de trabajo en cocina y comedor. “El sector necesita buenos acuerdos, no está en condiciones de negar subidas salariales justas”, ha señalado García.

Por su parte, CCOO, representado por Héctor Gómez, ha lamentado la falta de avances y ha señalado que la patronal busca "flexibilizar el mercado de trabajo sin garantizar mejoras en el bienestar de los empleados". Entre sus demandas, CCOO reclama la recuperación del poder adquisitivo perdido, un salario base de 1.700 euros, una garantía de ocupación mínima de nueve meses y mayor previsibilidad en los calendarios laborales.

La próxima reunión de la mesa negociadora se ha adelantado al 1 de abril. No obstante, García (UGT) se muestra pesimista sobre la posibilidad de un acuerdo antes de la temporada alta. “Si en abril los trabajadores ven que no hay subidas salariales, no estarán contentos”, ha advertido. Además, los sindicatos critican que la patronal aún no ha presentado una contraoferta salarial concreta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios