mallorcadiario.cibeles.net
El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne (izquierda) y el vicepresidente del Govern, Antoni Costa.
Ampliar
El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne (izquierda) y el vicepresidente del Govern, Antoni Costa. (Foto: J. Fernández Ortega)

El sueldo de los altos cargos de Baleares subirá un 7,5 por ciento en 2024

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
viernes 10 de noviembre de 2023, 12:38h

Escucha la noticia

Los presupuestos de la Comunidad Autónoma para el año 2024 ya están en el Parlament. Los ha llevado el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda y Presupuestos del Govern, Antoni Costa, quien se los ha entregado al presidente de la Cámara, Gabriel Le Senne. Arranca así la tramitación parlamentaria de este proyecto de ley con el objetivo de que entre en vigor el 1º de enero de 2024.

Las cuentas públicas para el año próximo ascienden a 7.320,7 millones de euros; 187,30 millones más que en 2023, un 2,6 por ciento más. El presupuesto no financiero asciende a 6.365,50 millones (418 millones más, un 7,03 por ciento), y el presupuesto financiero, que servirá para financiar deuda, se sitúa en 955,20 millones (una disminución de 230,70 millones en comparación con los presupuestos de 2023, una caída del 19,5 por ciento).

PREVISIONES ECONÓMICAS

El Govern prevé que la economía crezca un 2,6 por ciento del PIB, frente al 1,9 por ciento que crecerá el conjunto del PIB español.

DÉFICIT CERO

El presupuesto no financiero prevé un escenario para el 2024, por primera vez, de déficit cero, es decir, de equilibrio presupuestario. Además, el próximo año se estima una reducción de la deuda pública en 32,29 millones de euros (8.750,61 millones en total), en comparación con la previsión de cierre de 2023 (8.782,9 millones).

En cuanto al volumen de deuda sobre el Producto Interior Bruto de las Islas Baleares (PIB), en 2024 se situará en el 24 por ciento, un 0,9 por ciento menos que la estimación de cierre de 2023. Esta sería la cifra más baja desde 2012, cuando se situó en el 23,6 por ciento.

CONSELLERIAS

Las consellerias del Govern recibirán 3.342,3 millones, 346,3 millones más, un 31 por ciento más que en 2.203. Tal incremento viene determinado por los fondos europeos Next Generation y por el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS). El reparto presupuestario queda de la siguiente forma:

Presidencia y Administraciones Públicas: 144,6 millones (+21,7 por ciento).

Turismo, Cultura y Deportes: 221,4 millones (+34,7 por ciento).

Educación y Universidades: 1.353,8 millones (+7,5 por ciento).

Economía, Hacienda e Innovación: 89,2 millones (+6,2 por ciento).

Conselleria del Mar y Ciclo del Agua: 204,8 millones (+18,3 por ciento).

Familias y Servicios Sociales: 344,1 millones (+3,6 por ciento).

Salud: 39,2 millones (+15,7 por ciento).

Empresa, Ocupación y Energía: 205 millones (+47,3 por ciento).

Agricultura, Pesca y Medio Natural: 152,2 millones (+18,7 por ciento).

Vivienda, Territorio y Movilidad: 273,9 millones (+1,7 por ciento).

El conseller Costa ha insistido en que el Govern "presupuesta proyectos, no ideas". Ha hecho referencia que en 2023 se presupuestaron 30 millones para el Tren de Llevant sin que hubiera proyecto. "Cuando haya proyecto, lo presupuestaremos, lo licitaremos y lo ejecutaremos", ha reiterado.

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

El Institut Balear de la Dona (IB-Dona) recibirá en 2024 un total de 7,8 millones (+2,9 por ciento).

El Servicio de Ocupación SOIB tiene una asignación de 125,1 millones (-4 por ciento).

El Instituto de Estadística de las Islas Baleares percibirá 3,5 millones (+3 por ciento).

La Escuela Balear de Administración Pública EBAP contará con 9,5 millones (-2,9 por ciento).

El Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral dispondrá de 5 millones de euros (+2,4 por ciento).

La Agencia Tributaria de Baleares (ATIB) ve aumentado su presupuesto en un 20,1 por ciento con respecto a 2023, alcanzando los 18,3 millones.

El Servei de Salut (Ib-Salut) alcanza los 2.298,3 millones de euros, 107,3 millones más que el año pasado (+4,9 por ciento). Se trata del mayor incremento de todos los departamentos y consellerias del Govern, lo que evidencia, en palabras del conseller de Hacienda, "la apuesta del Govern por la salud de la población".

ORGANISMOS ESTATUTARIOS

El Parlament dispondrá de 17,4 millones de euros, prácticamente el mismo presupuesto que en 2023.

La Sindicatura de Cuentas tendrá 4,3 millones; el Consell Consultiu, 1,2 millones; el Consejo Económico y Social 800.000 euros.

La Oficina Anticorrupción únicamente tendrá 50.000 euros de presupuesto, ya que está en proceso de liquidación.

La Oficina de Garantía de la Libertad Lingüística, de nueva creación, tendrá 750.000 euros de presupuesto, a petición de Vox, según explicó el jueves el conseller Costa.

SERVICIO PÚBLICO INSTRUMENTAL

Todas las empresas del Sector Público ven incrementado su presupuesto para 2024 con respecto a 2023. Destaca el Institut d’Estudis Baleàrics, que aumenta un 64,9 por ciento su asignación hasta los 9,4 millones.

La Agencia de Estrategia Turística de Baleares dispondrá de 167,5 millones.

Serveis Ferroviaris de Mallorca, 147 millones.

La Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental, 122,6 millones.

El Instituto Balear de la Vivienda, 88,7 millones.

El Consorcio de Transportes de Mallorca, 75,6 millones.

El Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos: 54,6 millones.

El Ente Público IB3 alcanzará los 41,2 millones de presupuesto, un 7,8 por ciento más que en 2023.

Puertos de las Islas Baleares (Ports IB) dispondrá de 33,2 millones.

El Instituto Balear de la Energía: 36,2 millones de euros.

El Instituto Balear de la Naturaleza IBANAT tendrá 25,3 millones.

La Orquesta Sinfónica de Baleares alcanza los 12,1 millones.

INCREMENTO SALARIAL

Los presupuestos contemplan un incremento salarial del 2,5 por ciento para los trabajadores públicos de la Comunidad Autónoma, a falta de autorizar por parte del Gobierno de España.

Además, las retribuciones de los altos cargos se incrementarán un 7,5 por ciento (5 por ciento más el 2.5 por ciento del IPC). Esta subida es debida a que al Govern "le ha costado bastante encontrar altos cargos", ha explicado el conseller Costa.

También ha detallado que desde 2017, las retribuciones de los funcionarios han crecido un 7 por ciento más que las retribuciones de los altos cargos. Además, ha relatado que los sueldos de altos cargos en Baleares son 15.000 euros inferiores de media, que el resto de comunidades autónomas.

Comienza así la tramitación parlamentaria de las cuentas públicas de la Comunidad Autónoma elaboradas por el Govern del PP presidido por Marga Prohens. Los consellers deberán comparecer las respectivas comisiones en el Parlament para explicar las asignaciones de cada departamento. Se prevé que tales comparecencias tengan lugar la próxima semana.

El Govern confía en que las cuentas puedan aprobarse antes de que acabe el año y que entren en vigor el 1º de enero de 2024.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios