mallorcadiario.cibeles.net
La economía balear alcanzó en 2022 niveles de crecimiento de antes de la pandemia
Ampliar

La economía balear alcanzó en 2022 niveles de crecimiento de antes de la pandemia

Por Redacción
jueves 09 de noviembre de 2023, 12:44h

Escucha la noticia

El crecimiento económico de las Islas cerró 2022 en un 14,9 por ciento, niveles similares a los que registraba antes de la pandemia, según la memoria anual del CES. También la tasa de pobreza o exclusión social se redujo, llegando al 21,5 por ciento, aunque las personas con dificultades para llegar a fin de mes creció siete puntos hasta el 49,2 por ciento.

La economía de Baleares alcanzó en 2022 niveles cercanos a los que registraba en 2019, antes de la pandemia de Covid-19, según señala la Memoria anual presentada hoy por el Consejo Económico y Social (CES), que sitúa al archipiélago como la séptima comunidad en cuanto a PIB per cápita, un 2 por ciento por debajo de la media española y lejos aún de la segunda posición que alcanzó en 2020.

Así, las Islas crecieron el año pasado una media del 14,9 por ciento, una tasa que fue del 16,3 por ciento en Mallorca, la única que aceleró el crecimiento respecto al año anterior, que había sido del 11,2 por ciento. En las Pitiusas fue del 11,9 por ciento, frente al 12,3 por ciento de 2021, y en Menorca del 8,5 por ciento, también por debajo del 10 por ciento que había alcanzado en 2021.

El crecimiento económico tuvo como gran protagonista el sector servicios, con un crecimiento del 17,2 por ciento, seguido del primario, que tiró del carro al alcanzar un 9,2 por ciento. Por el contrario, la construcción, con un 1,3 por ciento, y la industria, con un 0,9 por ciento, fueron los sectores que más débiles se mostraron el pasado año.

De esta manera, Baleares es la segunda comunidad que más depende de los servicios, únicamente por detrás de Canarias, mientras que se mantiene en la tercera posición a la cola en cuanto a potencia del sector industrial, superada solo por La Rioja y Castilla y León.

Respecto a datos concretos del turismo, el CES destaca que también las estancias y el gasto de visitantes se acercan a niveles previos a la pandemia. Comparado con el resto de España, Baleares perdió el liderazgo alcanzado en 2021 en el número de turistas internacionales en favor de Cataluña, aunque el archipiélago fue la región que más se acercó a las cifras de 2019.

La estancia media de turistas fue de 6,6 días, con un gasto medio por persona y día de 159 euros, si bien en Mallorca fue de 139 euros, igual que en Menorca y Formentera, mientras que fue Ibiza quien tiró hacia arriba de la media, con 175 euros.

Por otro lado, el CES ha anunciado también los datos de pobreza o exclusión social en las islas. Así, la tasa se situó en 2022 en el 21,5 por ciento, lo que supone una recuperación respecto al 25,6 de 2020 y del 22,4 de 2021. Con todo, ha aumentado en siete puntos las personas que tienen cierta o mucha dificultad para llegar a final de mes, llegando al 49,2 por ciento en la región.

"Más de una de cada cinco personas está en riesgo de pobreza o exclusión social, es una tasa muy alta", ha alertado la jefa de estudios del Consejo Económico y Social (CES) de Baleares, Anna Grau, durante la presentación, este jueves, de la Memoria del CES 2022.

El estudio apunta a que el 36,4 por ciento de la población no puede hacer frente a imprevistos; el 19,1 por ciento ha sufrido retrasos en el pago de la vivienda en el último años, y el 14,4 por ciento no ha podido mantener su casa a una temperatura adecuada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios