La nueva formación se ha presentado este viernes, en Palma, y su creación es fruto del acuerdo entre partidos que se definen como progresistas e insularistas para presentar una lista conjunta al Congreso de los Diputados.
Según han explicado, la plataforma quiere hacer posible que las aspiraciones e intereses compartidos por todos los isleños tengan eco directo en la Cámara baja por medio de representantes que "no atiendan a los intereses partidistas propios de las formaciones de ámbito estatal y que, como hacen otras fuerzas similares, incidan y sean decisivos en las políticas del Gobierno de España".
La portavoz de la plataforma, y exdiputada por Formentera, Sílvia Tur, ha afirmado que Baleares es un territorio "singular y con necesidades diversas", aunque el objetivo es "tratar de satisfacer las reivindicaciones compartidas", entre ellas la mejora de la financiación y de los servicios públicos o los problemas de conectividad, además de metas que "son estratégicas para cada una de las islas".
Tur ha insistido en que el grupo trabajará "por aquello que es bueno para el conjunto, pero también de forma específica para cada isla". Además, ha incidido en que la insularidad es un "rasgo diferencial" que merece una especial protección por parte del Estado.
CAMBIO DE VISIÓN DEL HECHO INSULAR
La portavoz ha hecho hincapié en la necesidad de un cambio de visión del hecho insular, que debe ser visto, en su opinión, como "un elemento característico que fortalezca y permita acceder a proyectos modernos y recursos extraordinarios". Al respeto, la exdiputada del Parlament ha puesto el ejemplo de la prohibición de las bolsas de plástico, que Formentera pudo establecer en 2010, de manera pionera, gracias, según Tur, "a las ventajas que otorga el hecho de ser una isla".
Durante la presentación de este nuevo proyecto político, que ha tenido lugar en las dependencias del Espai Suscultura y que ha contado con la actuación musical de Alicia Olivares, los responsables de la plataforma han explicado que, desde ahora, la agenda de Ara Més no estará marcada por la agenda de los partidos que la conforman. De hecho, la previsión es que esta alianza tenga continuidad más allá de la convocatoria electoral.
"EL ELECTORADO INSULARISTA NO HA DEJADO DE CRECER"
En este sentido, según han indicado, Ara Més trabajará desde la proximidad a la ciudadanía en cada una de las islas y se hará eco de las cuestiones que se perciben con una mayor preocupación social.
Los diferentes intervinientes, entre los que se encontraban el coordinador de Més per Mallorca y alcalde de Deià, Lluís Apesteguia, y el líder de Més per Menorca y vicepresidente insular, Miquel Àngel Maria, han coincidido en que Ara Més obtendrá el apoyo de un electorado insularista que, bajo su punto de vista, "no ha dejado de crecer en los últimos años y que hasta ahora no ha contado con un proyecto estable y representativo en el conjunto del archipiélago".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.