mallorcadiario.cibeles.net
Se recupera la creación de viviendas y el número de obras en Baleares en 2024
Ampliar

Se recupera la creación de viviendas y el número de obras en Baleares en 2024

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
martes 11 de marzo de 2025, 11:53h

Escucha la noticia

El número de obras y la creación de nuevas viviendas se ha recuperado en las Islas Baleares. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del último Observatorio del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB) correspondiente a 2024. A mediados de año se inició una clara recuperación que se ha mantenido hasta final de año, siendo un punto de inflexión de la tendencia a la baja de los últimos años en relación con la creación de nueva vivienda y obras en general, según apunta el COAIB.

El COAIB considera que este repunte en el número de obras coincide con la entrada en vigor del Decreto ley 3/2024, de 24 de mayo, de medidas urgentes de simplificación y racionalización administrativas de las administraciones públicas de las Islas Baleares, relativas al procedimiento de legalización extraordinaria de edificaciones, construcciones, instalaciones y usos existentes en suelo rústico. Pero también hay que buscar la respuesta en otros condicionantes como pueden ser la desaceleración de los tipos de interés, las buenas expectativas económicas que se daban en 2024 y la fuerte demanda habitacional.

Ante este incremento en la creación de número de viviendas (nuevas), debemos tener en cuenta que el presupuesto de las obras se ha reducido en un 5,30%, y la superficie construida ha aumentado en un escaso 1,81%, frente al 13,15% de incremento en la creación de nueva vivienda en general. Todo esto puede explicarse por el trasvase de metros cuadrados construidos e inversión realizados, es decir, pasamos de viviendas unifamiliares con un tamaño medio aproximado de unos 150 m² y presupuesto de ejecución elevado, a viviendas plurifamiliares de dimensiones más ajustadas y presupuestos más contenidos (debido a que los gastos relativos a estructura, instalaciones, etc. se comparten)”, señala el informe.

INSUFICIENCIA VPO

Por otro lado, el COAIB advierte que la promoción pública no es lo suficientemente elevada para dar respuesta a la demanda habitacional de una población que crece (unas 20.000 personas por año en 2023 y 2024) a un ritmo muy por encima de lo que la promoción privada puede atender. La vivienda pública visada (sin perjuicio de la no visada, promovida por la administración, IBAVI) en este Colegio ha sumado 62 viviendas en 2024, y la de precio limitado ha sumado 22 unifamiliares y 141 viviendas en plurifamiliares, lo que da un total de 225 viviendas.

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

Según datos del INE, las Islas Baleares cerraron diciembre de 2024 con una población de 1.221.403 personas, lo que supone un incremento de 24.142 habitantes durante el último año. En los últimos 13 años la población ha aumentado en 108.289 personas, es decir, una media de 8.330 personas por año. Para que nos hagamos una idea, esto es toda la población de pueblos como Artà o Binissalem (censos de 2024), cada año durante los últimos 13 años.

El COAIB estima que el crecimiento demográfico que soportan las Baleares no hace sino aumentar la demanda de vivienda, lo que, entre otros factores coyunturales como la crisis de Lehman Brothers, la entrada en vigor del CTE, COVID, guerra en Ucrania, la dependencia energética, etc., incide en un aumento progresivo del precio de la vivienda, incrementando los costes de construcción.

“El sector parece que comienza a responder con un incremento en la creación de vivienda, sobre todo plurifamiliar, lo que, además de ser una buena noticia, podría explicar la disminución de la superficie construida por vivienda y la menor inversión en su construcción, aunque su elevado precio continúa siendo un obstáculo para la población en general”, afirma el decano del COAIB, Bernat Nadal.

REHABILITACIÓN

Se mantiene la tendencia al alza iniciada de forma sostenida en 2006 respecto al porcentaje de reformas y rehabilitaciones en el conjunto de obras, lo que es coherente con un mercado con suelo limitado y con un parque de vivienda existente muy elevado. Alrededor del 50 por ciento de la vivienda existente es anterior a 1988.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios