mallorcadiario.cibeles.net
Antoni Costa.
Ampliar
Antoni Costa. (Foto: J. Fernández Ortega)

Vox da un golpe en la mesa del Govern

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
miércoles 18 de octubre de 2023, 12:59h

Escucha la noticia

La propuesta de Vox sobre la libre elección lingüística en educación no prosperó por la abstención del PP, que tenía previsto presentar enmiendas pero problemas técnicos se lo impidieron. El PSOE aprovechó esto y se negó a aceptar las enmiendas. Como resultado, Vox votó en contra del límite presupuestario. La oposición celebró las dificultades del PP con Vox y serán necesarias negociaciones para superar la parálisis presupuestaria.

La cuestión lingüística es un asunto vital para Vox, como se desprende del discurso de sus líderes y representantes, y reflejan los acuerdos suscritos con el PP para la investidura de la presidenta del Govern, Marga Prohens.

La proposición no de ley (PNL) sobre la libre elección de lengua en todas las etapas educativas que presentó Vox no logró salir adelante debido a la abstención del PP. Lo que había de ser un “día histórico”, en palabras de Manuela Cañadas, para que Vox pusiera “la primera piedra para devolver a miles de ciudadanos sus derechos y principalmente su libertad”, resultó un día histórico fallido.

La acusación vertida por Cañadas para defender su iniciativa parlamentaria, no fue aprobada porque el PP no quiso someterse a un trágala que puede suponer incendiar las aulas otra vez, error que los ‘populares’ no están dispuestos a cometer.

“Que cada uno sea libre de escoger la lengua en la que quiere que sus hijos estudien, fuera de imposiciones de obligaciones y de imposiciones. Las dictaduras no caben en democracia, y sin embargo esta es una de esas dictaduras que se ha permitido con el beneplácito de todos los partidos de esta cámara hasta la llegada de Vox”, dijo Cañadas. Incluyó al PP en su acusación y no estaban dispuestos a que los ‘populares’, que les deben el Govern, les aguasen la fiesta de imponer la libertad lingüística en colegios e institutos públicos y acabar así con la “dictadura” del catalán.

El PP anunció que presentaría enmiendas a la PNL, con el objetivo de calendarizar la implementación de la libre elección de lengua, de acuerdo con los criterios de la Conselleria de Educación que dirige Antoni Vera, con planes realistas y medios adecuados para garantizar el éxito de la medida en todos los centros educativos.

Sin embargo, por problemas técnicos el PP no pudo registrar en el sistema informático del Parlament sus enmiendas de sustitución a otras presentadas con anterioridad. El PSOE vio el cielo abierto y no aceptó la introducción de las enmiendas del PP el mismo día del debate y votación, algo que se hace habitualmente pero requiere unanimidad de todos los grupos. “No cambiaremos la lengua por un techo de gasto”, dijo el portavoz del PSOE, Iago Negueruela.

Cañadas insistió. “No tengan miedo. Los ciudadanos saben que tienen presiones tanto mediáticas, pagadas por la extrema izquierda, como presiones como los que están aquí, mi querido Stei, que se llaman Stei porque Stasi ya estaba cogido el nombre”, dijo a los diputados del PP. Pero el PP se abstuvo.

Tras decaer la PNL de Vox, el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, que había introducido en el orden del día la discusión de la PNL de su grupo parlamentario el mismo día en que se trataba una moción del PSOE sobre política lingüística y también el techo de gasto del Govern para la elaboración de los presupuestos de la Comunidad Autónoma, intentó hacer un receso de media hora, pero PSOE y Més se opusieron, pues se había acordado en junta de portavoces que no habría pausa. Se interrumpió la sesión por 10 minutos.

Las llamadas de teléfono y las conversaciones, incluso en el propio salón de plenos y mientras se debatía otra PNL de Més per Menorca, se sucedieron. Pero finalmente no hubo acuerdo entre PP y Vox.

La presidenta de Vox Baleares, la ibicenca Patricia de las Heras, fue la encargada de defender la posición de su grupo en el debate del límite máximo de gasto no financiero del Govern para el ejercicio 2024. En su primera intervención adujo cuestiones técnicas que sonaron a chino. El vicepresidente y conseller de Hacienda, el también ibicenco Antoni Costa, le espetó: “Creía que teníamos un pacto”. Pero de las Heras replicó sin ambages y sin excusarse en otras cosas, que no incumplían su acuerdo ya que no menciona el techo de gasto; mientras que sí contempla la libre elección de lengua, que el PP acababa de no apoyar y abstenerse.

Así las cosas, el techo de gasto no logró la mayoría de los votos del Parlament ya que Vox cumplió su amenaza y votó en contra. Ojo por ojo.

La oposición de izquierdas reaccionó indisimuladamente y exultante de alegría. Negueruela presumió de que en ocho años, Francina Armengol pudo aprobar el techo de gasto y los presupuestos sin ningún problema, gracias a haberlos negociados con sus socios.

El PP se tropieza con el primer obstáculo grave con Vox a los 102 días de Govern de Marga Prohens. La paralización de los presupuestos sólo podrá superarse con negociación y acuerdo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios