Y es que el servicio de emergencias del 061 de Baleares es una pieza clave en la sistema de salud del archipiélago. Con una plantilla de 900 trabajadores y una flota de 246 vehículos, su labor es fundamental a la hora de garantizar una atención médica eficaz y de calidad a cualquier persona que lo requiera.
CIFRAS DE ATENCIÓN Y MOVILIZACIONES
"El año pasado atendimos a 220.500 personas, recibimos 2.000 llamadas diarias y movilizamos 650 pacientes al día", ha anunciado el director gerente del SAMU 061, Eloy Villalba, en esta entrevista para mallorcadiario.com.
En cuanto a las movilizaciones de recursos, el gerente del SAMU 061 ha informado que en 2024 se registraron un total de 110.878 desplazamientos de unidades móviles. En el ámbito del transporte aéreo, apunta Villalba que se realizaron aproximadamente 1.332 traslados, la mayoría efectuados con helicóptero.
"El avión se reserva para traslados a la península o para neonatos con patologías complejas. Para los traslados interinsulares, se prioriza el helicóptero", ha explicado.
PERSONAL Y MEDIOS TÉCNICOS
El 061 cuenta con aproximadamente 900 trabajadores, si bien "en verano la cifra puede ascender hasta 950", ha puntualizado el gerente para añadir lo siguiente: "La plantilla está compuesta por médicos, enfermeros, técnicos de emergencia sanitaria, personal administrativo y psicólogos".

Actualmente, la Gerencia de Atención de Urgencias del SAMU dispone de 246 vehículos: 80 ambulancias de urgencias, 115 ambulancias de programado, 8 vehículos de intervención rápida (VIR), 2 helicópteros, 2 aviones y diversos vehículos de soporte logístico.
Entre estos, Villalba ha destacado la farmacia móvil refrigerada, ya que "permite mantener los medicamentos en condiciones óptimas y, en caso de incidentes con múltiples víctimas, proporcionar medicación suficiente para atender a 100 o 150 pacientes", ha señalado.
INTERVENCIONES RÁPIDAS
Gracias a una distribución eficiente del personal en las Islas, el SAMU 061 ha logrado tiempos de respuesta altamente competitivos: 16 minutos en Mallorca para las UVI Móviles y 15 minutos para los VIR. En Palma, estos tiempos se reducen a 9 minutos.
En este sentido, para Eloy Villalba la formación ha sido un aspecto clave. "A lo largo de 2024, hemos ofertado 4.000 horas de formación interna para nuestro personal; esto lo han hecho muy pocos servicios de emergencia", ha aseverado.
CAMBIO DE PARADIGMA EN LA ATENCIÓN
"Otro de los principales avances ha sido el cambio de enfoque en la atención. Mientras que antes el objetivo principal era el traslado urgente al hospital, ahora priorizamos la estabilización del paciente en el lugar del incidente. Gracias a este modelo, el 80 por ciento de los casos se resuelven en el domicilio del paciente sin necesidad de hospitalización", ha explicado el director gerente de las urgencias de Baleares.

Este enfoque, además, ha optimizado el flujo de atención con prealertas a los hospitales, permitiendo que los pacientes críticos lleguen directamente a quirófano sin esperas en urgencias.
IMPACTO EN LA SUPERVIVIENCIA
El impacto de estas mejoras se refleja en la tasa de recuperación de paradas cardiorrespiratorias. Así nos lo cuenta Villalba: "En 2024, se atendieron 507 casos, con una tasa de éxito del 35-40 por ciento, cuando la media nacional ronda el 25 por ciento. Además, un 25 de los pacientes recuperados no presentaron secuelas".
"Baleares es una de las comunidades con mejores resultados en este ámbito. Y esto, en cierto modo, es gracias a la participación ciudadana, que cada vez está más predispuesta a realizar de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) antes de la llegada de los equipos de emergencia", ha agregado.
IGUALDAD DE GÉNERO Y MÁS TRABAJO EN VERANO
En cuanto a la igualdad de género, el 061 mantiene una plantilla equilibrada con un 55 por ciento de hombres y un 45 de mujeres. "Antes había más hombres, pero cada vez hay más médicas y la tendencia es a igualarse", ha explicado Villalba.

Sobre la carga de trabajo en verano, se experimenta un incremento del 10 por ciento, aunque la estacionalidad ya no está tan marcada. "Antes teníamos junio, julio, agosto y septiembre muy diferenciados, pero ahora la actividad empieza antes de Semana Santa y se extiende hasta octubre", comenta Villalba.
RECONOCIMIENTOS Y FUTURO DEL SERVICIO
El 061 de Baleares ha recibido recientemente dos premios. "Fuimos a Dinamarca a recoger el premio ANGELS por la atención de calidad a ictus, algo que solo han conseguido 25 unidades en toda Europa", destaca Villalba. Además, el Ministerio de Sanidad ha premiado el proyecto 'RCP en la escuela' por sus buenas prácticas.
Con todo, el SAMU061 sigue evolucionando para ofrecer una atención médica de calidad, con un equipo altamente cualificado y una gestión eficiente de los recursos públicos. En un mundo donde cada minuto cuenta, su labor es esencial para salvar vidas y garantizar una atención sanitaria de primer nivel.