mallorcadiario.cibeles.net
Pandemia, nuevos actores y mucha incertidumbre en el inicio del curso político en Baleares
Ampliar

Pandemia, nuevos actores y mucha incertidumbre en el inicio del curso político en Baleares

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
viernes 03 de septiembre de 2021, 06:03h

Escucha la noticia

Tradicionalmente, el mes de septiembre supone no sólo el regreso a las aulas de miles de estudiantes, sino también la vuelta a la actividad política en su máxima expresión, tanto a nivel institucional como de funcionamiento de cada partido. Tal como ocurriera ya a lo largo del curso pasado, la pandemia seguirá condicionando en mayor o menor medida el día a día en nuestra Comunidad, si bien esta circunstancia coincidirá ahora, además, con la efectiva o previsible reorganización interna en el seno de varios partidos de las Islas.

Transcurrido ya el ecuador de la actual legislatura, todas las formaciones empiezan a tomar posiciones con vistas a los comicios autonómicos y municipales de mayo de 2023, que en principio se prevén con un resultado mucho más abierto que el que se dio finalmente en las elecciones regionales de 2019. Según señalan las últimas encuestas publicadas hasta ahora, a día de hoy no está claro si podrá haber o no un tercer mandato consecutivo de "progrés" en el Govern, conformado nuevamente por el PSOE, Unidas Podemos y Més.

Las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia han provocado un innegable desgaste político en el Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol, más allá de la valoración concreta que la ciudadanía y los analistas políticos puedan hacer en estos momentos de la gestión global del actual tripartito. Consciente de ese desgaste, Armengol remodeló parcialmente su gabinete el pasado mes de febrero, pensando seguramente además en la inminente llegada de los primeros fondos europeos de recuperación, que han de suponer un impulso para la economía de Baleares.

Es en ese contexto en el que debe entenderse el relevo que hubo en la portavocía del Govern, que desde hace medio año desempeña el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela, persona de la máxima confianza de la presidenta. En esa situación de plena confianza parecen encontrarse también para Armengol la consellera de Salut, Patricia Gómez; el conseller de Educació, Martí March, y la consellera de Afers Socials, Fina Santiago, que ya desempeñaron estos mismos cargos en la pasada legislatura y que previsiblemente agotarán el presente mandato.

SEGUNDO VERANO PANDÉMICO

La primera piedra de toque del remodelado Govern ha sido la llegada del segundo verano pandémico, que, pese al elevado grado actual de vacunación, ha estado marcado por la quinta ola —con una nueva saturación en Urgencias— y por el macrobrote juvenil que tuvo lugar en Mallorca a finales de junio. Las dudas con las que el Ejecutivo regional afrontó inicialmente ambos problemas parecieron denotar, por vez primera, una cierta fatiga pandémica del Govern también a nivel político.

Por lo que respecta a la economía, el futuro inmediato se presenta aún bastante incierto, pues si bien la temporada turística está siendo ligeramente mejor de lo esperado al inicio del verano en la mayoría de enclaves, la situación de cientos de empresas y de miles de autónomos sigue siendo aún muy delicada. En ese contexto, el actual retraso en el pago de las ayudas previstas debería ser solventado lo antes posible si el tripartito no quiere ser testigo de nuevos cierres y quiebras. Precisamente, ante la gran preocupación expresada por las distintas patronales por esta cuestión, Negueruela anunció el pasado martes que ese abono de las ayudas pendientes se empezará a hacer efectivo ya a partir de la próxima semana.

Este verano que está a punto de acabar ha deparado también novedades en las filas de la oposición. En ese sentido, el hecho reciente sin duda más relevante ha sido el cambio de líder en el PP balear, en un proceso promovido y tutelado desde la dirección nacional. El anterior presidente del partido en las Islas, Biel Company, ha cedido el testigo a Marga Prohens, que el pasado mes de julio fue elegida nueva presidenta de los populares isleños con el 99,72 por cien de los votos. El objetivo principal de Prohens es que el PP vuelva al Consolat dentro de dos años, tras dos legislaturas consecutivas en la oposición.

SITUACIÓN DE LA OPOSICIÓN

Un buen punto de partida para Prohens es que cuenta con el apoyo incondicional de los distintos sectores de su partido, si bien tiene por ahora el hándicap de que en estos momentos no es diputada en el Parlament sino en el Congreso, lo que imposibilita que en los próximos meses pueda debatir cara a cara con Armengol en la Cámara regional. Por otra parte, para que pueda haber un hipotético cambio de color político en el Govern en 2023, el PP debería ampliar su actual sustrato de votos. Para ello, será necesario que Prohens y su equipo logren recuperar a antiguos votantes desencantados que en 2019 optaron por Cs, por El PI o por Vox, y que al mismo tiempo consigan mantener a sus electores más regionalistas, que suelen ser mayoritarios en la Part Forana.

No será una tarea nada fácil que el centroderecha que representa el PP consiga llegar a sumar más escaños que el centroizquierda en su conjunto, pero indirectamente puede ayudar quizás a los populares el hecho de que tanto Cs como El PI se encuentren en la actualidad en una situación precaria. Así, en la formación naranja que hoy dirige Patricia Guasp continúa el goteo de bajas —la más reciente ha sido la del edil de Cort Josep Lluís Bauzá—, mientras que en El PI está previsto un congreso extraordinario para el próximo 25 de septiembre, tras la reciente dimisión de su último presidente, Antoni Amengual.

La crisis de Cs y la del PI tienen un origen distinto, pero ambas podrían acabar derivando en sendos malos resultados electorales en los próximos comicios. En el caso de Cs, su progresiva pérdida de apoyos a nivel nacional está afectando también al partido a nivel regional. En cuanto al PI, sus continuas disensiones internas están llegando a lastrar incluso la posible viabilidad de este proyecto político a medio plazo. En ese contexto, la formación que podría resultar esencial para desalojar a Armengol del Consolat dentro de dos años sería Vox, pero para ello será necesario que en los próximos meses mejoren las actuales tirantes relaciones entre el PP y el partido que lidera Jorge Campos en Baleares. De momento, el incierto y apasionante nuevo curso político se ha iniciado ya para todas las formaciones.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios