mallorcadiario.cibeles.net
Multa de 200 euros a los conductores que incumplan la normativa del carril bus-VAO
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Multa de 200 euros a los conductores que incumplan la normativa del carril bus-VAO

Por José Luis Crispín
viernes 21 de octubre de 2022, 11:05h

Escucha la noticia

Ni periodo de carencia, ni prueba piloto. Todos los conductores que incumplan la normativa del nuevo carril bus-VAO entre el aeropuerto de Palma y el Palacio de Congresos --en la Ma-19-- serán sancionados con un total de 200 euros a partir del próximo 2 de noviembre. Los únicos vehículos que podrán circular por este carril serán autobuses, taxis, motocicletas, vehículos para personas con movilidad reducida y cero emisiones, vehículos de emergencias y vehículos con dos o más ocupantes tanto privados como públicos.

Durante la presentación del nuevo carril bus- VAO, que se pondrá en marcha el próximo día 2 de noviembre, el conseller de Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca, Iván Sevillano ha recalcado que el carril forma parte de las actuaciones que se están llevando a cabo en materia de movilidad y pacificación del tráfico. En este punto, Sevillano ha reseñado que los objetvos de este nuevo carril son los de "incentivar el transporte público, el uso del transporte compartido y la reducción de emisiones contaminantes".

Desde el primer día de su puesta en marcha, aquellos que incumplan la normativa serán sancionados con 200 euros, aunque no perderán puntos. En este sentido y para controlar que no se desplaza ningún vehículo no autorizado por este carril, se han habilitado zonas videovigiladas y la agentes de la Guardia Civil también ejercerán funciones de control y de seguimiento.

VEHÍCULOS QUE SÍ PUEDEN CIRCULAR

Sevillano ha explicado en que los únicos vehículos que podrán circular por este carril serán autobuses, taxis, motocicletas, vehículos para personas con movilidad reducida y cero emisiones, vehículos de emergencias y vehículos con dos o más ocupantes tanto privados como públicos. Los VTC tampoco podrán circular salvo que los mismos sean utilizados como turismos y, por supuesto, transporten dos o más personas. Además, también se impide el paso por este carril a los transportes de mercancías.

La extensión de este tramo será de unos 4 km y llegará hasta la pasarela de la entrada a Palma. Con todo, en los últimos 300 metros del carril solo podrán circular autobuses.

Toda esta zona contará con señalética vertical y horizontal en coordinación con la Dirección General de Tráfico (DGT), así como avisos de zona videovigilada.

Sevillano ha incidido en que este carril "está para quedarse" por lo que no se contempla su eliminación en un futuro. Además, el conseller de Carreteras ha dejado claro que no se tiene previsto instalar este tipo de carril en la Vía de Cintura "ya que este carril está pensado para carreteras con tres o más carriles y en la Vía de Cintura hay zonas donde dólo existen dos carriles. Asimismo, ha adelantado que ahora realizarán una valoración del desarrollo de este carril "y si vemos que funciona bien, no descartamos estudiar otras zonas de Mallorca para instalarlo".

Por su parte, la jefa provincial de Tráfico, Francisca Ramis, ha indicado que esta es la quinta ciudad de España donde se instala este tipo de carriles advirtiendo a los conductores que "si no tienen claro si pueden o no ir por este tipo de carril, mejor no lo hagan y se informen".

Tras enumerar los tipos de vehículos que pueden circular por el carril, Galmés ha puntualizado que los taxis puden hacerlo "siempre que tengan la categoría de servicio público de taxis, licencia de autotaxi en vigor y módulo luminoso identificativo".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios