El SAMU 061 de Baleares atiende más de 2.000 llamadas diarias desde su central de coordinación, donde un equipo profesional gestiona emergencias. Incorporan psicólogos para apoyar a pacientes y personal. Además, han reforzado su flota con el vehículo ‘LIMA’ para intervenciones complejas, priorizando la calidad en la atención.
A lo largo de la vida, casi todos han sentido, al menos una vez, la urgencia de marcar el 061. Un accidente en la carretera, un familiar que se desploma sin previo aviso, un desconocido que lucha por mantenerse consciente mientras alguien, con manos temblorosas, sujeta el teléfono. Entonces, en cuestión de segundos, se pone en marcha un mecanismo invisible pero perfectamente coordinado.
Mallorcadiario.com ha visitado las instalaciones de la central de coordinación del SAMU 061 de Baleares para conocer, en primera persona, cómo funciona este servicio de urgencias médicas. Porque detrás de los ruidos de sirena y las ambulancias amarillas que se abren paso entre el tráfico, hay un centro de operaciones que muy pocos conocen.
Actualmente, se encuentra en la calle Calçat, en el Polígono Son Valentí, en un edificio de dos plantas. La principal es muy amplia, con espacio para acoger a la gerencia, la central de coordinación y el área de formación. La otra cuenta con una sala de descanso y es la base de varias ambulancias.
CENTRAL DE COORDINACIÓN
En la central de coordinación, un ejército silencioso de profesionales atiende más de 2.000 llamadas diarias, cada una con su propia historia de angustia o necesidad. En muchas ocasiones, de ambas.
El SAMU 061 recibe llamadas tanto del 112 como de su propia línea de emergencias. Cuando una llamada entra en la central de coordinación, la primera voz que responde no es la de un médico ni la de un enfermero, sino la de un teleoperador de emergencias, quien, con calma metódica, recoge la información esencial: quién, dónde y qué ha ocurrido.
Inmediatamente, un médico o enfermero valora la situación y dicta la respuesta más adecuada. En una sala contigua, los operadores movilizan ambulancias, coordinan recursos y ajustan cada movimiento con precisión, porque saben que, al otro lado de la línea, hay alguien en apuros.
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO
Hace dos años, el SAMU 061 de Baleares incorporó por primera vez la figura del psicólogo en su equipo de emergencias. Actualmente, la central dispone de tres psicólogos, aunque en cada turno solo hay uno de guardia, trabajando en jornadas de 12 horas.
"Hemos intervenido en casos muy duros, aunque por respeto a las víctimas no puedo dar ejemplos concretos", dice Mateu, psicólogo del 061, quien añade: "Nos enfrentamos a situaciones como ahorcamientos de menores, lo que deja una gran carga emocional".
El papel del psicólogo en el 061 no es el de un terapeuta tradicional. "Nosotros actuamos desde la central de coordinación. No nos desplazamos con las ambulancias, sino que regulamos los servicios desde aquí", explica Mateu. Su labor incluye la atención telefónica directa a pacientes en crisis, la decisión de activar recursos de emergencia y la contención verbal de personas en situaciones límite hasta que llega la ayuda presencial.
El equipo también realiza seguimientos telefónicos de pacientes con ideaciones o intentos suicidas, derivándolos a servicios de salud mental cuando es necesario. "Aprender a gestionar crisis a distancia, sin contacto visual, ha sido todo un reto", confiesa Mateu.
Además de la asistencia a pacientes en crisis, los psicólogos también apoyan al personal sanitario del SAMU, quienes están en contacto con el sufrimiento. "Más que las lesiones graves o el contacto con la muerte, lo que más les impacta es el dolor de las familias. Ver la desesperación de unos padres tras la pérdida de un hijo es algo que deja huella", cuenta Mateu.
De hecho, el 50 por ciento de las intervenciones de los psicólogos son para cuidar al personal. "Si un equipo ha intervenido en un incidente muy dramático, se les pone en contacto con un psicólogo y, si es necesario, se les da un periodo de descanso", explica el gerente del SAMU 061, Eloy Villalba.
UN REFUERZO CLAVE: EL ‘LIMA’
En los últimos meses, Baleares ha reforzado su flota con un vehículo especializado para intervenciones de gran complejidad: el ‘LIMA’. Este nuevo recurso del SAMU 061 está diseñado para actuar en catástrofes y sucesos con múltiples víctimas.
Durante nuestra visita, nos acompañan Marga y Diego, técnicos de emergencias sanitarias. Diego nos muestra cómo el ‘LIMA’ cuenta con biombos desplegables para garantizar la privacidad de los pacientes en plena intervención. También exhiben los dos tipos de balizamiento que emplean: la clásica cinta de seguridad y los ‘ojos de gato’, pequeñas luces que se colocan en el suelo o en la carrocería del vehículo para indicar su presencia en la zona de trabajo.
Marga, por su parte, subraya la imprevisibilidad de su labor: "Podemos pasar de no recibir ninguna llamada a atender siete u ocho emergencias en un solo día". Además de su trabajo en el 061 de Palma, dedica tiempo a la formación continua y viaja a Madrid para especializarse aún más en su campo. "Para mí, los pilares fundamentales son la formación y la humanidad", afirma.
FORMACIÓN Y HUMANIDAD: LOS PILARES DEL 061
Por otro lado, el gerente Villalba subraya la importancia de una formación continua y adaptada a las nuevas tecnologías. "El personal se forma en todo: autoprotección, ventilación mecánica, ecografía, interpretación de analíticas", explica. Además, los veteranos reciben capacitaciones en digitalización para optimizar el uso de nuevas herramientas.
Villalba también destaca que el tiempo de atención no es lo más importante, sino la calidad de la asistencia. "Si tenemos que estar una hora con un paciente, lo hacemos. Lo importante es que esa hora sea de calidad".
Desde la gerencia actual se ha implementado un cambio de paradigma. "Siempre se dice que el paciente está en el centro del sistema sanitario, pero nosotros dijimos que no. Nosotros ponemos en el centro al profesional", subraya Villalba. Esta decisión, en su opinión, se traduce en un mejor cuidado del paciente: "Si le doy al profesional todas las herramientas para que su calidad y calidez sean extraordinarias, el primero en beneficiarse es el paciente".