mallorcadiario.cibeles.net
'Se deberían publicitar más las buenas actuaciones sanitarias que han desarrollado las empresas'
Ampliar

"Se deberían publicitar más las buenas actuaciones sanitarias que han desarrollado las empresas"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
martes 13 de octubre de 2020, 17:13h

Escucha la noticia

El nuevo presidente de la Asociación Patronal de Empresarios de Actividades Marítimas (APEAM), Santiago Mayol (Barcelona, 1963), confía en una progresiva recuperación de este sector, que conoce muy bien. Mayol vive desde 1976 en Baleares, en donde ha desarrollado su actividad como empresario. Hace dos semanas, fue elegido para liderar la APEAM por un periodo de cuatro años y para intentar conducirla a buen puerto en estos tiempos procelosos.

Empieza una nueva etapa...

Así es. Empieza una nueva etapa de mucho trabajo, en el marco de la pandemia en la que estamos inmersos. Lo que hemos de hacer es gestionar, pensando ya en la actividad económica que desarrollaremos el próximo año, cumpliendo además todas las medidas que determinen las autoridades sanitarias. Nosotros estamos preparados, porque así lo hemos demostrado ya. Tenemos muchas ganas de trabajar, en colaboración con el Govern, las otras instituciones y todas las patronales.

¿Cuál fue la finalidad con la que nació la APEAM?

Se creó para defender los intereses de los distintos ámbitos que conforman nuestro sector, que son transporte marítimo, excursiones marítimas, chárter náutico, estibadores, consignatarios, prácticos, astilleros y un par de actividades más.

"Intentaremos que la temporada próxima sea bastante mejor que la de este año, que ha sido nefasta"

¿Hay algún ámbito más relevante que otros?

Bueno, son ámbitos diferentes. Sí le puedo decir que el ámbito en el que hay más asociados es el de las excursiones marítimas, mientras que si pensamos en el volumen de importancia económica, debemos citar el transporte marítimo, que son las líneas regulares, y después los astilleros, es decir, las reparaciones. Los grandes astilleros que forman parte de nuestra asociación son Astilleros Mallorca y STP, pero todos los astilleros pueden estar asociados.

¿Cuál es su hoja de ruta como nuevo presidente de la asociación?

En primer lugar, me pondré en contacto con las distintas administraciones, para darles a conocer mi nombramiento como presidente. El siguiente paso será impulsar soluciones para que la próxima temporada sea mejor que la actual. Estamos viviendo una época bastante complicada a causa de la pandemia del Covid-19, por lo que hay que intentar hacer de nuevo corredores seguros para quienes vienen de fuera. Tiene que haber seguridad sanitaria para las personas que vengan a Mallorca a pasar las vacaciones. En definitiva, intentaremos que la temporada próxima sea bastante mejor que la de este año, que ha sido nefasta.

"Por ahora, tendremos que acostumbrarnos a vivir con la pandemia"

¿Dónde se ha notado más la crisis en su sector?

Yo diría que la crisis ha afectado prácticamente a todos los ámbitos de nuestro sector. Los cruceros no han podido venir, lo que a su vez ha influido en los consignatarios y en los prácticos. En cuanto a las excursiones marítimas, ha habido un descenso del 90 por cien, al igual que en los chárteres náuticos. En nuestro sector los distintos ámbitos están relacionados, por lo que todos se han visto más o menos afectados de la misma manera. Es cierto que, por ejemplo, la infraestructura de un astillero es diferente a la infraestructura que tienen las compañías de transporte turístico o de transporte marítimo, pero la crisis ha demostrado que trabajar por debajo de determinados niveles, ya sea en un ámbito o en otro, no compensa.

¿Cuántas empresas de excursiones marítimas hay en Baleares?

Aproximadamente, hay unas 60 empresas que organizan ese tipo de excursiones.

¿Había mercado para todas esas empresas antes de la pandemia?

Sí, sí, claro. Piense que el volumen de viajeros que venían a Baleares en los últimos ejercicios se situaba en torno a los 13 o 14 millones de turistas internacionales al año. Por tanto, había trabajo para todo el mundo.

"La desestacionalización ya es una realidad en Mallorca"

¿Cómo piensa que se puede recuperar el sector en su totalidad?

Todo pasa por tener un buen sistema de seguridad sanitaria. Por una parte, dependemos de las vacunas que puedan surgir para evitar la propagación de los contagios. Por otra parte, es evidente que influyen también las medidas de seguridad, que en nuestro país han aplicado todas las empresas de todos los sectores. En ese sentido, creo que se deberían publicitar más esas buenas actuaciones sanitarias que han desarrollado y siguen desarrollando las empresas.

¿Sin vacuna se puede ser relativamente optimista?

Bueno, de momento, mientras no llegue la vacuna, tendremos que acostumbrarnos a vivir con la pandemia e intentar solventar el tema sanitario. La verdad es que no podemos parar nuestra actividad económica, porque en lugar de morir por la pandemia moriríamos por el colapso de la economía. Por tanto, hay que intentar adaptarse a cada situación. Pensemos por ejemplo en las escuelas, que han abierto con todas las medidas de seguridad y que por ahora parece que van cumpliendo el camino trazado.

¿Una de las posibles soluciones económicas puede ser la de la desestacionalización?

Efectivamente. De hecho, la desestacionalización ya es una realidad. Piense que cada año, en febrero, empiezan a venir excursionistas para hacer caminatas por la costa norte de Mallorca. Después, en marzo, comienzan a venir todos los ciclistas, para preparar las carreras importantes de la temporada. Con posterioridad, empieza ya la temporada como tal a partir de la Semana Santa, que el próximo año creo que será en abril. Así pues, cada vez va cogiendo más fuerza la desestacionalización. En ese sentido, las administraciones, los hoteleros, la CAEB o PIMEM están haciendo una buena labor, que ya había empezado a permitir que tuviéramos buenos resultados a lo largo de casi todo el año. Además, no podemos olvidarnos del Palacio de Congresos de Palma, que con sus eventos ha ayudado también a desestacionalizar el turismo en Mallorca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios