Navidad. Mesa y mantel. Se incrementa notablemente el consumo de vino. Las bodegas mallorquines analizan cómo salir de la crisis que llevan sufriendo en los últimos años. Ramón Servalls dirige las prestigiosas y premiadas bodegas Macià Batle, que estos días han presentado un nuevo caldo Reserva Privada. ¿La temporada alta de ventas es ahora con motivo de las fiestas navideñas, o en verano con la afluencia de turistas?No podemos olvidar nunca que nuestra economía está cimentada en el turismo y, por tanto, la temporada turística es la buena. Ahora, en Navidad, si recorremos la costa mallorquina, todo está cerrado. La segunda temporada de ventas es la de Navidad, pero es muy breve.
Los que más gastan son los alemanes. Y han venido muchos este año. ¿Ha sido una buena temporada para el sector?Ha sido una buena temporada alta en general. Hace diez años teníamos que ir a los restaurantes para que, por favor, tuvieran un vino mallorquín en la carta. En estos momentos, casi todos los restaurantes ya tienen un vino mallorquín en sus cartas, y el consumo aumenta. La temporada ha sido buena. La demanda del vino mallorquín cada vez es mayor. En cuanto a la Navidad, tras años de caída de ventas, podemos decir que este año la situación se ha estabilizado. No hay tantas cestas de empresas como se hacían antes, pero se ha estabilizado la situación.
En estos días en que uno se sienta más y más tiempo con gente a la mesa, ¿cómo disfrutar del vino sin que uno acabe harto?Primero, el vino hay que beberlo por placer. Si bebes vino por beber vino no lo disfrutarás. Hay que saborearlo. El estado de ánimo también es fundamental. Hay que estar relajado, bien acompañado, coger esa copa de vino, y disfrutarlo. Es una actividad de placer. Para beber una copa de vino no es necesario haber hecho un máster. Cuanto más sepas de él, más disfrutarás, pero no es imprescindible.
Reunión familiar o de amigos. Cada uno aporta algunas botellas de vino. ¿Por cuál empezar?. ¿Por el mejor?. ¿Por el peor?Es complicado responder. Sin embargo, hablando de Navidad, por tradición siempre hemos empezado por el más bueno. Sin embargo, yo no lo haría así. Yo miraría qué vino acompaña mejor a cada plato. Hacer maridajes. Para estos días no hay vinos buenos o vinos malos. Hay vinos más o menos apropiado para cada plato. Por ejemplo, el vino joven es el más barato. Si empiezas la comida con una ensalada, el joven es el que le va mejor. Y no es el más bueno.
Macià Batle ha presentado esta semana un nuevo "Reserva Privada". ¿qué virtudes tiene?.Este es el vino más elaborado que se hace en una bodega. Es con el que buscas que ese maridaje entre la madera y la uva den un producto final de gran calidad. Nosotros, además, tenemos la gran suerte de que cada año tenemos un pintor o un artista que nos crea una etiqueta única y exclusiva para este vino. Este año, se han encargado de ello dos grandes artistas británicos, que son Gilbrert & George.
¿Como se lleva la subsistencia de las bodegas "mayores" mallorquinas con las pequeñas cada cada día nacen, también para competir?. Y todo esto, en un mercado tan limitado...La cuota del vino mallorquín en la isla es del 10%. Es decir, de cada 100 botellas que se beberán estas navidades, el 90% serán botellas traídas de la Península. La visión adecuada de esta situación es que hay posibilidad de crecimiento. Hay que aspirar a mucho más. Me llama la atención que de estas 100 botellas, la mitad son "Riojas". La industria vitivinícola mallorquina será una industria completa cuando podamos abarcar todos los sectores de consumo.
Y cuando pueda competir en precio. La fama es de que el vino mallorquín es caro...Discrepo totalmente. Si cogemos cualquier vino de prestigio nacional o internacional y lo comparamos con vinos de la misma calidad hechos en Mallorca, el precio es prácticamente el mismo; en algunos casos el nuestro es inferior. Otra cosa es que la gran capacidad productiva de los "Rioja" les permita sacar segundas y terceras marcas a un precio inferior. Por lo menos en Macià Batle, en relación precio/calidad estamos en un nivel óptimo.
Y la industria del vino en Mallorca, ¿qué modelo debe seguir?Hay dos posibles: el de la Rioja, en el que todos viven bajo el paraguas de la marca "Rioja", o el francés, en el que el que lleva el nombre de la región es el más barato. Yo creo más en el modelo francés, el segundo. Se trato de tener 25 o 40 marcas que tiren del carro.
Para terminar, recomiéndeme 3 vinos mallorquines para poner en la mesa el Día de Navidad.....Para el blanco, recomiendo el "Blanc de Blancs" de Macià Batle. Vino tinto joven, uno de Vins Nadal, de Binissalem. Y después, un vino tinto de Castellmiquel, de Alaró.