En el nuevo carril bus Vao de entrada a Palma solo pueden acceder al mismo autobuses, taxis, motocicletas, vehículos para personas con movilidad reducida y cero emisiones, vehículos de emergencias y vehículos con dos o más ocupantes tanto privados como públicos. Estas limitaciones viarias han levantado la polémica y no son pocos los conductores que solo ven obstáculos y no beneficios medioambientales en este carril, más en una zona ya de por sí muy saturada de vehículos.
Así, José, que conduce un camión de reparto resalta que "para los conductores y en especial para nosotros, los transportistas, con este nuevo carril Vao lo que vemos es que perdemos bastante tiempo. Tenemos un carril por donde solo pueden pasar determinados vehículos y no podemos circular los transportistas, por lo que se montan grandes atascos. Personalmente, nosotros ahora tenemos que salir antes para poder hacer la carga normal debido a los enormes atascos".
Para Antonio Martínez, este carril Vao puede llegar a ser beneficioso para la ciudad, aunque reconoce que "tendremos que acostumbrarnos. De momento, parece una molestia, pero creo que con el paso del tiempo será algo normal y bien recibido por todos. Martínez reconoce, no obstante que "en navidades y en especial cuando llegue el verano con tanto vehículo de alquiler, la cosa se va a complicar mucho pero, qué le vamos a hacer, vivimos del turismo y tendremos que aguantarnos, esto es lo que hay".
María prefiere ser cauta por ahora aunque subraya que "inicialmente puede ser una medida cómoda y ágil para determinados vehículos como los autobuses y los coches que lleven acompañantes, aunque creo que los atascos que se organizarán por este carril serán muy numerosos".
Por último, la joven Laura Mendoza es taxativa al declarar que "me parece que este carril Vao es innecesario ya que se ha demostrado que ahora hay más colas y atascos de vehículos y cuando te tienes que desviar para los autobuses, aumenta más la cola. He venido con mi abuelo que piensa lo mismo que yo, demasiadas colas, por lo que es absolutamente innecesario. Pienso que, de ponerlo, podrían haberlo puesto en otra zona".
ATASCOS DESDE EL PRIMER DÍA DE SU PUESTA EN MARCHA
Desde que el Consell de Mallorca que preside Catalina Cladera, puso en funcionamiento el pasado miércoles este carril bus Vao, los atascos en las diferentes entradas para incorporarse a la autopista fueron la tónica habitual. En concreto, los colapsos se sucedieron básicamente en la entrada a la utopista por los vehículos procedentes del Fan Mallorca y la zona de Merca Palma, así como los vehículos que se incorporan a la autopista por la zona del Molinar y Coll d'en Rabassa.
Es especial, sigue siendo muy complicada la entrada de vehículos que llegan desde la rotonda del Molinar ya que uno de los carriles, el que se dirige a la Vía de Cintura en dirección a Andratx, suele estar completamente colapsado y la incorporación es muy problemática ya que solo queda un carril de entrada a Palma libre a todo tipo de vehículos.
Otro de los "puntos negros" que ha generado caos circulatorio hace referencia a la incoporación de los vehículos que circulan por el carril Vao cuando deben cambiar de carril 350 metros antes de llegar al Palacio de Congresos pues en este último tramo tan solo pueden circular autobuses. Esta incorporación provoca atascos y más de alguno ha cruzado los dos carriles para colocarse directamente en la parte derecha de la autopista realizando maniobras peligrosas para el resto de los conductores.
En el nuevo carril bus Vao se ha instalado señalética tanto horizontal como vertical y se ha modificado la pintura de la calzada con líneas contínuas y discontínuas ya que no se puede cambiar de carril cuando uno quiera.
"Otra de las características de este tramo Vao es que en los últimos 350 metros, justo donde está situada la pasarela azul de la autopista, deja de ser carril bus Vao para pasar a ser solo carril bus. En estos ultimos 350 metros, solo pueden circular buses ya que lo que se quiere es priorizar que el transporte público entre con fluidez a la ciudad.
Desde el primer día de su puesta en marcha, aquellos que incumplan la normativa son sancionados con 200 euros, aunque no pierden puntos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.