mallorcadiario.cibeles.net
La patronal denuncia el inmovilismo sindical en la negociación del convenio de hostelería
Ampliar

La patronal denuncia el inmovilismo sindical en la negociación del convenio de hostelería

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
martes 01 de abril de 2025, 15:00h

Escucha la noticia

La mesa negociadora del convenio colectivo de hostelería de Baleares ha vuelto a reunirse este martes durante una hora sin que se produjeran avances significativos. Las posturas entre la parte empresarial y los sindicatos siguen, según ambas partes, más alejadas que nunca en lo que va de proceso negociador.

En la reunión han participado representantes de la FEHM, FEHIF, ASHOME, CAEB Restauración, ABONE, PIME Menorca, PIMEEF, UGT y CCOO. La patronal defiende que está realizando propuestas "proactivas" y acusa a los sindicatos de inmovilismo, mientras que las organizaciones sindicales han expresado su profunda preocupación por lo que consideran intentos de "desregularizar" derechos ya consolidados en el sector.

La vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, María José Aguiló, ha mostrado su "estupefacción" ante lo que considera una falta de propuestas por parte de los sindicatos. “Somos los únicos que hemos puesto documentos sobre la mesa y hemos accedido a considerar algunas de sus peticiones más básicas”, ha afirmado.

Aguiló ha defendido que el convenio de hostelería de Baleares es de los más potentes de España, asegurando que en los últimos once años ha permitido mantener el poder adquisitivo de los trabajadores por encima del IPC. No obstante, ha reiterado que la patronal no hablará de subidas salariales hasta evaluar el impacto económico global de todas las medidas.

“Queremos actualizar el convenio, no prorrogarlo. Apostamos por introducir medidas de organización, salud laboral, formación y absentismo, y planteamos propuestas realistas y sostenibles para ambas partes”, ha declarado.

Desde UGT, su portavoz José García Relució ha alertado de una batería de propuestas patronales que supondrían, según sus palabras, el desmantelamiento de derechos consolidados: desde la eliminación de garantías de ocupación para fijos discontinuos, hasta la interrupción de periodos continuados de trabajo, una mayor flexibilización de jornada o el incremento del trabajo a tiempo parcial en distintos centros. También ha denunciado que se pretende suprimir la medición obligatoria de carga de trabajo de las camareras de piso, una medida ya acordada en el anterior convenio.

“Nos están empujando al conflicto. Si la situación no cambia el 30 de abril, el 1 de mayo comenzarán las movilizaciones en el sector”, ha advertido García.

Desde CCOO, Héctor Gómez ha manifestado que "no se ha producido ningún avance" y que la patronal persiste en medidas que, según el sindicato, solo benefician al empresariado. Gómez ha subrayado la ausencia de propuestas económicas en la mesa, como la subida salarial, el complemento de antigüedad, o medidas de conciliación laboral y familiar.

Ambos sindicatos han confirmado que se plantearán movilizaciones si no hay avances reales antes de mayo.

La próxima reunión de la mesa está prevista para el 30 de abril, a solo un día del Día del Trabajador, lo que anticipa un posible aumento de la tensión si no se producen avances. Desde los sindicatos se preparan ya asambleas y movilizaciones para el mes de mayo, mientras que la patronal insiste en que seguirá acudiendo a todas las reuniones necesarias para alcanzar un acuerdo “realista y beneficioso para ambas partes”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios